Advertisement
Ciertamente hay muchas lecturas sobre lo que pasó el domingo. Y los partidos tienen que correr a leerlos para el 23-J. Una de estas variantes es Clase y Renta que, analizada en la ciudad de Barcelona, dibuja un claro mapa electoral. Cuando cruzamos los votos con los últimos datos de ingresos familiares disponibles por persona Veremos que la votación es por distrito.
Según ellos, Xavier Trias fue el candidato más votado en los diez distritos de mayores ingresos y sólo fue superado en tres de los 24 distritos con ingresos superiores a la media de la ciudad. Si hacemos zoom y analizamos por sección censal, fue la lista con más votos en 99 de las 100 secciones censales más ricas. En los cuatro distritos de mayores ingresos de toda la ciudad logró hasta el 40% de los votos. En los 49 barrios de ingresos por debajo del promedio, logró resultados por debajo de los niveles globales, y en nueve de los barrios de ingresos más bajos, recibió poco menos de la mitad del apoyo que logró en el promedio de la ciudad.
El PSC se comporta de manera opuesta. En todos menos tres de los 25 barrios de menores ingresos de la ciudad, predominan los de Jaume Collboni. Ampliando la lupa, es la lista más votada en 72 de los 100 condados censales de menores ingresos. Obtiene más del 30% de los votos en nueve de los once barrios más pobres, pero obtiene hasta cinco puntos por debajo del promedio en doce de los barrios más ricos de la ciudad. En Les Tres Torres o Pedralbes sólo obtiene el 10% de los votos.
Barcelona en Comú, por su parte, no consigue recuperar los votos que le catapultaron a la alcaldía en 2015. En ese momento, eran la fuerza más votada, gracias al apoyo concentrado en los barrios populares. En 2019, sin embargo, perdieron una parte de esos votos ante los votantes de los vecindarios de ingresos medios. Comportamiento que repitieron en esta ocasión, ya que fueron la fuerza más votada en 14 barrios con ingresos cercanos al promedio de la ciudad. Sin embargo, los culpan de la enorme sanción electoral que soportan en los barrios acomodados.
Advertisement
En Pedralbes y Les Tres Torres no llegan ni al 5%, hasta cuatro veces menos que la media mundial. Pero también tiene un rendimiento inferior a casi todas las personas de bajos ingresos. En Canyelles, donde obtuvo el 37,50% de los votos en 2015, el domingo obtuvo el 14,12%. Y cabe destacar que hay 18 barrios donde Colau está mejorando sus resultados respecto a 2019. Todo en áreas con ingresos por encima del promedio de la ciudad. A pesar de la presión mediática en contra de pacificar las calles, Colau está creciendo con más fuerza en dos barrios afectados por estos cambios. En Dreta de l’Eixample aumenta 5,6 puntos y en Sant Antoni 4,69.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Suscríbete para no perderte nada.
Suscribirse a
Marc Almodóvar él es un periodista.
Puedes seguir EL PAÍS Catalunya en Facebook Y Gorjeoo regístrate aquí para recibirlo Nuestro boletín semanal
75% de descuento
Suscríbete para seguir leyendo
Leer sin limites