Advertisement
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/T2MXVADR6JAKBMKIOIAV5TPGXM.jpg)
El fiscal anticorrupción guatemalteco Stuardo Campo, quien investigó hechos de corrupción durante la administración del expresidente Jimmy Morales, fue detenido este viernes por supuestas anomalías en tres casos que llevó a juicio. Además, la Secretaría de Estado quiere iniciar un proceso penal contra el ex abogado de derechos humanos Jordán Rodas, quien se postuló a la vicepresidencia junto con la líder indígena Thelma Cabrera. Ambos casos muestran una nueva ola de criminalización de funcionarios dedicados a la lucha contra la corrupción a menos de un mes de las elecciones generales en Guatemala.
Durante su carrera de más de una década como fiscal, Campo lideró una investigación que destapó fallas en la contratación de la empresa constructora de una carretera conocida como «megaproyecto» por parte del gobierno de Morales, el presidente, que puso fin al mandato de la Internacional Comisión Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). Campo también inició la investigación que destapó compras públicas en 2021 de equipos meteorológicos sobrevaluados que beneficiaron a empresas vinculadas al diputado Jorge García Silva, quien busca la reelección a pesar de las denuncias de corrupción.
Al llegar a la sala del tribunal, custodiado por los policías que lo detuvieron, Campo dijo a la prensa que ayer la procuradora general Consuelo Porras le aseguró «que nunca actuaría de manera arbitraria, que sería objetiva». por la Fundación Contra el Terrorismo, como los otros casos en los que decenas de funcionarios judiciales, abogados defensores y periodistas se encuentran en prisión y en el exilio.
Sin explicaciones oficiales
En las causas contra el fiscal y el exjuez se ordenó reserva, por lo que no se dieron a conocer detalles de las denuncias y las audiencias se realizan a puerta cerrada. Según Alejandro Rodríguez de Impunity Watch, esta situación es proclive a la arbitrariedad y ha sido utilizada por los fiscales para ocultar la debilidad de las denuncias. “Es el método que emplea para evadir la defensa del imputado y el control social de los casos; “No quieren que se conozcan las debilidades de las denuncias y la falta de pruebas”, agrega el abogado.
Advertisement
Únete a EL PAÍS para seguir todas las noticias y leer sin restricciones.
Suscribirse a
Desde el exilio, Rodas no sabe de qué se le acusa, y asegura que su candidatura a la vicepresidencia está «bloqueada por» la alianza criminal o pacto corrupto que reúne a funcionarios políticos y miembros del sector privado «que quieren quedarse» se convirtió en poder. . Entre otras cosas, Rodas jugó un papel crucial al reclamar la existencia permanente de la Comisión Internacional contra la Impunidad. “Mi gestión fue incómoda para muchos grupos de poder”, dice Rodas, por ejemplo las medidas que tomó cuando el entonces presidente Morales declaró no son bienvenidas el titular de la CICIG, Iván Velásquez, ahora ministro de Defensa del gobierno colombiano.
Esta comisión llevó a juicio más de 120 expedientes implicados en actos de corrupción por parte de los más altos funcionarios de Guatemala. Con la salida de la CICIG en 2019, las investigaciones por corrupción se estancaron y comenzó un período de anulación de sentencias dictadas y enjuiciamiento de los fiscales, jueces y otros actores que llevaron los casos.
Uno de los casos de criminalización más icónicos es el del fiscal Francisco Sandoval, quien se vio obligado a abandonar el país en 2021 tras ser despedido por el fiscal general Porras, quien le impidió continuar con la investigación para documentar el presunto soborno recibido por el presidente Alejandro. Giammattei continuó en nombre de los empresarios rusos y kazajos.
Suscríbete aquí Boletin informativo de EL PAÍS América y obtén toda la información importante sobre la actualidad de la región