Advertisement
El optimismo que reinaba en los mercados se vio interrumpido por el terremoto político que vive Francia. Los inversores, que desde noviembre sólo han aumentado su apetito por el riesgo por miedo a perderse algo, aprovechan las dudas para ganar dinero. El intento de remontada del lunes no compensa las derrotas de la semana pasada. Aunque las caídas son generalizadas, el mercado bursátil francés, liderado por los bancos, es el más afectado. Coincidiendo con la pérdida de control del CAC francés como mayor mercado de Europa, Santander ha arrebatado a BNP Paribas el trono del banco más valioso de la Unión Europea.
Con una caída del 10,89% en Bolsa durante la última semana, la representante francesa ha evaporado 8.175,76 millones de euros, dejando su capitalización en 66.876,4 millones de euros. Aunque Santander no ha escapado a la corrección de los últimos días, la empresa que preside Ana Botín limita la caída al 6,8%. Esto es suficiente para consolidar finalmente a Santander como el banco más valioso de la región con un valor de mercado de 69.790,8 millones.
El 21 de mayo, el banco español hizo su primer intento y arrebató temporalmente las riendas al francés, una situación que no se daba desde hacía cuatro años. Hace apenas un mes, el sector bancario europeo seguía beneficiándose de los buenos resultados del inicio del primer trimestre y de los rumores de consolidación bancaria. Más allá de la OPA de BBVA sobre Sabadell, los inversores celebraron el apoyo del presidente francés, Emmanuel Macron, a las fusiones entre los principales bancos europeos para fortalecer la integración financiera de la UE. La posibilidad de que las peores predicciones se cumplan y que el partido de Macron no avance a la segunda vuelta de las elecciones francesas pone en duda la integración transfronteriza. Como señalan los analistas de Janus Henderson, esto es especialmente negativo para los bancos. Las expectativas de que la actividad paneuropea de fusiones y adquisiciones en este sector conduzca a un mercado más consolidado se están moderando.
Advertisement
Además de la paralización del proyecto europeo, los analistas también destacan el impacto que la subida de los rendimientos de la deuda podría tener en la cartera. Una de las lecciones aprendidas de la crisis de deuda de la eurozona es que el riesgo país está estrechamente vinculado al riesgo financiero. Para aumentar sus ingresos, las empresas compran deuda. Además de cobrar cupones, los bancos esperan que el aumento de los precios genere ingresos adicionales, una tendencia que se revierte en tiempos de tensión. Cuando los rendimientos aumentan, el precio baja, lo que se mueve en sentido inverso. Esto fue evidente en el caso del Silicon Valley Bank, que reportó pérdidas de 1.800 millones de dólares al vender su cartera de deuda con pérdidas.
Aunque el mercado está tenso, la situación de la banca francesa no es tan mala. BNP ganó 3.010 millones en el primer trimestre, un 27% por encima de las expectativas de los analistas y más que los 2.852 millones anotados por Santander.
buenos comentarios
A pesar de los malos resultados de los últimos días, los analistas siguen siendo optimistas sobre el futuro del banco francés. El 66,7% de las empresas que siguen el principio del valor recomiendan comprar acciones, el 29,6% recomienda permanecer en cartera y sólo el 3,7% decide vender. En los últimos días, Alphavalue ha dado un paso adelante y ha revisado al alza su valoración. La casa de análisis recomienda comprar y fija el precio objetivo en 73,9 euros, ligeramente por debajo de los 79,8 euros determinados en el consenso de Bloomberg.
Barclays, una de las empresas que mantiene la calificación Buy de BNP Paribas, destaca las perspectivas para todo el año divulgadas en su última presentación de resultados. Según su último informe, el banco espera aumentar sus ingresos un 2%. Esto corresponde a al menos 47,9 mil millones de euros y, por tanto, está por encima del consenso de 47,8 mil millones.
Las recomendaciones de BNP Paribas son muy similares a las de Santander. El 71,9% de las empresas recomienda comprar, el 25% recomienda mantener y el 3,1% recomienda vender. Aunque el reto más inmediato es recuperar el nivel de los 4,5 euros por acción, el consenso de Bloomberg es optimista y fija el precio objetivo en 5,56 euros. Eso quiere decir que le dan un potencial del 26%.
Hasta la próxima actualización, el departamento de análisis de Bankinter mantendrá a la compañía española en su cartera. Esto se justifica, entre otras cosas, por el hecho de que el ratio de capital CET1 se mantiene en un nivel cómodo (12,3%) y es uno de los mejores del sector bancario europeo en términos de eficiencia.
Los expertos destacan que el diferencial de tipos de interés sorprendió positivamente con un aumento del 17,6% en el primer trimestre debido a la actividad empresarial y a los elevados tipos de interés. Los analistas señalan la calidad crediticia como lo más destacado de estas buenas calificaciones. A finales de marzo, la tasa de morosidad era del 3,1%, por debajo del 3,4% de finales de 2023.
Aunque Santander consiguió arrebatarle la corona a BNP, la capitalización de la compañía española se mantiene por debajo de Iberdrola e Inditex, las dos cotizadas más valiosas de la Bolsa española. Desde que presentó sus resultados, la empresa textil se ha mostrado imbatible. Con un incremento del 17,7% en el año, la capitalización de Inditex alcanza los 144.740 millones, lejos de los 76.920 millones de Iberdrola.
Sigue toda la información Cinco días En Facebook, X Y LinkedIno en Nuestro boletín Agenda de cinco días
Boletin informativo
Regístrese para recibir información comercial exclusiva y las noticias financieras más relevantes para usted
¡Acceso!
Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitarás una suscripción premium a EL PAÍS
_