Advertisement
Los trabajadores del Seguro Social se declararán en huelga por primera vez el 7 de septiembre a menos que el gobierno refuerce la fuerza laboral pública para manejar la enorme carga de trabajo que están acumulando. Así lo han anunciado oficialmente los sindicatos CSIF y CC OO este viernes después de que las recientes reuniones con la Consejería de Seguridad Social no consiguieran abordar la demanda laboral. Fuentes gremiales admiten que tras las reuniones del jueves y de esta tarde, el departamento de José Luis Escrivá dio pasos para la solución del conflicto, pero hasta que no se atiendan sus demandas se mantiene la convocatoria de movilizaciones, que empezarían con huelgas. Descansos de una hora todos los viernes desde el 26 de mayo hasta la huelga general de septiembre.
“Es una vergüenza que la gente salga de las oficinas sin ser atendida”, lamentó Ricardo Aguirre, director de seguridad social de CSIF. “Queremos definir un plan de acción que impacte en la calidad del servicio que debemos dar a la ciudadanía”, añade Lola Panero, secretaria general de la sección CCOO de la Unión Estatal de la Seguridad Social. El análisis compartido por ambos sindicatos, que justifica los desórdenes y la huelga -que no cuenta con el apoyo de UGT, el otro sindicato mayoritario en el Gobierno-, apunta a las continuas pérdidas de efectivos de la organización ya la falta de regularidad en su desempeño. “Se ha introducido un nuevo modelo de gestión que impide que el personal edite los archivos como queremos. “Este nuevo modelo no ha sido negociado con las fuerzas sindicales, lo que ha llevado a una enorme desorganización dentro de la seguridad social”, lamentó Aguirre de CSIF.
Tal y como ya había adelantado EL PAÍS, el anuncio de la primera huelga convocada oficialmente por este colectivo de trabajadores -que engloba a 23.000 trabajadores según los últimos registros oficiales- se formalizó antes de la reunión con el ministerio de este jueves, pero podría cancelarse si fuera necesario. los próximos contactos desbloquearán la situación. “Estamos abiertos a más negociaciones. Somos los últimos interesados en una huelga, pero el sistema está pervertido y los sindicatos no son tomados en cuenta en las asignaciones finales de tropas. “Podemos eliminar las colas en la puerta, pero hay que trabajar”, dijo el representante de CSIF.
Aunque el gobierno ha agregado más de 4.000 trabajadores de agencias a la fuerza laboral del Seguro Social en los últimos años, estos son «parches» para los sindicatos y no abordan el problema de raíz. “Llevamos 15 años haciendo estudios de fuerza laboral y es una pérdida total. En la próxima década se jubilarán dos tercios de los trabajadores actuales y si esto no se arregla, la Seguridad Social morirá”, vaticina Ignacio Galán, secretario general adjunto del Departamento de Seguridad Social de la Unión Estatal de CC OO. A su juicio, la única salida es “llenar definitivamente las plazas estructurales que aún están vacantes”, lo que debería hacerse con “un plan de choque que se prolongue en el tiempo” para “dar a nuestros hijos un sistema de seguridad social funcional que dejen atrás”. .
Advertisement
incentivos económicos
En la reunión de este jueves, el Ministerio de Escrivá presentó su última propuesta para incentivar a los trabajadores a asistir a citas previas fuera de su horario laboral, a razón de seis euros (brutos) cada uno. Una propuesta que, pese a ser voluntaria, “no ha calado en la plantilla”, como reconocen los representantes de los trabajadores públicos. “Se realizarían por la tarde cuando ya hemos terminado con el plan de verano y tenemos un plan de personal para las vacaciones que ya se ha definido”, explica Panero (CC OO).
Pese a la situación de enfrentamiento directo que existe entre dos de los gremios más representativos del sector público y el Gobierno, según el Gobierno central, la relación entre ambos comenzó «con cierta sintonía» al inicio de la legislatura pero desde entonces ha mantenido por el “incumplimiento progresivo” de las medidas previamente acordadas. Tal es el caso de la creación de la Agencia Estatal de Seguridad Social, un organismo único que aglutinaría todas las tareas que actualmente desarrollan diferentes organismos y que el Gobierno se había comprometido a tener listo antes del 30 de junio, sin que se produzcan avances significativos. vino. “Aquí hay un problema con el Ministerio de Hacienda y Función Pública que no nos toma en cuenta y muestra la falta de voluntad del gobierno para participar”, dijo Panero.
Sigue toda la información de Negocio Y Negocio En Facebook Y Gorjeoo en el nuestro boletín semanal
Agenda de cinco días
Las principales fechas económicas del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECIBIRLO POR CORREO