Advertisement
Tamara Carrasco, una mujer de Viladecans detenida por un delito de terrorismo y que no ha podido salir de su comunidad durante un año, está instando al gobierno a responder económicamente. Carrasco fue finalmente juzgado por el delito de incitación al desorden público y absuelto. En una carta al Departamento de Justicia, compara el abuso de la medida cautelar que le impedía salir de su pueblo con la prisión preventiva que sufrieron los que luego fueron absueltos. Y como no estuvo presa, supone que la privación de su libertad de circulación le provocó un daño moral y lo cifra en la mitad de lo que pagaba la jurisprudencia a las personas que estaban en prisión: 60 euros por persona y día. Un total de 24.660 euros por los 411 días que estuvo en vigor la normativa.
En la Denuncia, presentada por el Abogado Benet Salellas y presentada por vilaweb, critica la decisión judicial preliminar de la Audiencia Nacional, que examinó inicialmente la causa contra Carrasco por los delitos de terrorismo, rebelión y sedición. Carrasco fue autor de un audio, en un clímax de la historia Actas, donde informó sobre una reunión de los CDR con medidas de descontento. En la sentencia absolutoria, el tribunal negó que Carrasco diera órdenes para fomentar los disturbios. «Esta es una medida con implicaciones claras y directas para el derecho a la libre circulación» en un juicio que terminó con la absolución de Carrasco, critica la carta. Una medida que considera «inadecuada» y que exige una indemnización por «daño moral». Como ejemplo, cita la negativa de la corte a la solicitud de Carrasco de cuidar a su madre, quien tenía un pie roto y vivía en otra comunidad.
También señala que “no existe una norma que ampare una decisión judicial que restrinja la libertad de circulación de un ciudadano en la forma de arresto comunal”, excepto que la víctima de un delito puede solicitar medidas de protección, lo que no fue así. La determinación judicial «no estaba justificada en vista de un objetivo legítimo y necesario en una sociedad democrática».
Carrasco interpuso la demanda antes de que terminara el año desde que quedó firme su absolución, que fue confirmada por la Corte Suprema en mayo de 2022. El Ministerio de Justicia ha comunicado al abogado de Carrasco que ha recibido la demanda, tiene un año para tramitarla, y para responder deberá solicitar un informe sobre su expediente al Consejo General de Justicia (CGPJ), informa Europa Press. En caso de que el ministerio crea que el activista no debe ser compensado, Carrasco podría emprender acciones legales en una disputa administrativa, posiblemente remitiéndolo a la Corte Suprema.
Advertisement
Puedes seguir EL PAÍS Catalunya en Facebook Y Gorjeoo regístrate aquí para recibirlo Nuestro boletín semanal
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Suscríbete para no perderte nada.
Suscribirse a