Advertisement
El informe del Defensor del Pueblo de Greuges de 2023 llega a una conclusión preocupante: la pobreza energética en Cataluña está aumentando significativamente debido a acontecimientos recientes como la invasión de Ucrania. El estudio citado constata que el 9,4% de la población tiene problemas para encontrar tiempo para sus suministros y que el 19,2% no puede mantener su hábitat a la temperatura adecuada durante los periodos de máximo estrés climático registrados en verano o invierno.
Más específicamente, el 12,9% de los residentes tiene que gastar una parte desproporcionada de sus ingresos para pagar servicios energéticos básicos y el 5,2% consume más del mínimo en total para garantizar un cierto nivel de confort climático en circunstancias adversas. El Síndic de Greuges ha identificado una serie de grupos demográficos donde el riesgo de pobreza energética es el foco de Mitjana. Este es el caso de la población de origen extranjero (33,5%) y de la que ha ingresado al país (30,9%).
Con el objetivo de contribuir a solucionar los posibles problemas de esta preocupante situación, el Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Catalunya ha desarrollado un programa piloto contra la pobreza energética que combina mejoras en el consumo energético con un completo protocolo de intervenciones sociales. La iniciativa se centra en personas en riesgo de exclusión que se encuentran en espacios públicos de convivencia. Incluye, entre otras cosas, adaptaciones para renovar y mejorar la eficiencia energética de las propiedades, así como apoyo social a las personas afectadas.
Advertisement
Un total de 2.000 unidades familiares se han sumado al proyecto. Incluye una dotación de 11 millones de euros del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea y acabará en la Dirección General de Iniciativas Ciudadanas Comunitarias de acuerdo con el Ministro de Integración, Seguridad, Asuntos Sociales y Migraciones.
Un proyecto con potencial transformador
Un total de 2.000 unidades familiares catalanas se han sumado al proyecto. Incluye una dotación de 11 millones de euros del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea y acabará en la Dirección General de Iniciativas Ciudadanas Comunitarias de acuerdo con el Ministro de Integración, Seguridad, Asuntos Sociales y Migraciones. Todos los participantes viven en pisos gestionados por la Agencia Catalana de la Vivienda (AHC), una de las entidades implicadas en el proyecto. Además, se ha asistido a más de 1.000 familias en los trámites para la obtención del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y se han tomado medidas específicas para afrontar ambas situaciones de asistencia social exigiendo 400 dólares.
Fuentes del Ministerio de Derechos Sociales destacan que el programa también prevé un mecanismo para evaluar la eficacia de las medidas, teniendo en cuenta tanto los resultados concretos como la relación precisa entre costes e impactos. Con la información recopilada, el ministerio se encuentra en el centro de datos cualitativos de impacto que le permitirán orientar futuras acciones públicas contra el gran problema de la pobreza energética.
Consejos prácticos para mantener el confort térmico durante los meses de verano (cuando eres huésped)
El Ministerio de Derechos Sociales ha publicado una guía exprés con instrucciones para controlar el consumo y protegerse de los efectos negativos de las altas temperaturas entre junio y septiembre. Estos son los más importantes:
• Cerrar persianas, cenadores o pórticos para evitar que el sol entre directamente en los hábitats.
• Las puertas en los extremos de la casa deben abrirse temprano en la mañana o en la noche para asegurar una ventilación y refrigeración adecuadas.
• Para poder utilizar la electricidad es importante adaptar la potencia acordada contractualmente a la demanda real. Existe una calculadora de rendimiento en las webs de la administración catalana que puede resultar de gran ayuda para ajustar de forma óptima estos parámetros.
• Si tienes pactada una tarifa con precios variables, es importante consultar online cómo se pueden cambiar estas tarifas en función de las diferentes tarifas.
• Siempre que sea posible, conviene consultar opciones con la tarifa Preu voluntaria de Petit Consumidor o asesorarse si las condiciones para optar por el bo social son complejas.
• En el caso del consumo de gas, pactar la tarifa TUR puede suponer un canon importante.
• Si se dan de alta más de tres personas al mismo tiempo, se deberá avisar a la empresa de agua para que se corrijan los datos de facturación. Algunos municipios también ofrecen bonificaciones por consumo de agua.