Advertisement
Un criador de toros de lidia muy respetado dice que quienes mejor conocen la condición de los ranchos son los números. ¡Vamos, no…!
El Juli y Roca Rey participan en la corrida de toros de La Quinta, en la casta de Santa Coloma, sabiendo que el agua es el color de la bravura, el genio, la casta, la movilidad, las propias dificultades, en definitiva, un animal que fue y cambió hasta entonces. , borrado Hoy se ha convertido en un toro pastueño suave, manso, noble, con un ataque dulce y artístico. El sello Torista ha desaparecido.
Por ello, se cree que las dos figuras se apuntaron a esta corrida. Y no se equivocaron. La corrida de La Quinta estuvo muy mal presentada para las exigencias de este ruedo (ese es el tipo de la casa, como dirán, sí, pero mal presentada) y sólo la salvaron las pitones de Astifin del área Toricantano Álvaro Alarcón, que No se sabe si fue suerte o mala idea que dejaran por delante los partidos más ofensivos. Los toros se quedaron atrás en los capotes, embistieron a los caballos con garbo, pero su lidia fue muy desigual, no entraron en juego en el segundo tercio y llegaron a la muleta sin fuelle, sin fondo, pero con nobleza temporal en algunos casos, y sólo el tercero, el primero de Roca Rey, enarboló bandera por su agilidad y calidad en el último tercio.
Álvaro Alarcón, todavía convaleciente de su última cogida en este lugar, se presentó para aprovechar la alternativa y no perder la oportunidad que luego deslistaron y no sé si te vi más. No tenía mucho que ganar pero el joven toledano, asentado y con muchas ganas durante toda la tarde, dejó la estela en el aire de que tiene material para continuar. Era valiente, decidido, con habilidad y suficiente profundidad en un hermoso grupo de nativos edificantes. Previamente, se había parado con su mano derecha en una muleta, desmayado el personaje, frente a un oponente de corto recorrido, donde en diferentes momentos se topó con una faena que, si bien no alcanzó el vuelo, igual dejó un buen sabor de boca. Luego luchó contra el viento y la pereza de la tarde sexta, y ahí estaba su aceptable carta de presentación.
Advertisement
El director taurino era El Juli y este torero una vez más merece crédito por su habilidad y autoridad frente a los toros. Te guste o no, lucha con la gorra. Y a veces lo hace muy bien, como con un conjunto de derechas largas y moderadas que esculpió cuidadosamente antes de engendrar y criar a su primer toro, un toro artista, para el triunfo del torero. Toda su obra tenía el olor penetrante de una suprema maestría adquirida a lo largo de los años. No está claro si El Juli sabe enhebrar el ojo de una aguja, pero conoce los secretos del oficio. Sin gracia, aburrido y distraído fue el cuarto, y El Juli se equivocó.
Pero la rareza de la tarde la realizó Roca Rey. Llegó embalado desde Sevilla y Las Ventas lo detuvo bruscamente, lo sacó de sus cajas, lo desarmó y vio que estaba superado y desconocido.
Lo que pasó fue que la línea 7 fue crítica y exigente con su toreo en muletas al segundo, el mejor de la tarde, y el torero suspendió el examen. Bastante mérito natural en el transcurso de una faena larga, trepidante, llena de muletas muy superficiales, lejos de la calidad de un toro. Lo intentó sin éxito y con garbo por el suelo ante el aburrido quinto.
Por todo esto, santa Coloma, joven mártir del siglo III, ruega por nosotros. No imaginaba dar su nombre a un grupo de toros bravos que ahora merecían la ayuda del santo para recuperar la raza perdida.
(Al comienzo de la celebración, apareció una pancarta en la línea 7 que decía: «Precio sube, el toro baja». Impresionante verdad. Muchos fanáticos casuales no viajarán a San Isidro este año debido a los precios muy altos. para billetes sencillos, y el toro está fuertemente mermado a la vista).
La Quinta/El Juli, Roca, Alarcón
toros de El quinto, mal presentados salvo los que lucharon en primer y sexto lugar, Astifinos, desiguales en varas, nobles, sosos, blandos y expulsados. El tercero se distinguió por su codicia y calidad en la muleta.
el julio: medio cruzado y lampiño (ovación); estocada (guarda silencio).
Roca del orgullo: Empuje y estocada baja (Estar en silencio); Empuje y estocada profundo y vertical (guarda silencio).
Álvaro Alarcónquien eligió la alternativa: media estocada muy estirada (ovación); estocada _advertencia_ y dos meadas (guarda silencio).
punto de venta. 10 de mayo Primera Celebración de la Misa de San Isidro. Pleno de «Sin Entradas» (22.964 espectadores según la compañía).
Toda la cultura que la acompaña te espera aquí.
Suscribirse a
babelia
Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
CONSÍGUELO
Suscríbete para seguir leyendo
Leer sin limites