Advertisement
El Tribunal Supremo ha sentado una doctrina y restringido la posibilidad de reclamar la plusvalía municipal: está cerrando la puerta a cualquier contribuyente que no haya recurrido antes de la sentencia constitucional de 26 de octubre de 2021 que declara inconstitucional el método de cálculo del impuesto. La decisión fue tomada por la Sección Segunda de la Sala Tercera con exposición del juez Rafael Toledano.
El Tribunal Constitucional ya ha dictaminado en su sentencia de 2021 que solo pueden presentar reclamación los contribuyentes que hayan recurrido antes de la fecha de la sentencia. Además, esto ya había sido publicado varios días antes de que apareciera. boletín oficial del estado (BOE) – de 9 de noviembre, mientras que la sentencia está fechada el 26 de octubre – de lo que resulta un limbo a efectos de las pretensiones. La pelota ha recaído en el Tribunal Supremo, que ha analizado el alcance y fundamento de la potestad del Tribunal Constitucional para determinar el efecto temporal de las sentencias declaratorias de inconstitucionalidad.
El caso concreto resuelto por el Tribunal Supremo se refiere a un recurso de la Diputación Provincial de Pontevedra contra la sentencia de un tribunal contencioso administrativo que anulaba una liquidación del impuesto sobre plusvalías, «en contra de la decisión del Tribunal Constitucional de limitar temporalmente los efectos de la declaración de inconstitucionalidad de las normas de este impuesto», según un comunicado publicado este viernes. El Supremo estimó el recurso, subrayando que si no se recurría una liquidación fiscal antes de conocerse la inconstitucionalidad, se trataba de una cuestión consolidada, como así lo había dicho el Tribunal Constitucional en la sentencia de 2021.
De la sentencia se desprende que la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional prevé expresamente la posibilidad de publicación de la sentencia antes de su publicación en el BOE. Concluye que “la delimitación de los hechos consolidados al momento del pronunciamiento de sentencia es una decisión de la Corte Constitucional, que le corresponde únicamente en el ejercicio de sus atribuciones y atribuciones”, por lo que los jueces y tribunales, así como las autoridades públicas en general, deben quedar obligados y respetar y aplicar esta limitación de efectos según sus propios estándares.
Advertisement
frases anteriores
No obstante, los magistrados del Tribunal Supremo aclaran que en estos casos cabe la posibilidad de dejar sin efecto las liquidaciones tributarias por aplicación de otras sentencias de inconstitucionalidad en las que el Tribunal Constitucional no ha limitado los efectos temporales de su decisión, como por ejemplo B. en los avisos de enajenación de bienes en los que no se obtuvo ganancia, o cuando el impuesto es confiscatorio porque absorbe toda la ganancia, además de cualquier causa distinta de la declaración de inconstitucionalidad.
Esta sentencia establece criterios para una cuestión que fue resuelta de diversas formas en los distintos juzgados y tribunales administrativos, a saber, para aquellos contribuyentes que, en el momento de la determinación de la inconstitucionalidad, se encontraban dentro del plazo para presentar liquidaciones por ganancias patrimoniales, pero aún no habían interpuesto formalmente su recurso.
Sigue toda la información de Negocio Y Negocio En Facebook Y Gorjeoo en el nuestro boletín semanal
Agenda de cinco días
Las principales fechas económicas del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECIBIRLO POR CORREO