Advertisement
Leonardo DiCaprio y Hollywood, una famosa combinación que en esta ocasión nada tiene que ver con el séptimo arte sino con la vertiente más política del actor estadounidense. Como activista medioambiental convencido, fundó en 1998 la fundación que lleva su nombre para promover proyectos de protección de la diversidad o la búsqueda de soluciones al cambio climático. Dio con SolarMente, una empresa fundada hace cuatro años por Wouter Draijer y Victor Gardrinier que impulsa un modelo de suscripción de autoconsumo fotovoltaico que incluye instalación, mantenimiento y seguro, permitiendo a usuarios y clientes producir, almacenar y comercializar sus propios productos. energía sin requerir una inversión inicial.
La historia de SolarMente comenzó en 2020 cuando Draijer llegó a España procedente de Países Bajos para realizar un máster y notó la falta de paneles solares en un lugar donde el sol es el centro de muchos de sus días. “En mi país una de cada tres casas tiene placas solares, en España una de cada cien”, comenta. Un contexto que le llevó a explorar el mercado y crear una empresa que gestionara este sector.
Unió fuerzas con Gardrinier y con sus ahorros fundaron SolarMente con el objetivo de ponérselo fácil a quienes quieran dar el paso para pasarse a una energía sostenible, porque, según explica, esta transición energética en España es lenta y compleja para los clientes. , con un promedio de cuatro a seis meses de trámites y más de 30 interacciones (correos electrónicos, llamadas o mensajes) entre los usuarios y las empresas que ofrecen el servicio.
Advertisement
Con actualmente 50 empleados y una facturación de tres millones de euros el año pasado, SolarMente ofrece, además de su sistema de suscripción, baterías, puntos de recarga para vehículos eléctricos y un sistema de bomba de calor. Recientemente lanzó un servicio de batería virtual que permite a los usuarios almacenar el exceso de energía solar para su uso posterior o compartirla con otros hogares o negocios.
Realizan unas 120 instalaciones cada mes, sobre todo en Cataluña, Valencia y Madrid, y sus previsiones apuntan a más de 10.000 en los próximos dos años y medio, además de abrir oficinas en Madrid y Málaga, que se sumarán a las de Barcelona. Valencia y Alicante. También tienen previsto el lanzamiento internacional de SolarMente en 2025, con Portugal y Francia como destinos europeos clave, así como un plan especial para finales del próximo año en Latinoamérica. “Primero tenemos que completar la expansión en España y luego llegar a otros países”, afirma Draijer.
Un avance de EE.UU.
La ambición de esta empresa les llevó a buscar un inversor de alto rendimiento y que se preocupara por mejorar el medio ambiente, pero no querían llamar a cualquier puerta. “Habíamos estado pensando en nombres como DiCaprio o Barack Obama y como parte de la aceleradora norteamericana Y Combinator, sabíamos que uno de los fundadores tenía una relación con este actor norteamericano. Nos pusimos en contacto con él y en octubre del año pasado tuvimos nuestra primera entrevista en Hollywood. En sólo cuatro meses ya habíamos llegado a un acuerdo”, explica Draijer. Dice que el encuentro fue muy especial, con una conversación fluida, y que no les costó nada sumarse al proyecto.
En marzo de este año completaron la inversión (no mencionan la cifra de esta colaboración), la primera en España directamente del protagonista del Titanic. Se concluyó en un acuerdo de un año de duración, que finalmente se amplió a tres años. “Se ha convertido en inversor y embajador de la marca. Hablamos con él cada seis meses para contarle sobre el crecimiento de la empresa”, afirma Draijer.
Sigue toda la información Negocio Y Negocio En Facebook Y Xo en el nuestro boletín semanal