Advertisement
Primeros pasos del Gobierno para transformar la Entidad Estatal de Suelo Sepes en la corporación pública de vivienda de referencia. El Consejo de Administración de la compañía aprobó este jueves, en presencia de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, diversas medidas para reforzar su estructura en este sentido. El Ministerio de Vivienda ha indicado en un comunicado que en el contexto actual y ante la necesidad de desarrollar una política pública de vivienda, Sepes “se convertirá en la entidad de referencia en materia de vivienda integral y gestión del suelo”, con el objetivo de impulsar este derecho como Quinto pilar del Estado de bienestar.
A principios de mes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la creación de una empresa pública de vivienda. Días después, el jefe del departamento, Rodríguez, anunció que Sepes jugaría un papel importante en esta estrategia durante su transición.
En la reunión del directorio de este jueves, la empresa fue reclasificada al Grupo 1 de entidades públicas comerciales, lo que, entre otras cosas, permite ampliar el directorio. Según el ministerio, con este refuerzo, Sepes podrá operar desde la enajenación y urbanización de los suelos, hasta la construcción de las viviendas y la gestión de estas. Esto significa que se interviene todo el ciclo de la vivienda hasta que se entregan las llaves de los apartamentos asequibles.
Advertisement
Además, Sepes crea una nueva dirección del parque de vivienda asequible, que se encargará de la gestión de las viviendas, y una dirección de transformación, que será la encargada de impulsar el cambio y definir un nuevo plan estratégico para la compañía liderada por Ministerio Leire Iglesias instruido por Rodríguez.
Según fuentes de Sepes, la transformación en el Grupo 1 de las entidades públicas con la incorporación de las dos nuevas direcciones permite también un paso significativo hacia el fortalecimiento de su estructura. Además, esta empresa pública tiene la misma importancia en la gestión de los servicios públicos que Renfe, Adif, Aena o Puertos del Estado.
Hasta el momento, Sepes se ha encargado principalmente de la gestión inmobiliaria, desde la realización de los trámites urbanísticos hasta los anteproyectos como la denominada Operación Camp, pasando por la compraventa de inmuebles. Tras esta transición, es probable que los responsables de la empresa pública intenten rebautizarla con otro nombre más vinculado a la gestión de la vivienda asequible.
Desde el anuncio de Sánchez, realizado en Sevilla en el marco del congreso federal del PSOE, el Gobierno ha comenzado a reestructurar la política de vivienda y las empresas que la integran. Esto brinda a Sepes la oportunidad de urbanizar, construir y gestionar viviendas asequibles. Sin embargo, está por ver qué cambios puede aprobar el Gobierno en la Sareb (Sociedad Gestora de Activos de la Reestructuración Bancaria). Rodríguez, por su parte, señaló en una entrevista en EL PAÍS hace dos semanas que el Gobierno también se aprovecharía de la Sareb en sus políticas. “En este mensaje de [destinar a la vivienda] Usaremos todos los recursos del Estado, pero por supuesto también gestionaremos todo lo que podamos utilizar desde Sareb para dar respuesta a la política de vivienda o al uso de estos suelos por parte de la nueva empresa pública”, ha explicado.
La propia Sareb está en proceso de desvinculación de su promotora Árqura Homes, un proceso valorado en unos 800 millones de euros que ha despertado el interés de una veintena de fondos y empresas inmobiliarias. Sin embargo, ha habido confusión entre los potenciales compradores en los últimos días después de que los socios de gobierno PSOE y Sumar acordaran la semana pasada en el Congreso de los Representantes instar al propio ejecutivo a reconsiderar la venta de esta promotora de Sareb.
Propiedad vendida al Meta
La junta de Sepes también aprobó, en su reunión de este jueves, el acuerdo con el Ayuntamiento de Talavera de la Reina (Toledo), que permite la venta de suelo industrial en esa ciudad a Meta, la matriz de WhatsApp, Facebook e Instagram. De esta forma vende este terreno a la empresa americana por 20,6 millones. El gigante tecnológico tiene previsto construir allí un gran centro de datos.
El proyecto Campus Meta Data Center abarca una superficie de 190 hectáreas, situado en la segunda fase del conflicto laboral de Torrehierro, a unos 12 kilómetros del centro urbano de Talavera de la Reina, y sitúa a esta ciudad toledana como referente en el contexto de la Implantación de centros de datos en España.