Advertisement
Mantener el dividendo, mejorar la rentabilidad y crecer en el negocio digital. Estos son algunos de los objetivos que Telefónica se ha marcado en su nuevo plan estratégico 2023-2026, presentado este miércoles en un contexto complejo, con la entrada en el aire del operador estatal saudita STC Group y el posible regreso del estado a su capital 26 años después de su privatización. La compañía de telecomunicaciones se compromete a un pago mínimo anual de 0,30 euros por acción a los accionistas durante los próximos cuatro años y espera un crecimiento anual de las ventas del 18% de su unidad de servicios digitales Telefónica Tech hasta alcanzar los 3.000 millones de euros. El beneficio neto del grupo aumentó un 9,3% hasta 502 millones en el tercer trimestre del año.
“No somos sólo una empresa de telecomunicaciones; “Somos un superordenador”, afirma el presidente José María Álvarez-Pallete en un comunicado explicando las grandes líneas del plan estratégico que se presentará al mercado para su evaluación esta tarde en el marco de la celebración del primer Investor Day de la compañía desde 2012. El consejero delegado de Telefónica pide una “desregulación total” del sector. Además de las previsiones para Tech, la compañía prevé un importante crecimiento para Telefónica Infra, la unidad fundada en 2019 para poner en valor y seguir desarrollando el valor de las infraestructuras de telecomunicaciones de la compañía. Por lo tanto, se prevé que la “huella de fibra residencial” aumente de los 20 millones de hogares actuales a 30 millones en 2026.
Aunque en febrero se fijarán los objetivos para el próximo ejercicio, Telefónica espera que la generación de caja crezca en torno al 10% en 2024 y que las inversiones relativas a las ventas caigan un 14%. «Este escenario se basará tanto en la reducción de la intensidad de capital como en la ambición del grupo de aumentar las ventas y el Ebitda», se lee en el comunicado. Durante la vigencia del plan, los ingresos crecerán un 1% anual y el beneficio operativo bruto (EBITDA) crecerá un 2%. Según la compañía, la deuda financiera neta seguirá reduciéndose y alcanzará un ratio de entre 2,2 y 2,5 veces el EBITDA en 2026.
Presionada por la caída de la cotización de sus acciones, que ha caído un 45% desde que se presentó el anterior plan en 2019, Telefónica debe convencer a los inversores de que su hoja de ruta puede incrementar los precios y mejorar la rentabilidad. La garantía de un dividendo mínimo anual es una primera señal de que la empresa está, como dice el comunicado, “comprometida con la creación de valor para el accionista”.
Advertisement
El anterior plan estratégico 2019-2022 se centraba en España, Brasil, Reino Unido y Alemania como mercados clave, la creación de las unidades de tecnología e infraestructuras y la separación (escindir) de América Latina (excepto Brasil) para permitirle salir mediante venta total o parcial. El objetivo de reducción de deuda se logró mediante la venta de activos como las torres de Telxius o las filiales centroamericanas, pasando de 37.800 millones de euros cuando se aprobó el plan a finales de 2019 a 26.537 millones de euros a finales de septiembre. Los mercados del Reino Unido también se consolidaron con la fusión de O2 con Virgin Media; en Brasil con la adquisición de los activos móviles de Oi; y en Alemania con la alianza con Deutsche Telekom y Vodafone para compartir redes y la compra de Be-Terna.
Pero los intentos de ganar dinero con las antiguas filiales latinoamericanas (México, Colombia, Venezuela, Ecuador, Uruguay, Chile, Argentina y Perú), ya sea mediante una venta o una IPO, no tuvieron éxito. Los inversores tampoco pudieron entrar en el sector tecnológico como estaba previsto. Sin embargo, lo peor es el objetivo fallido de crear valor para el accionista. El 27 de noviembre de 2019, día de presentación del plan anterior, el precio era de 6,78 euros por acción. Cuando se anunció el nuevo plan en junio, las acciones cerraron a 3,81 euros. Este miércoles rondaba los 3,70 euros, un 45% menos que en 2019.
Sigue toda la información Negocio Y Negocio En Facebook Y Xo en el nuestro boletín semanal
La agenda de cinco días
Las citas empresariales más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su significado.
RECIBELO EN TU CORREO ELECTRÓNICO