Advertisement
La cúpula de la Iglesia de la Vera Cruz de Valladolid se desplomó este martes por la mañana. Construido en 1581, el templo, un hito renacentista, estaba pasando por semanas de renovación en su parte más alta ya que la humedad amenazaba la integridad de la cúpula. La Junta de Castilla y León, a través del Ministerio de Cultura, había destinado 150.000 euros para realizar esta obra. Dentro de la iglesia, que estaba cerrada al público, los trabajadores asignados a la obra estaban ocupados. Nadie resultó herido, aunque dado el valor del conjunto y de las tallas y retablos en Vera Cruz, el derrumbe provocó importantes daños en el conjunto patrimonial y también requiere cuidados.
La información fue proporcionada por El norte de Castilla. El recinto religioso está situado en la céntrica calle Platerías y desde la iglesia parten algunas de las procesiones de mayor calidad artística y respeto religioso durante la Semana Santa vallisoletana. La iglesia dañada pertenece a la Hermandad Penitencial de Santa Vera Cruz, la cofradía más antigua de Valladolid. Portavoces del Ministerio de Cultura afirman que la cofradía solicitó la obra y confirman que la junta de construcción de viviendas aprobó los fondos.
El arquitecto del proyecto, Fernando de Bonrostro, señaló a la prensa el “muy mal estado” de la cúpula, con grietas horizontales que hacían probable que se derrumbara: “Cayó verticalmente dentro de la iglesia, habíamos avisado a la Hermandad al respecto. «suceder». La secretaria de la cofradía, Beatriz Tovar, lamentó los hechos y agradeció el «milagro» de que no se causaran daños físicos a los trabajadores. “Vimos cómo está la iglesia, la cúpula y la cúpula se han derrumbado y está todo lleno de escombros, aunque las imágenes están bien, protegidas bajo los nichos”, añadió.
Advertisement
Lo que acaba de ocurrir en Valladolid es el mayor daño material que se ha producido en España en el siglo XXI.
La cúpula de esta joya renacentista de 1595 se derrumbó al pie de algunas de las tallas procesionales más valiosas de todo el país. pic.twitter.com/6ibt1aY4jY
— Valladolid Proyecta (@VaProyecta) 25 de junio de 2024
El andamio se ha erigido desde mayo del año pasado para mejorar la condición del techo y la cúpula del templo, que han estado sufriendo humedad y goteras durante años, afectando la estabilidad del templo. El objetivo era finalizarlo a finales de julio y permitir a Vera Cruz volver a su actividad e imagen habituales. Según recoge el medio citado anteriormente, los trabajos tenían como objetivo “recubrir la cubierta, sellar la cúpula y reforzar los dos campanarios situados frente a la fachada principal”.
De ahí vienen pasos como ese el burrito el Domingo de Ramos. En su interior se conservan piezas del reconocido escultor renacentista Gregorio Fernández, incluidas partes de algunos retablos. Cristo atado a una columna y un Ecce Homo del mismo autor, habitual en las procesiones por las calles de Valladolid y estrictamente protegido para evitar su deterioro. Fuentes de Hermandad Penitencial indican que los daños materiales aún no han sido valorados, aunque en un estudio inicial «tampoco parece importante». Ante el riesgo de nuevos derrumbes, la policía ha acordonado la zona. Fuentes fraternales aseguran que están considerando trasladar algunas imágenes a iglesias cercanas como: El miedo cualquiera San Miguel para protegerlos de la lluvia que comienza a caer en Valladolid y que, sin la protección de la cúpula, puede afectar a los retablos y otros ornamentos del interior del templo.
Toda la cultura que la acompaña te espera aquí.
Suscribirse a
babelia
La actualidad literaria analizada por los mejores críticos en nuestra newsletter semanal
CONSÍGUELO