Advertisement
La batalla por las carteras comienza en la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE. La subasta de electricidad, en la que los Estados miembros exigen una buena posición de su comisario, está llegando a un punto crítico. Varios jefes de Estado y de Gobierno ya han pedido a Ursula von der Leyen, cuya reelección como presidenta aún no ha sido confirmada por el Parlamento Europeo, que disponga de un departamento con importantes poderes económicos. Es el precio que los dirigentes exigieron el jueves pasado para nominarla y ayudarla con la disciplina de votación de sus partidos en el Parlamento Europeo. Si se supera la votación parlamentaria, que podría ser muy reñida, el conservador alemán exigirá dos nombres por país, un hombre y una mujer, para garantizar un mejor equilibrio de género en los nombramientos. Algunos líderes ya se han negado. Actualmente, la mayoría de los candidatos a comisionados son hombres.
No será fácil para los democristianos alemanes resolver el enigma. «Promete carteras similares a diferentes estados miembros a cambio de su apoyo», dice una fuente comunitaria de alto nivel. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que se ha pronunciado contra el proceso de negociación del liderazgo de la UE en el que las tres principales familias políticas (Partido Popular, Socialdemócratas y Liberales) la han aislado por su afiliación al grupo Ultra, está negociando una presidencia ejecutiva deficitaria. para Italia. El líder de extrema derecha se abstuvo en la nominación de von der Leyen en una cumbre de alto voltaje celebrada en Bruselas el jueves pasado, mientras votaba contra el socialista portugués António Costa para el Consejo Europeo y contra la primera ministra estonia, Kaja Kallas, como nueva jefa de la diplomacia comunitaria. No debería dirigirse directamente a la Presidenta de la Comisión, sino expresar su oposición al proceso de nombramiento.
Algunos diplomáticos creen que el gesto podría perjudicarle, pero en cualquier caso no se trata de un voto disidente. Y von der Leyen corteja desde hace tiempo a Meloni, al que considera el partido de extrema derecha aceptable, a diferencia del partido francés de Marine Le Pen o de Alternativa para Alemania (AfD). Sus diputados de Hermanos de Italia, un partido con raíces neofascistas, pueden ser cruciales en la votación de confirmación de Von der Leyen, y el apoyo de la líder italiana también puede marcar la diferencia en lo que se espera sea un período legislativo extremadamente turbulento y difícil. Además, Italia no es sólo uno de los países fundadores de la UE; También es la tercera economía del Community Club.
Advertisement
Tras las elecciones parlamentarias anticipadas en Francia, la lucha por los departamentos podría intensificarse aún más. La primera vuelta electoral tendrá lugar este domingo, la segunda el 7 de julio, en la que los sondeos de la extrema derecha del Reagrupamiento Nacional (RN) dan buenos resultados a Le Pen si los ultras logran formar gobierno y convivencia. un primer ministro RN (Le Pens Delfin, Jordan Bardella) con el presidente Emmanuel Macron, el conflicto de poder podría llegar a Bruselas con el nombramiento de su comisario. En el Elíseo advierten que la competencia es suya y Macron ya ha dicho que cree que Thierry Breton, responsable del mercado interior desde 2019, debería repetir esta postura. RN asegura que el nombramiento es una cuestión que corresponde al gobierno: “Es prerrogativa del primer ministro”, afirmó Le Pen, que ya está mirando el puesto para su partido.
Breton no es el único nombre definido en la tabla. Por ejemplo, entre los países que ya han elegido a su candidato para el puesto de Comisario se encuentra el letón Valdis Dombrovskis, ahora vicepresidente de la Comisión, que ya ocupa cargos de prestigio en la capital desde hace 10 años y sumará otros cinco más. El ex primer ministro de su país también conoce las entrañas del “gentil monstruo de Bruselas”, como llamó despectivamente el intelectual alemán Hans Magnus Enzensberger al marco institucional de la UE, y eso vale mucho para un país pequeño como Letonia. Lo que se puede influir requiere más las habilidades de sus representantes que su ligereza. Un caso parecido es el de Eslovaquia con el veterano Maros Sefcovic.
De momento, la mayoría de los que ya se han presentado, a excepción de España o Finlandia, son hombres. Algo que puede dificultar que Von der Leyen consiga el equilibrio que busca. De ser así, los alemanes exigirán cambios a los Estados miembros. Ya en 2019, cuando creó la junta comunitaria, exigió dos nombres a los responsables. Algunos lo ignoraron y otros enviaron dos, pero no públicamente para no quemar a los candidatos. Algunos también pusieron a un candidato muy frágil en contraste con el que realmente querían enviar. Pero los nombres de cada uno de los países no están sujetos a las necesidades del país alemán o no sólo se ajustan a ellas. Los equilibrios internos de los gobiernos, que a menudo son coaliciones, las políticas nacionales de cada país o las preferencias de quienes tienen el poder de nombrar al representante de cada Estado miembro en el poder ejecutivo de la Unión, determinan en gran medida las elecciones.
Saber lo que sucede afuera significa comprender lo que sucederá adentro. No te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO
España también debería enviar dos nombres, aunque la vicepresidenta tercera y ministra de transición ecológica, Teresa Ribera, que aspira a una vicepresidencia relacionada con energía y clima, tiene excelentes cartas por su perfil técnico, su conocimiento de las instituciones y la registro de desempeño. Pero los temas en los que trabajará si finalmente es nombrada estarán determinados por al menos dos elementos: la competencia entre estados por estas carteras y el programa de acción que Von der Leyen elaborará para ganar el apoyo del parlamento. La primera parte muestra la viva competencia entre los solicitantes de carteras de este tipo con fuerte contenido económico. Se sabe que Lituania, Eslovenia, Francia, Irlanda, Italia y la República Checa buscan estas habilidades.
Entre los que rechazan la fórmula exigida por von der Leyen se encuentra Irlanda, que ya ha declarado que no enviará dos candidatos. “En esta ocasión hemos tomado la decisión de presentar un nombre de manera respetuosa y acorde a los tratados. Y lo hacemos porque enviaremos a nuestro ministro de finanzas [Michael McGrath]“, dijo el jueves el primer ministro irlandés, Simon Harris. También quiere a Michael McGrath en una cartera de economía (principalmente relacionada con servicios financieros). El Gobierno lo nombra, que pertenece al partido Fianna Fáil, porque, cuando se formó la coalición política que apoya al ejecutivo irlandés, se acordó que la elección reflejaría a ese grupo.
Suscríbete para seguir leyendo
Leer sin límites
_