Close Menu
    What's Hot

    Guía de lectura de María Victoria Atencia, la poeta Premio Nacional de Literatura | cultura

    octubre 28, 2025

    Día del Recuerdo y Honor de las Víctimas del Golpe Militar, la Guerra y la Dictadura: El PP no asistirá a un acto en el Congreso sobre el último fusilamiento del franquismo | España

    octubre 28, 2025

    Conde-Pumpido advierte contra “injerencias” para impedir la implementación de decisiones constitucionales | España

    octubre 28, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Notas de Prensa
    • Inicio
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deportes
    • Economìa
    • Find
    • Internacional
    • Regiones
      • Andalucìa
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Galicia
      • Madrid
      • Paìs Vasco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Notas de Prensa
    Portada » ¿Volverán a votar los extremeños en 2027 o 2030? Clave del caos electoral: Polémica electoral: ¿Los extremeños tienen que volver a votar en 2027 o comenzará una nueva legislatura en 2030? | España
    Comunidad Valenciana

    ¿Volverán a votar los extremeños en 2027 o 2030? Clave del caos electoral: Polémica electoral: ¿Los extremeños tienen que volver a votar en 2027 o comenzará una nueva legislatura en 2030? | España

    Heberto Corrales DomínquezBy Heberto Corrales Domínquezoctubre 28, 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email



    24 horas después, las primeras dudas sobre el éxito electoral en Extremadura han llegado a la prensa regional y a los hogares de los extremeños. Si se adelantan elecciones en 2025, ¿tendremos que volver a votar en 2027 cuando finalice el ciclo electoral que comenzó en mayo de 2023? ¿O comenzará una nueva sesión legislativa el 21 de diciembre de este año y, por tanto, volveremos a votar en 2030? ¿De dónde viene esta incertidumbre?

    La presidenta María Guardiola anunció sorpresivamente este lunes que adelantaría las elecciones al 21 de diciembre, justo cuando se cumplen dos años y cuatro meses de su mandato. Sin el margen electoral, los extremeños tendrían que volver a votar en 2027, como la gran mayoría de autonomías en España, que estipulan en sus estatutos que deben acudir a las urnas cada cuatro años, el cuarto domingo de mayo. En este caso, el 25 de mayo de 2027. Sin embargo, en España hay varias autonomías que se van de estas grandes elecciones del domingo. ¿Porque?

    Las llamadas comunidades históricas –Andalucía, País Vasco, Galicia y Cataluña– siempre han votado separadas del resto porque sus estatutos les otorgan la competencia para controlar sus censos electorales. A estas regiones se sumó también Castilla y León, que, tras reformar su estatuto, introdujo la variante que prevé que el ciclo electoral empiece de cero siempre que haya ventaja. Esto ocurrió en febrero de 2022 y por tanto la votación se realizará ahora en el primer trimestre de 2026. ¿Y Extremadura? ¿Y por qué, cuando Isabel Díaz Ayuso adelantó las elecciones de 2021, los madrileños volvieron a votar en 2023 y no ahora, en 2025, cuando se cumplió ese ciclo electoral?

    La respuesta a toda duda regional está en los estatutos de cada región, que son como la constitución de cada autonomía. Es decir, el rango jurídico más alto, la ley que prevalece sobre todas las demás. La polémica en Extremadura surge porque los estatutos del país dicen una cosa, mientras que el reglamento de la Asamblea Autonómica y la ley del Gobierno de Extremadura dicen lo contrario. ¿Porque?

    En 2011, PP y PSOE acordaron y modificaron los estatutos de Extremadura. Uno de los grandes cambios añadidos fue el plazo para la votación general en caso de elecciones anticipadas. Es decir, antes de esta reforma los extremeños votaban con las demás autonomías. Pero a partir de 2011 comienza un nuevo ciclo electoral. De hecho, esta es la primera vez que se celebran elecciones anticipadas en la región. Y al romperse la vinculación temporal con el resto de autonomías, los extremeños volverán a votar ahora en 2030 y no en 2027. Así lo explica el artículo 16 de los Estatutos: “La Asamblea representativa de los extremeños se elige por cuatro años”.

    Ahora hay un artículo en el reglamento de la Asamblea de Extremadura y otro en la Ley de Gobierno y Administración Autonómica que contradice el Estatuto y por tanto provoca confusión al respecto. El artículo 235 de la Asamblea en su Sección 2 establece que: “El mandato de la nueva Asamblea durará en todo caso hasta el final del período legislativo original”. Y en el número tres: “En caso de disolución anticipada por el Presidente de la Junta de Extremadura, el nuevo período legislativo continuará hasta el final natural del período legislativo original”. Es decir, según este artículo, la próxima convocatoria electoral se produciría en 2027 y no en 2030, como exige la ley.

    “Puede deberse a una falta de adaptación de la normativa al nuevo texto legal”, explica Gabriel Moreno, catedrático de Derecho constitucional de la Universidad de Extremadura. Moreno aclara que no actualizar estos puntos podría generar confusión y que una parte que denunciara este conflicto acabaría en el Tribunal Constitucional. En este caso, subraya, siempre prevalecerá la ley superior. Es decir, el Estatuto de Extremadura, y por tanto el ciclo electoral que se inicia en diciembre de este año, terminará en 2030 y no en 2027.

    El PP de María Guardiola presentó hace unas semanas el cambio de esta norma en el Parlamento, pero fue rechazado por la oposición (PSOE, Unidas Podemos y Vox) al no contar con la mayoría absoluta. A preguntas de este diario, Unidas Podemos confirma que no acudirá al Tribunal Constitucional, mientras PSOE y Vox guardan silencio. Sin embargo, fuentes socialistas esperan que el ciclo electoral finalice en 2030.

    caos clave comenzará del electoral España extremeños legislatura los nueva Polémica tienen una volver volverán votar
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Heberto Corrales Domínquez

    Related Posts

    Día del Recuerdo y Honor de las Víctimas del Golpe Militar, la Guerra y la Dictadura: El PP no asistirá a un acto en el Congreso sobre el último fusilamiento del franquismo | España

    octubre 28, 2025

    Conde-Pumpido advierte contra “injerencias” para impedir la implementación de decisiones constitucionales | España

    octubre 28, 2025

    La titular del 112 admite ante el juez de Dana que el Gobierno central le pidió que enviara la alerta a las 18.35 horas. | Noticias de la Comunidad Valenciana

    octubre 28, 2025
    Publicaciones Recientes

    Guía de lectura de María Victoria Atencia, la poeta Premio Nacional de Literatura | cultura

    octubre 28, 2025

    Día del Recuerdo y Honor de las Víctimas del Golpe Militar, la Guerra y la Dictadura: El PP no asistirá a un acto en el Congreso sobre el último fusilamiento del franquismo | España

    octubre 28, 2025

    Conde-Pumpido advierte contra “injerencias” para impedir la implementación de decisiones constitucionales | España

    octubre 28, 2025

    La titular del 112 admite ante el juez de Dana que el Gobierno central le pidió que enviara la alerta a las 18.35 horas. | Noticias de la Comunidad Valenciana

    octubre 28, 2025
    Publicidad
    Demo

    Your source for the serious news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a news site. Visit our main page for more demos.

    We're social. Connect with us:

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Inicio
    • Polìtica de Privacidad
    • Contacto
    • Política de cookies (UE)
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.