
Celia Rodríguez, empleada de la secretaría de organización del PSOE, llegó este miércoles al Tribunal Supremo poco antes de las 10:00 horas tras ser citada por el juez Leopoldo Puente como testigo sobre pagos en efectivo al exsecretario de organización José Luis Ábalos. Rodríguez testificó durante aproximadamente una hora y luego abandonó el tribunal. Tras ella, el tribunal recibirá la declaración del exlíder del partido Mariano Moreno. Ambos fueron citados después de que un informe de la Guardia Civil señalara una «falta de correspondencia» entre los documentos remitidos por el partido al Tribunal Supremo sobre los acuerdos alcanzados con Ábalos y las conversaciones entre Koldo García y su exmujer sobre presuntos recibos de efectivo «a través de sobres en la sede del PSOE».
Se trata de los primeros testigos vinculados al PSOE que comparecen ante el Tribunal Supremo tras el informe patrimonial de Ábalos, que se centró en presuntos pagos en efectivo del exlíder socialista. Hace dos semanas, el juez quiso interrogar al propio Ábalos y a su exasesor, pero ambos, que estaban siendo investigados por presunta manipulación de contratos públicos para realizar encargos, ejercieron su derecho a negarse a declarar, lo que motivó que el profesor fuera citado este miércoles.
Los dos testigos citados este miércoles, entre otros tantos, comparecieron ya en 2023 como parte de una denuncia contra un periodista en el juzgado de instrucción número 52 de Madrid y finalmente fueron archivados. En este trámite aseguraron que no hubo irregularidades en los pagos y que “siempre se adjuntan documentos que justifiquen los gastos” y que la liquidación se puede realizar “en efectivo o mediante transferencias”.
Moreno, que fue directivo del PSOE entre junio de 2017 y octubre de 2021, se negó a declarar hace una semana orden koldo del Senado, citando la citación prevista para este miércoles. «Por respeto al Tribunal Supremo, haré primero las declaraciones pertinentes ante este Tribunal y me abstendré de hacerlo hoy aquí. Una vez que haya hecho declaraciones ante el Tribunal Supremo, estaré a plena disposición de esta Comisión para ampliar cualquier información o resolver cualquier duda relativa a mi etapa como directivo del PSOE», justificó.
La defensa de Ábalos ha pedido al juez Puente que exija a Transportes la certificación del «número de páginas entregadas a la Secretaría del Ministerio entre 2018 y 2021» para «acreditar» que el término «Folios» no responde a «un lenguaje codificado con un significado monetario real», como ha subrayado la UCO. Esta petición de Ábalos hace referencia al informe sobre su patrimonio elaborado por la Guardia Civil, en el que se afirma que los integrantes de la trama utilizaron un «lenguaje consensuado» para referirse a dinero en efectivo «de procedencia desconocida y relacionado con los hechos investigados». Los investigadores afirman que llamaron. chistes a los billetes de 500 euros, soles a los de 200, Ensaladas a los de 100 y hojas al efectivo en general.
En un documento al que ha tenido acceso EL PAÍS, la defensa de Ábalos afirma que esta «conclusión» de los agentes «carece de fundamento». El abogado afirma que el exministro tenía en su casa un despacho con ordenador e impresora y que «tenía (y tiene) la costumbre de imprimir documentos, crónicas, etc. con los que gestiona sus archivos». «Es posible que tal costumbre se refiera a una generación no digital, pero lo cierto es que este material de oficina fue solicitado por su secretaría. Por tanto, deja una estructura administrativa clara. Estas páginas fueron llevadas a la residencia oficial del señor Ábalos en cajas por conductores, escoltas o el propio Koldo García», subraya.
En el mismo escrito, el ex dirigente socialista pide al tribunal que exija al transporte «todos los certificados de entrada, salida y control de las mascarillas», así como que certifique el número de «mascarillas sobrantes que quedaban en el ministerio tras su distribución por correo» y que informe «si dio acceso a terceros ajenos al transporte a las salas donde se guardaban las mascarillas». Con esta solicitud, la defensa quiere demostrar “el orden” del proceso de distribución de material médico, que los investigadores cuestionaron.
Ábalos también pide al Tribunal Supremo la devolución de un disco duro externo incautado durante el registro del 20 de febrero de 2024 en la casa de su ex asistente. Según el exministro, García lo recogió en el despacho de Ábalos tras su destitución y desde entonces está en casa de Ábalos.
