What's Hot

    El Rey celebra la Sala de las Colecciones Reales en su inauguración oficial como ‘instrumento de difusión del patrimonio artístico’ de la Corona | Cultura

    julio 25, 2023

    La oposición tunecina intenta reagruparse dos años después del autogolpe del presidente Said | Internacional

    julio 25, 2023

    PRISA incrementa su Ebitda un 53% hasta los 68 millones de euros en el primer semestre del año | Negocio

    julio 25, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    Notas de Prensa
    • Inicio
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deportes
    • Economìa
    • Find
    • Internacional
    • Regiones
      • Andalucìa
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Galicia
      • Madrid
      • Paìs Vasco
    Facebook Twitter Instagram
    Notas de Prensa
    Portada » Super Ancianos, un raro grupo de personas que pueden enseñarnos cómo envejecer bien | Salud
    Ciencia

    Super Ancianos, un raro grupo de personas que pueden enseñarnos cómo envejecer bien | Salud

    Giorgio Mendoza OzunaBy Giorgio Mendoza Ozunajulio 22, 2023No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email



    Advertisement

    Aunque el envejecimiento afecta a todos, en algunas personas el daño ocurre más lentamente. Esta evidencia ha llevado a muchos estudiosos a estudiar qué diferencia a aquellas personas que parecen aisladas del paso del tiempo, en busca de rasgos biológicos o formas de vida que puedan ser replicadas para democratizar sus dones. Uno de estos grupos son los “súper ancianos” (supergerente en inglés), personas que a los 80 años conservan un recuerdo propio de las personas treinta años más jóvenes. El término fue acuñado en 2012 por un equipo liderado por Emily Rogalski de la Universidad Northwestern de Chicago (EE.UU.). Luego descubrieron que tenían una corteza cerebral más gruesa y que mostraban resistencia a ciertos daños, como la atrofia cortical, que se producía con el paso de los años. Sin embargo, no parece que tuvieran habilidades cognitivas superiores cuando eran jóvenes. Más bien, parecían resistir mejor el envejecimiento debido a factores físicos o de estilo de vida.

    La revista salió la misma semana. Longevidad saludable de lanceta publicó un artículo afirmando que los súper mayores no solo tienen mejor memoria, sino que también se mueven más rápido y tienen mejor salud mental. El trabajo, que utilizó datos de la cohorte del proyecto Vallecas dedicada a identificar marcadores tempranos de alzhéimer, encontró, gracias a tecnologías de diagnóstico por imagen, que estas personas tienen más materia gris en áreas clave del cerebro. La razón es probable porque la condición empeora más lentamente que en la población general, como encontraron después de cinco años de seguimiento de personas normales y de edad avanzada.

    Más información

    Marta Garo-Pascual, coautora del estudio e investigadora del Centro de Alzheimer de la Fundación Reina Sofía en Madrid, explica que este tipo de estudios “se acercan más a resolver la gran pregunta sin respuesta sobre las personas mayores, si son más resistentes a la pérdida de memoria relacionada con la edad o si tienen mecanismos para afrontar mejor que otros este deterioro”. Sin embargo, también se sabe que estas personas tienen más conexiones sociales o están más interesadas en aprender cosas nuevas. Debido a que los estudios como el de Garo-Pascual y sus colegas son observacionales, es difícil determinar qué viene primero: si son los hábitos saludables los que nos permiten mantenernos jóvenes o si es la juventud natural la que nos permite mantenernos activos y en contacto con las noticias del mundo.

    Emily Rogalski continúa trabajando en el campo una década después de ser pionera en el estudio del envejecimiento de los humanos, aunque argumenta que este tipo de personas son «raras y difíciles de encontrar». Por el momento, a su juicio, estos individuos no podrían ser adscritos a ningún tipo de uniforme. Algunos «tienen una estructura cerebral que parece resistente a las neuropatologías, pero hay otros que son más resistentes, que soportan el daño pero lo compensan de otras formas. La experiencia de vida puede ser tan importante como los factores genéticos», añade.

    Advertisement

    El catedrático de la Universidad de Barcelona, ​​David Bartrés, considera útil “el estudio de” supergerente Porque nos ayuda a saber qué tienen de diferente estas personas y qué podemos promover en la población general. Gracias a estos estudios sabemos que hay factores modificables, como cuidar la salud vascular, la alimentación, dormir bien, quizás hacer ejercicio para mejorar la motricidad y cuidar la ansiedad o tratar la depresión, que son importantes para evitar el deterioro cognitivo y enfermedades como la demencia”, explica.

    Bartrés reconoce que entender que un factor es modificable no facilita la realización de cambios, y por ello destaca la importancia de personalizar la introducción de cambios. En este sentido, Garo señala los paradójicos resultados de su estudio: «[Los superancianos] Dicen que hacen tanto ejercicio como las personas normales, pero es posible que no consideren actividades como subir escaleras o la jardinería como ejercicio». Estos resultados son consistentes con el estudio de personas mayores de 100 años, que en muchos casos no tienen un estilo de vida especialmente saludable.

    Otro aspecto que ha trabajado Bartrés es la evaluación de aspectos psicológicos como el propósito de vida y la resiliencia al deterioro cognitivo. “Las personas con más objetivos, que pueden ser diferentes para cada persona, desde la crianza de los hijos hasta el trabajo y ayudar a los demás, tienen menos estrés y pueden tolerar mejor los cambios típicos de la enfermedad de Alzheimer”, dice. En uno de sus estudios observaron que si bien existen cambios vasculares en la sustancia blanca del cerebro, que ocurren alrededor de los 40 años y conducen a un deterioro de las capacidades cognitivas, estos cambios afectan a menos personas con una actitud más clara ante la vida. “Por ejemplo, hemos visto que hay una mejor conectividad entre áreas del cerebro, lo que puede compensar el daño observado”, enfatiza. Aunque encontrar el sentido de la vida es personal, existen terapias psicológicas que pueden ayudar a descubrir o redescubrir ese sentido.

    Al contrario de lo que se ha encontrado en los ancianos, donde el daño se acumula más lentamente, hay casos en los que el deterioro físico se compensa con lo que se denomina resiliencia. La educación es uno de esos factores de resiliencia y, junto con otros factores como el control cardiovascular, puede ser la razón por la cual la proporción de personas con demencia en los EE. UU. se ha reducido en un 30 % en 15 años. En el extremo opuesto, los estudios estiman que las personas analfabetas tienen tres veces más probabilidades de desarrollar demencia.

    A pesar del interés por estudiar a este grupo de personas en edad privilegiada, Garo-Pascual admite que todavía no han encontrado «la fórmula del ser». exceso“. “Construimos un modelo con muchas variables, la mayoría relacionadas con el estilo de vida, pero solo tuvimos un 66 % de precisión al clasificar a una persona como anciana. Perdemos el 34%”, explica. «A este modelo le falta un componente que podría ser importante, que es la genética, y eso podría explicar la parte que no hemos identificado», dice. Se sabe que diferentes variantes de genes como APOE aumentan o disminuyen la probabilidad de desarrollar Alzheimer, y algunas de estas versiones beneficiosas se han encontrado en estudios con humanos durante más de un siglo.

    Rogalski cree que conocimientos como este «ya se están utilizando para encontrar objetivos terapéuticos y desarrollar fármacos, aunque en etapas muy tempranas». También señala la importancia de tomar decisiones de vida que parecen simples y libres, pero que en realidad son complicadas, como «relaciones sólidas con los demás y una perspectiva positiva de la vida», que son rasgos muy comunes entre los superancianos. La falta de estos individuos hace necesario recogerlos en estudios internacionales y este será uno de los próximos pasos para intentar desentrañar sus misterios.

    puedes seguir EL PAÍS Salud y bienestar En Facebook, Gorjeo Y Instagram.



    ancianos bien como enseñarnos envejecer grupo personas pueden raro Salud Super
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Giorgio Mendoza Ozuna

    Related Posts

    El Rey celebra la Sala de las Colecciones Reales en su inauguración oficial como ‘instrumento de difusión del patrimonio artístico’ de la Corona | Cultura

    julio 25, 2023

    Cambio climático: La principal corriente oceánica que regula el clima muestra signos de colapso | Ciencia

    julio 25, 2023

    Un simple juego mejorará el estado de ánimo de tu perro | Ciencia

    julio 25, 2023
    Publicaciones Recientes

    El Rey celebra la Sala de las Colecciones Reales en su inauguración oficial como ‘instrumento de difusión del patrimonio artístico’ de la Corona | Cultura

    julio 25, 2023

    La oposición tunecina intenta reagruparse dos años después del autogolpe del presidente Said | Internacional

    julio 25, 2023

    PRISA incrementa su Ebitda un 53% hasta los 68 millones de euros en el primer semestre del año | Negocio

    julio 25, 2023

    La Airef advierte de un aumento del 9% en el gasto de los grandes municipios | Negocio

    julio 25, 2023
    Publicidad
    Demo

    Your source for the serious news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a news site. Visit our main page for more demos.

    We're social. Connect with us:

    Facebook Twitter Instagram Pinterest YouTube

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Inicio
    • Polìtica de Privacidad
    • Contacto
    • Política de cookies (UE)
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Manage {vendor_count} vendors Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}