Advertisement
Yung Beef, pionero y padrino del trap en España, tiene siete vidas. Desde que empezó en el colectivo granadino Kefta Boys, formó el grupo PXXR GVNG y lanzó su carrera en solitario en 2013, ha quemado varios cartuchos en su carrera. Es autor de canciones como Listo para morir, metalica, cuando vas, La discoteca brilla, Tropical cualquiera multiorgásmico. Se rebeló contra la industria musical fundando el sello independiente La Vendición Records, un trampolín para jóvenes promesas. Era actor e incluso desfiló en las pasarelas de París en una campaña de ropa interior de Calvin Klein. Ha realizado giras por Latinoamérica, donde próximamente regresará con giras que han influido en los artistas del continente, y ha emprendido su propia gira. fluir a Japón, donde vivió durante seis meses. Ahora se prepara para el festival Infierno, que tendrá lugar los días 28 y 29 de junio en Salobreña (Granada) y que se espera que atraiga a más de 13.000 visitantes. Pero Fernando Gálvez Gómez (34 años, Granada), experimentado en la calle y en los escenarios, es también una persona humilde que acude a la cita en el centro de desintoxicación Montealmirana de Málaga, donde permanece ingresado desde hace poco más de dos meses. Llega acompañado de su novia Isha, una fiel escudera que lo acompañó durante todo el proceso. Un renacer de sus cenizas, que cuenta con la osadía y el desparpajo que caracterizan sus letras.
Preguntas. ¿En qué momento decidiste tomarte un descanso, no sólo por las drogas sino también por el vórtice al que te enfrentabas?
Respuesta. Llevaba mucho tiempo intentando dejar las drogas, mi vida dio un vuelco en muchos sentidos. Por las drogas descuidé cosas como mis hijos, las personas que más quiero o mi amiga Isha. Cuando fui a Japón, sentí que era un intento desesperado de escapar del círculo en el que siempre estuve. Las drogas y la mala vida son el pan de cada día. Lo probé en Japón, pero no lo logré porque me di cuenta de que no se trata sólo de dejar de consumir, sino de abordar los problemas que te obligan a consumir con profesionales. En última instancia, es por nuestra ignorancia que no nacemos instruidos. Es bueno recibir ayuda, pero a veces la rechazamos por nuestra terquedad. Una de las cosas más importantes es buscar ayuda cuando tenga un problema. En Japón no lo usé por un tiempo, pero tenía monos muy fuertes y noté que cada vez que regresaba mi cerebro quería usarlo. Vino a España y volvió a caer. Uno de los días que me sentí peor tenía que estar con mi hijo y tenía un consumo muy alto, no podía cuidarlo bien. Mientras hablaba con Isha en la playa, me di cuenta de que no podía hacerlo sola. Me ayudó a encontrar un centro porque no estaba en forma y a los tres días estaba aquí.
Advertisement
q ¿Cómo fue este proceso internamente, en qué trabajaste más?
r. En lugar de insistir en los problemas que tenía en ese momento, que eran numerosos, decidí abordar los traumas de mi infancia. En una de las terapias, que fue bastante dura, fui para otro lado, pero al final conecté con mi niño interior en situaciones fuertes y me di cuenta de que ese es el camino correcto.
q Le escuché decir que para llegar a la cima hay que estar tranquilo. ¿Crees que ahora eres más fuerte para afrontar nuevos retos?
r. Bueno, la verdad es que lo compruebo. Si tu mente es buena y fuerte en algunos aspectos, porque siempre somos humanos y hay algunas debilidades, podrás afrontar mejor este ritmo. Es una confusión, a veces piensas que necesitas drogas para seguir adelante, pero al final te destruyen. Es algo que está muy arraigado en mi vida, porque al final crecí rodeado de drogas, en un ambiente así, pero si quieres conseguir un ritmo adecuado de responsabilidad tienes que estar en buena forma física y mental.
q En sus entrevistas admite que consumió drogas desde muy joven, incluso vendió drogas en algún momento de su vida, y define el trap como «sexo y cocaína». ¿Cómo afectará esta transición a Yung Beef?
r. Positivo, porque Trap en realidad no consume cocaína, vende cocaína. Y vendes drogas, no digo que esté involucrado en eso, pero en resumen, no puedes consumir. No es la manera, al fin y al cabo, cuando era más joven marcaba mi distancia con ellos, aunque tuviera que ver con las drogas, y sabía moverme, lo elegía responsablemente, pero la música y el ritmo que adoptaban me guiaban. cometer el error de empezar a consumir. Ya sabemos que hay países donde la marihuana está legalizada y tiene usos terapéuticos. Prefiero la legalización, pero según mi experiencia, es mejor estar en contacto contigo mismo.
Crecí rodeado de drogas, crecí así con todo lo que me rodea, pero si quieres alcanzar un ritmo adecuado de responsabilidad tienes que estar en buena forma física y mental”.
q Se avecina una prueba de fuego, su primera aparición desde que dejó el centro. El festival Infierno los días 28 y 29 de junio en Salobreña con artistas como Metrika, Ñejo o los Yakis. ¿Cómo sales de ahí?
r. Salgo con mucha ilusión, me siento en deuda con mi público, la gente que me apoyó, siento que no he hecho las cosas bien. Estoy muy agradecida al centro y a las terapeutas Míriam e Irene, que me ayudaron mucho. Todavía tengo inseguridades y miedos. Pero realmente quiero saldar mis deudas.
q ¿Traerías un terapeuta para que te apoye en tus conciertos?
r. Si todo va como debería, por supuesto formarán parte del equipo allí.
q ¿Cómo estás abordando tu carrera ahora?
r. Me gustaría ver que me mantengo fiel a quien siempre he sido, pero creo que por los años que pasé allí y por la forma en que ha crecido el movimiento, me gustaría estar en primera liga para ascender. Aunque siempre he representado subterráneolo mas profundo de esta musica porque me gusta y me llena de fuego por dentro que quiero llevar subterráneo para competir con los artistas más talentosos convencional del planeta.
El trap no consume cocaína, pero el trap vende cocaína”.
q En su última canción Cocotazo Coquetea con la salsa. En su penúltimo mucha carne con Mucho Muchacho mezcla su estilo con el hip hop. ¿Se avecina un cambio?
r. No me gusta encasillarme, cuando empecé hacía reguetón. Me gustan todos los ritmos de la calle, del inframundo. Y el camino está cambiando, está evolucionando y yo quiero evolucionar también.
q ¿Qué proyectos se avecinan a corto plazo?
r. A corto plazo tengo un álbum, El enchufe 3que mi gente lleva mucho tiempo esperando. Aunque grabé gran parte del material en momentos bastante difíciles de mi carrera y de mi vida, le di una visión más clara y creo que será uno de los álbumes más importantes. Luego tengo que terminar un proyecto con Cookin Soul, mi hermano pequeño, los quiero mucho, va a ser un clásico del hip-hop. Hay otro proyecto: Sabueso de la muerte 3 con Favela, otro productor puertorriqueño que más quiero, con el reggaetón, más caribeño. tengo otro album, trauma cerebral 3, Y lo que es más emo, más rock y actualmente estoy en el proceso de hacer otro álbum mío, Todos estos trinquetes en mi, no puedo sentir mi alma, V, Esta es la quinta saga de una serie de álbumes en solitario. Luego se planean una serie de colaboraciones con artistas de México y Chile, las bellezas del mundo de los barrios más populares. caliente.
q Hablemos de tu familia. Tiene dos hijos. ¿Están claramente definidas las criaturas de dos cabezas que representan Yung Beef y Fernando?
r. La verdad es que siempre han estado muy fundidos. Ese fue uno de los problemas. No sabía controlar al monstruo y eso me puso en situaciones muy difíciles. Entonces estoy aprendiendo a imaginar otra figura: mi niño interior, y creo que mi niño es quien nos controla a ambos.
Toda la cultura que la acompaña te espera aquí.
Suscribirse a
babelia
La actualidad literaria analizada por los mejores críticos en nuestra newsletter semanal
CONSÍGUELO
Suscríbete para seguir leyendo
Leer sin límites
_