Advertisement
Mucho antes de la verdadera revolución que supuso la introducción de Facebook, hubo otras redes sociales que tuvieron más o menos éxito. El pionero en 1997 fue Six Degrees, basado en la idea de que una persona podía contactar con cualquier otra persona del planeta utilizando sólo cinco intermediarios. Con el cambio de siglo se sumaron otros como Friendster, LinkedIn y MySpace, y poco después le siguieron Facebook, Twitter, Instagram y finalmente TikTok, porque el metaverso está por verse. Pero como la rueda nunca se detiene, constantemente se crean nuevos, cada uno con su público objetivo: están Roblox o Zepeto, por ejemplo. Espacios que nos permiten interactuar en el mundo digital y donde definitivamente han aterrizado las marcas (y por ende las estrategias de marketing).
Ya sea que quieras compartir fotos o videos, escucha Pódcasts o jugar online, lo cierto es que cada vez pasamos más tiempo en estas plataformas que forman parte de nuestro día a día y de nuestra forma de relacionarnos con los demás. Recurrimos a ellos en busca de inspiración, consejos o recomendaciones. Y por supuesto, para comprar y consumir todo tipo de productos y contenidos: según Eurostat, sólo en España el 70% de la gente realizó compras en línea en 2022.
“Las redes sociales juegan un papel fundamental en el presente y futuro del marketing. Son canales esenciales para interactuar con las audiencias, construir una marca y generar leads; y proporcionan acceso directo a los consumidores”, explica Rafa Muñoz, cofundador y CEO de la consultora digital Rockin. con su primera comercio electrónico, C21BeBrave realizó una de las campañas más virales en la historia de Instagram, consiguiendo 210.000 usuarios en menos de 24 horas (hasta que la plataforma suspendió su cuenta). Pero las redes, añade, también son herramientas en las que no todas las estrategias funcionan: “Requieren autenticidad, contenido de alta calidad, interacción en tiempo real y una comprensión profunda del grupo objetivo”, es decir, conocer a su propio grupo objetivo… y ser creativo. Este es el peaje básico que se debe pagar.
La tendencia se dirige claramente hacia el mundo digital. «A medida que la sociedad se vuelve más digital, los medios tradicionales se consumen menos y nos acercamos al mundo a través de las redes sociales, y todo se trata de contenido». a pedido»dice Luis Núñez, Director de Estrategia de Contenidos de MacLucan. Y subraya: “Cada vez consumimos lo que creemos que queremos, es decir, lo que los algoritmos nos dicen que debemos consumir de un conjunto de opciones que los propios algoritmos han filtrado previamente”.
Advertisement
El entorno de hoy, como el de mañana, es un mundo híbrido y cambiante en el que los profesionales deben ser capaces de desarrollar un enfoque multidisciplinar: además de una formación académica en marketing, “es importante tener habilidades específicas en gestión de redes sociales, en data análisis y comunicación efectiva”, publicidad en redes y producción de contenidos atractivos”, recuerda Gerard Hoogeveen, socio y fundador de Digital Menta.
¿Cómo deberían ser los profesionales del marketing?
Según los expertos, este enfoque multidisciplinar conlleva la necesidad de perfiles de crecimiento (Crecimiento) y aquellos que se especializan en áreas que van desde SEM y SEO hasta análisis de datos, diseño gráfico y por supuesto Redactor (o especialistas en comunicación persuasiva) para atraer, involucrar y persuadir al público: “A nadie le gusta recibir mensajes enlatados; Queremos que la gente hable con nosotros y la inteligencia artificial todavía no es suficiente para generar contenidos atractivos”, afirma Núñez. Un factor no trivial teniendo en cuenta que la calidad del contenido tiene un impacto directo en la percepción, el impacto de la marca y la conversión de los clientes potenciales. “Además, el marketing digital es altamente medible, lo que permite optimizar constantemente las estrategias y es más accesible para empresas de todos los tamaños”, apunta Muñoz.
En un ámbito donde la actualización constante es fundamental, la formación es importante en línea Ofrece numerosas opciones de especialización, como másteres en marketing de redes sociales, dirección de marketing o marketing y comunicación digital, así como cursos de formación profesional en publicidad digital. Y todo ello sin descuidar el desarrollo de las llamadas soft skills, que van desde la creatividad, el trabajo en equipo y la comunicación hasta la capacidad de análisis, la adaptabilidad, la constante disposición a aprender y la comprensión de las tendencias. “La formación de la inteligencia emocional fortalece y con ello también el desarrollo personal de los estudiantes. Como dicen muchos emprendedores actuales: “Dadme buena gente y me ocuparé de mejorar su formación profesional y adaptarlos a la empresa”, explica Juan Antonio Aguilar, profesor y directivo de FP Innovación.
En cuanto a la formación profesional, una carrera completa podría incluir un Grado Técnico Superior en Marketing y Publicidad, seguido de cursos de especialización (Máster FP) en alguna de las áreas ya mencionadas, como por ejemplo: B. marketing digital, SEO, publicidad en redes sociales o análisis de datos, por nombrar sólo algunos. “El nuevo valor del siglo XXI son los datos, y las redes sociales son el medio para obtenerlos”. Analizar tendencias y comportamientos sociales abre un nuevo universo para nuestra forma de entender y vivir la realidad”, afirma Aguilar.
Del marketing 360 al neuromarketing
La ubicuidad y enorme alcance de las redes sociales las convierten en un canal ideal “para personalizar anuncios e interactuar con los usuarios (…) para llegar a audiencias muy segmentadas, que cambian constantemente y exigen experiencias cada vez más inmersivas”, afirma. Daniel Guzmán, egresado de la FP Universitaria de Marketing y Publicidad y Gerente de comunidad de CaixaBank Dualiza. Las redes, añade, “representan el primer contacto con la marca para muchos usuarios y son la voz de la empresa para muchos clientes que sólo utilizan estos canales”.
Sin embargo, es importante recordar que no todas las redes sociales son iguales y los mensajes que se transmiten no son igualmente válidos para todos. Los expertos sostienen que se necesita un enfoque de marketing de 360 grados, “con estrategias fluidas que se adapten a todos los formatos y a todos los entornos de comunicación digital y puedan segmentar las campañas para cada cohorte de personas”, recuerda Núñez; pero también en su dimensión analógica: “el marketing 360 es una estrategia integral que pretende llegar al consumidor en todos los puntos de contacto posibles, tanto online como con campañas”. desconectado. Esto implica una presencia omnicanal, desde redes sociales y sitios web hasta publicidad clásica, eventos, carpas, etc. “Mercadotecnia callejera”, añade Muñoz. «Cuantos más canales utilicemos, mayor será el conocimiento de nuestra marca».
Todo ello hace del neuromarketing otra tendencia importante a seguir. Entonces, ¿en qué consiste exactamente? “El neuromarketing nos permite entender cómo las decisiones de compra están influenciadas por el cerebro humano”, afirma Muñoz. «A través de los datos y su análisis, podemos conocer y comprender mejor a nuestros clientes, lo que a su vez nos ayuda a desarrollar estrategias de comunicación y experiencias de usuario más efectivas y crear una conexión más profunda con las audiencias».
Entonces, ¿cómo será el marketing del futuro? Para Núñez todo tiende a la gamificación, es decir, entornos en los que las marcas se convierten en cosas con las que jugar e interactuar en entornos digitales. Es lo que ocurre, por ejemplo, con la presencia de Zara en Zepeto o Experiencia H&M Loooptopia en Roblox, un mundo interactivo donde se invita a los usuarios a crear ropa y guardarropas virtuales para sus avatares: “Hay que tener en cuenta que muchas personas menores de 25 años no tienen problemas para gastar sus ahorros en ropa, aunque a algunas les parezca una locura”. Catorce días “Eso es simplemente genial”, concluye Núñez.
EDUCACIÓN DEL PAÍS en X Y Facebook
Suscríbete al Boletin informativo de EL PAÍS Formación
La agenda de cinco días
Las citas empresariales más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su significado.
RECIBELO EN TU CORREO ELECTRÓNICO