Advertisement
Valeria Castro (La Palma, 1999) compuso los primeros versos de El origen en su casa, frente al volcán de La Palma. “Ya pasó lo que tenía que pasar y no tengo más planes que quedarme aquí y cuidar las raíces”, dice el coro, que podría ganar este jueves el Grammy Latino a la mejor canción de cantautor. La compositora, que todavía no cree en su nominación, participó hace unos días en un encuentro con suscriptores de EL PAÍS, moderado por la periodista Andrea Nogueira, dentro del programa exclusivo de actividades de EL PAÍS+.
El origen Se trata de seguir adelante a pesar de las circunstancias y no sentirte culpable por algo que no depende de ti. Castro lo escribió cuando el volcán de La Palma entró en erupción en septiembre de 2019, pensando en la resignación colectiva que vivían los Palmeros. Entonces, cuando finalmente ganara el Grammy Latino, pensaría en la gente de su país y su familia. Aun así, le resulta difícil imaginarse ganadora ya que compite con artistas que siempre ha admirado, como Natalia Lafourcade o Silvana Estrada.
Castro ha estado conectada a la música desde su infancia. Escribió su primera canción a los cinco años y ya estaba en el escenario a los diez. Para Castro, la música funciona como “autoterapia”. “Escribo con cierto egoísmo, en el sentido de que quiero mejorar mi vida deshaciéndome del dolor, pero también ayudar a la gente”, explica. Tras versionar temas pop de los 2000 que le acompañaron en su juventud, como Pereza, El Canto del Loco o La Oreja de Van Gogh, lanza su primer disco en 2023 Con amor y cuidado.
El título es una declaración de intenciones sobre cómo piensa y trabaja con su música. El “con cuidado” se ilustra en Adentro, la canción que abre el álbum. Esta fue la última canción que escribió y contiene alusiones a las canciones restantes y sirve como apertura y cierre de su trabajo debut. El “con amor” se refleja en temas como Hogaren el que se puede escuchar a su abuela “siempre presente en todo” y a quien por supuesto también dedicaría el premio.
Advertisement
La música de Castro se basa en el folclore canario. “Qué lujo ser canario y nacer donde nací, porque creo que eso me define mucho en mi forma de cantar, actuar, vivir y componer”, admite. Además, la hace sentir más “protegida” y le trae “un poquito de hogar” dondequiera que actúe. Aunque admite que vive los momentos previos a los conciertos con incertidumbre «porque no está a la altura», «todo fluye muy bien» nada más subir al escenario.
Castro está muy agradecida por “el sueño” que está viviendo y por el cariño que recibe: “Que el éxito personal de una persona pueda ser una alegría para otras me hace muy feliz”. Su carrera se expande con una gira, que la lleva a Latinoamérica, o la colaboración con grupos consagrados como Vetusta Morla, con quienes compuso el tema principal de la película. el amor de andrea.
Otros sueños que aún tiene por cumplir son trabajar con el cantante Jorge Drexler o hacer covers de Paco Ibáñez. A medida que la música se vuelve cada vez más comercial, Valeria Castro está ansiosa por seguir su propia intuición y mantener el proyecto «íntimo y honesto» que la llevó a los Grammy.
Toda la cultura que la acompaña te espera aquí.
Suscribirse a
babelia
La actualidad literaria analizada por los mejores críticos en nuestra newsletter semanal
CONSÍGUELO