Advertisement

El malestar por la parálisis en la reforma orgánica de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) también ha alcanzado institucionalmente a la dirección territorial de este organismo. Los titulares de todas las entidades territoriales (directores territoriales y jefes de inspección provinciales) han firmado un contundente manifiesto en el que expresan su «profunda preocupación y desaprobación» por lo que ven como un incumplimiento del gobierno en el proceso de modernización y fortalecimiento de la institución, que llevado a cabo hace casi dos años se ha decidido la aprobación de la lista de puestos de trabajo».
En este manifiesto firmado por más de medio centenar de funcionarios de toda España e impulsado hoy eldiario.es, Los jefes de área del regulador critican que después de mucha negociación, esta reforma aún no se haya implementado porque, como subrayan, es «un compromiso del gobierno que también ha sido aprobado por varias decisiones gubernamentales anteriores y recientemente por el gobierno». Aprobación del Consejo de Ministros de 16 de noviembre de 2021”.
Este enfado también ha llevado a los responsables de la inspección a “apoyar” las movilizaciones celebradas por los trabajadores de la organización que organizará mañana una nueva jornada de protestas frente a la sede de la ITSS en toda España y que desembocará en una huelga el próximo 26 de junio. , como advierten los sindicatos podría durar indefinidamente si no se implementa esta reforma.
Aunque el documento no da más detalles, las conversaciones entre los sindicatos del sector público que representan a la ITSS y los ministerios involucrados se estancaron a fines de mayo cuando, tras las quejas de la dirección del Departamento del Trabajo, los propios negociadores paralizaron el Departamento de Hacienda y Función Pública de repente la aprobación entusiasta de un nuevo padrón, conocido en la jerga administrativa como RTP, que es la columna vertebral de la reforma de ese organismo.
Advertisement
Casi inmediatamente después de esta negativa del Departamento de Hacienda a aprobar una nueva RTP, los laboristas interpretaron esta reacción como una rabieta de carácter político dentro del Gobierno de coalición a cuatro días de las elecciones autonómicas y locales, dada la dependencia del Departamento del PSOE y del Departamento para la Función Pública de Yolanda. Díaz, de Unidas Podemos, lo cual fue desmentido por los negociadores del ministerio de María Jesús Montero. Sin embargo, lo cierto es que las negociaciones siguen estancadas.
Alegaciones laborales contra Hacienda
En el marco de estas alegaciones laborales contra Hacienda, fuentes de la negociación acusaron al ministerio de Montero de haber aceptado recientemente, y en un tiempo mucho más breve, las demandas laborales de otros colectivos de la administración, como el personal judicial o la seguridad social, pertenecientes a ministerios socialistas.
En este sentido, los firmantes de este manifiesto señalan: “Observamos que otras organizaciones se han beneficiado recientemente de mejoras realizadas en muy poco tiempo y sin la aplicación previa de los análisis que hemos realizado, que no se nos ofrecen”. a la ITSS, sin dar una explicación ponderada, fundamentada y explicada de las razones que se interponen en el camino de la modernización que venimos exigiendo desde hace años”.
El nuevo RTP, que por el momento ha decidido no aprobar el Ministerio de Hacienda y Función Pública, es fundamental para solucionar los problemas que sufre la inspección y que sus responsables de área señalan en el manifiesto: insuficiencia de recursos humanos, especialmente en la mandos intermedios; falta de una estructura adecuada que permita una organización eficaz del trabajo; carencia de carrera administrativa para sus funcionarios; y algunas condiciones económicas y laborales no se corresponden con las funciones y responsabilidades ejercidas durante años e incluso conducen a abusos y discriminación salarial.
Sigue toda la información de Negocio Y Negocio En Facebook Y Gorjeoo en el nuestro boletín semanal
Agenda de cinco días
Las principales fechas económicas del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECIBIRLO POR CORREO