Advertisement
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/R3D4A3OYYJCHFII6FAE42NUSKI.jpg)
El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena, formador del caso Actas, aprobó este lunes en una resolución que el Juzgado de Guardia de Barcelona admitirá declaración indagatoria a la exasesora catalana Clara Ponsatí, acusada del delito de desobediencia y detenida por los Mossos d’Esquadra por orden del juez, informa el propio juzgado. A tal efecto, adjuntó a su auto una relación de las preguntas formuladas a Ponsatí en este proceso y ordenó la posterior libertad de Ponsatí, dejando sin efecto la orden de detención que en su momento se acordó.
La eurodiputada de Junts Clara Ponsatí ha vuelto a causar revuelo en el panorama político al día siguiente de las elecciones generales. El exconsejero de Cultura fue detenido este lunes en la calle Comte Borrell mientras visitaba Barcelona y trasladado a la Ciutat de la Justicia. La propia Ponsatí lo anunció en su cuenta de Twitter, punto que confirmaron fuentes policiales a este periódico. La eurodiputada huyó de la justicia española por su participación en el Actashabía asegurado a primera hora de la mañana de este lunes que estaba en Barcelona pese a tener pendiente una orden de detención dictada por el juez Pablo Llarena contra él por negarse a declarar como testigo.
“Aproveché el frescor de la mañana y fui a dar un paseo a Casa Vicenç [un edificio modernista en el barrio de Gràcia de Barcelona]. Mientras estemos aquí, Cataluña permanecerá. ¡Buenos días Barcelona!”, escribió Ponsatí en su cuenta de Twitter. En ocasiones similares, su entorno se negó a decir si realmente estaba en Cataluña o si se trataba de una foto publicada después de su estancia. En esta ocasión, sin embargo, fuentes de ambos partidos y la defensa del eurodiputado -representada por el criminal Gonzalo Boye- han confirmado su presencia en Barcelona.
El movimiento de Ponsatí llega al día siguiente de las elecciones generales que convirtieron a Junts, con sus siete diputados, en pieza clave de una eventual asunción de Pedro Sánchez. La ejecutiva del partido se reúne esta tarde para tomar una decisión al respecto, aunque la líder de lista, Míriam Nogueras, ya advirtió el domingo por la noche que la formación de Carles Puigdemont no hará presidente a Sánchez «por nada».
Advertisement
En junio, el juez de instrucción de la Actas, Pablo Llarena, emitió una orden de captura a nivel nacional contra Ponsatí por incumplir «voluntaria e injustamente» su deber de comparecer ante el Tribunal Supremo en abril. El exasesor enfrenta cargos por un delito de desobediencia luego de que el Código Penal aboliera el delito de sedición. La desobediencia es un delito punible únicamente con inhabilitación y no con prisión, lo que impide a Llarena emitir una orden de captura en su contra. En cambio, puede hacerlo si Ponsatí (como lo hizo) incumple el deber de comparecer ante el tribunal.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Suscríbete para no perderte nada.
Suscribirse a
El juez Llarena tomó la decisión, dijo el tribunal, «considerando que la renuencia de los procesados a someterse a la inevitable declaración de instrucción invalida cualquier intento de citación tendiente a obtener su comparecencia en libertad». También se señaló que la conducta policial en el Tribunal Supremo supondría una ampliación de su pena privativa de libertad por un delito para el que no se prevén penas de este tipo, a fin de que pueda finalmente declarar en Barcelona.
Aproveché el frescor del Mati y disfruté de unos helados en Casa Vicenç. Mientras estemos aquí, Cataluña seguirá prosperando.
¡Buenos días Barcelona! pic.twitter.com/XzKHgQguF4— Clara Ponsati (@ClaraPonsati) 24 de julio de 2023
Puedes seguir EL PAÍS Catalunya en Facebook Y Gorjeoo regístrate aquí para recibirlo Nuestro boletín semanal