Advertisement
Vodafone aumentará todas sus tarifas un 4,38% en enero de 2024, en línea con su política de actualización de precios en línea con la inflación media anual calculada desde octubre de 2022 hasta septiembre de 2023, ha comenzado a comunicar el operador a sus clientes. 11 millones de clientes.
La empresa ya aplicó esta política el año pasado y aumentó todas las tarifas un 8,1% en consonancia con el aumento de la inflación. La diferencia es que la actualización automática de precios en 2024 no da derecho a exigir la resolución del contrato. Entonces, si el cliente tiene una obligación permanente, tiene que pagar una multa.
Y la filial española del operador británico ya ha introducido una cláusula que modifica sus contratos de servicios en 2022, permitiéndole aplicar un incremento de precio en la factura igual al IPC anualmente a principios de cada año. Esto eliminó el derecho de todos los clientes, en caso de un cambio de contrato, a rescindir su contrato dentro de los próximos 30 días sin penalización. De esta manera, quienes no lo hicieron en su momento y quienes se sumaron posteriormente aceptaron tácitamente esta fórmula de incremento automático de precios.
“Tenga en cuenta que una actualización de precios según el IPC no da derecho a solicitar la rescisión del contrato. «Por lo que si se da de baja y tiene obligaciones pendientes de pago, se le exigirá el pago del importe correspondiente a la penalización por incumplimiento», indicó Vodafone en el aviso a sus clientes.
Advertisement
Sin embargo, la medida no afecta a descuentos y ofertas especiales, sino al precio de catálogo de la tarifa. Así, si el cliente se beneficia de alguno de estos beneficios, tendrá vigencia hasta su vencimiento y recién a partir de esta fecha comenzará a pagar el precio final con el incremento correspondiente al año 2024. Los clientes vulnerables también quedan excluidos del incremento. Desde su punto de vista, las tarifas sociales del operador y de los abonados de la marca de bajo coste Lowi se acuerdan contractualmente.
La compañía supone que la medida supondrá un incremento medio mensual de tarifa de 1,64 euros (más IVA), por lo que los clientes que hayan contratado un contrato de telefonía móvil con la oferta actualmente comercializada incrementarán su precio mensual una media de un 0,8 euros (más IVA), siendo las tarifas convergentes de fibra óptica y telefonía móvil una media de 2,5 euros (más IVA).
El operador justifica el incremento con “el continuo aumento de los precios, costes, servicios y proveedores de la energía, que ha impactado al negocio en un entorno de mercado deflacionario, además de gestionar mayores inversiones para apoyar el despliegue de la próxima generación”. el crecimiento exponencial del tráfico de datos”.
Sin embargo, esta actualización tarifaria podría quedar como una medida temporal si Zegona formaliza la compra del 100% de Vodafone España, que la compañía firmó recientemente con el grupo británico por 5.000 millones de euros. Una vez que se materialice la operación, prevista para el primer trimestre de 2024, y cambie de dirección, el fondo ya ha anunciado que aplicará una política de precios agresiva centrada en abordar ofertas de bajo coste en el mercado, como la de los operadores alternativos Digi o Avatel, o las marcas low cost de los grandes operadores (entre ellas O2 de Telefónica, Simyo de Orange o Pepephone de MásMóvil).
Para desarrollar esta política y frenar la pérdida de clientes que la actual Vodafone va perdiendo mes tras mes, Zegona ha contratado a José Miguel García, veterano del sector de las telecomunicaciones, como director general de la nueva compañía. García ya ha resucitado Jazztel antes de la venta a Orange y Euskaltel antes de la compra de MásMóvil con una política comercial muy agresiva basada en precios bajos y tarifas sencillas, que seguramente volverá a aplicar en el nuevo Vodafone.
Más velocidad
Por otro lado, Vodafone ha informado que ha comenzado a mejorar gradualmente las velocidades de fibra para clientes convergentes y solo de fibra. Más de 550.000 clientes con fibra de 300 megabits por segundo (Mbps) en sus hogares ahora pueden disfrutar de 600 Mbps sin coste ni cambio de condiciones. Este cambio se implementará gradualmente a partir de noviembre.
Esta medida también se enmarca en el plan de transformación de la experiencia del cliente, que incluye la sustitución gratuita de más de 200.000 decodificadores de TV de Vodafone y más de 250.000 routers por otros dispositivos con mejores prestaciones.
Sigue toda la información Negocio Y Negocio En Facebook Y Xo en el nuestro boletín semanal
La agenda de cinco días
Las citas empresariales más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su significado.
RECIBELO EN TU CORREO ELECTRÓNICO