Advertisement
Un mensaje en redes sociales causó revuelo por el mal estado del manto, conocido como manto de Cisneros. Es una de las tallas más icónicas con las que suele vestirse a la Virgen de la Macarena y una de las tallas más icónicas de la Semana Santa de Sevilla. Un miembro anónimo de esta fraternidad informó a principios de esta semana que el pasado mes de octubre durante los cultos a la Virgen del Rosario -otro miembro de la fraternidad- el camarín de la Macarena apareció cerrado. Luego se informó que hubo un problema con la puerta debido a las lluvias de la tormenta Aline, pero este hermano informó en su red social que en realidad tuvieron que «quitar la imagen del culto» porque estaba empeorando debido a un se mojó una fuga importante y el abrigo de Cisneros terminó mal”, y que “la directiva de Macarena mintió”. El manto fue retirado del museo de la Hermandad y recientemente volvió a exhibirse, aunque estaba visiblemente dañado, como se muestra en las imágenes de antes y después de la tela que acompañaron el lanzamiento.
Algo muy serio. En los cultos a la Virgen del Rosario en octubre se mojaba la Virgen de la Esperanza y el manto de Cisneros. La repisa ha estado en muy malas condiciones desde entonces. @Hdad_Macarena No informaron a sus hermanos y seguidores y mantuvieron todo en secreto. pic.twitter.com/AcjEJzL68w
—RafaD91 (@RafaDJ91) 17 de junio de 2024
En una cofradía como la Macarena, con casi 17.000 hermanos -más que muchas comunidades españolas- repartidas por el mundo, este mensaje fue bien recibido en las redes sociales y rápidamente se sumaron otros perfiles -muchos de ellos también anónimos- y acusaron la falta de transparencia. de la agencia de gobierno comunitario y su desprecio por el patrimonio y ofrecer otras versiones, todo lo cual, eso sí, tenía que ver con problemas de humedad -no fue una fuga, sino unos aspersores rotos-, al punto que un grupo de hermanos comenzaron tiene que recoger firmas para convocar un Cabildo Extraordinario (reunión que reúne a los miembros de la Hermandad) para que sus actuales dirigentes puedan explicar lo sucedido.
Hasta el momento, la Hermandad ha evitado aclarar qué pasó con el manto. Consultado por este diario sobre las causas del aparente mal estado y las acusaciones vertidas en Internet, el hermano mayor de La Macarena, José Antonio Fernández Cabrero, señaló que todo estaba «muy claro», pero se refirió al equipo de comunicación que aseguró que se trataba de no de tal manera que respondiera a las “supuestas informaciones” que circulaban y exigiera “rigurosidad”. Un día después, Macarena tuvo que aclarar oficialmente que “la operación está prevista en un futuro próximo y se sustituirá la correa y el bordado por terciopelo nuevo”. La fraternidad explica que el deterioro se debió a “un accidente completamente ajeno a la instalación”, del que no informó porque “tenía la intención de iniciar este proceso”. [el de la restauración] con discreción y normalidad.”
Advertisement
“El estado del terciopelo es irrecuperable”
“Algo pasó”, admitió este miércoles a este diario Carlos Peñuela, responsable de CYRTA, reconocido taller de restauración sevillano, que, según el comunicado de Macarena, había aconsejado a la cofradía trasladar el bordado a otro: “En las redes sociales Está por todas partes y hay mucha gente a la que le gusta hacer sonar la alarma”. Peñuela explica que un cambio de apoyo es la única manera de salvar el manto. «El terciopelo está en condiciones irrecuperables», afirma. Ahora la cofradía tiene que buscar el taller que se hará cargo de esta tarea. “Lleva tiempo y la pieza se resiente, pero el bordado se conserva bien”, añade.
A esta misma conclusión llegaron otros cuatro talleres de bordado que han visto el trabajo en los últimos meses, según anunció anoche el programa. Llamador, fuente informativa de la Hermandad Andaluza, que explicó que se trataba de la misma solución que habían aportado los restauradores de la Hermandad. El programa de la radio pública andaluza confirmó la versión captada por las cámaras de vigilancia sobre la avería en el sistema de extinción de incendios del camerino, que pudo haber afectado a la espalda de la Virgen pero sin dañar la talla, que también fue necesario revisar.
El llamado manto Cisneros -en honor a la familia que lo donó- es obra de José Guillermo Carrasquilla, confeccionado en 1967 a partir de un bordado en el palio diseñado por Juan Manuel Rodríguez Ojeda. El manto fue restaurado en 1995 por el taller de Fernández y Enríquez, intervención que también causó gran polémica ya que quien lo porta se transformó de un tono azul turquesa muy característico al terciopelo verde que viste actualmente.
“Como conservacionista con más de 20 años de experiencia, no puedo dar una valoración clara de si la repisa de la chimenea está dañada basándome en dos fotografías que no tienen contexto y la fecha en que fueron tomadas”, explicó José de León, restaurador conservacionista y educador cultural . De León desea llamar la atención sobre el origen de la información original, que está protegida por el anonimato. “El espíritu Alvise ha invadido las cofradías, cada uno se cree con derecho a opinar sobre todo”, lamentó.
Son varias las cuentas y colectivos que han criticado a la Hermandad Macarena por su supuesta falta de transparencia, lo que ha provocado reacciones del resto de la comunidad de Internet Fraternidad. Muchos de estos perfiles están vinculados a futuros candidatos de Gran Hermano, cuyas elecciones tendrán lugar el próximo año y por las que Fernández Cabrera ya no puede presentarse.
Sin embargo, De León lo tiene claro: “La cofradía colaborará con sus restauradores, que son unos excelentes profesionales, e incluso con la compañía aseguradora para que cubra los costes. Los trabajos de remediación tienen su momento y si la humedad es el problema hay que intervenir en el momento”. ocurren ciertas condiciones de temperatura…”
Pero todavía falta mucho para que haya polémica y un intercambio de opiniones en las redes sociales. Si se confirma que el manto necesita ser restaurado, la duda será si devolverlo a su versión actual o al turquesa original. “Sin duda, la hermandad es lo que valora en este momento”, dice Peñuela.
Toda la cultura que la acompaña te espera aquí.
Suscribirse a
babelia
La actualidad literaria analizada por los mejores críticos en nuestra newsletter semanal
CONSÍGUELO
Suscríbete para seguir leyendo
Leer sin límites
_