Advertisement
El Grupo PRISA, editor de EL PAÍS, alcanzó una facturación de 441 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 14% respecto al mismo periodo del año anterior. El resultado bruto de explotación (ebitda) ascendió a 68 millones de euros, un 53% más que en el primer semestre del año anterior. El margen Ebitda mejoró cuatro puntos interanual hasta el 15,5%. Prisa «obtuvo un crecimiento sostenido en negocio, ingresos y márgenes en el primer semestre del año, mejorando todos los indicadores respecto al mismo periodo de 2022», ha señalado la compañía en un comunicado registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La compañía afirma que “la fuerte apuesta por el negocio digital en educación que representa Santillana se refleja en el crecimiento del 9% en abonados respecto al mismo semestre del año pasado hasta los 2,7 millones”.
El grupo también destaca el aumento del número de suscriptores de EL PAÍS. Las suscripciones exclusivamente digitales crecieron un 51 %. El total de suscriptores, incluidas las ediciones digital e impresa, superó los 308.000 suscriptores a finales de junio.
«PRISA sigue centrada en el desapalancamiento», dijo la compañía. La deuda neta del grupo ascendía a 866 millones de euros en el primer semestre del año, tras haber disminuido 60 millones de euros, mientras que en el mismo periodo del año anterior había aumentado 79 millones de euros. La liquidez se sitúa en 162 millones en junio.
Advertisement
El resultado neto del grupo editorial es de -36 millones de euros, que se debe principalmente al incremento de los gastos financieros por la fuerte subida de los tipos de interés.
Santillana
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Santillana en el semestre alcanzó los 55 millones de euros, un 50% más que en el mismo periodo del año anterior. “El negocio tanto en el sector público como en el privado está creciendo”, apunta la compañía, que explica que las ventas son de 235 millones de euros, un 16% más que en los primeros seis meses del año pasado.
“El negocio de la educación sigue su tendencia alcista con Santillana a la cabeza en la transformación digital”, añade la compañía. Los sistemas educativos aumentaron sus suscripciones en un 9% año tras año. “Este desarrollo demuestra la solidez de la oferta y la fidelidad de sus clientes”, añade.
fiebre media
En cuanto a PRISA Media, el número de suscriptores de EL PAÍS sigue aumentando de forma constante. Los ingresos publicitarios del Grupo evolucionaron positivamente en el primer semestre del año, aumentando un 5% gracias al avance de la prensa (tanto digital como en papel) y la radio en España y Chile. El Ebitda de PRISA Media arroja un resultado positivo de 14 millones, 3 millones más que en el mismo periodo de 2022.
Los ingresos de esa división también aumentaron un 10% a $204 millones. El margen Ebitda crece un punto y se sitúa en el 7%. “PRISA Media sigue manteniendo la buena Actuación operativo durante el semestre, con crecimientos significativos respecto a 2022 en los vectores de desarrollo digital: suscriptores digitales (+51%), audio digital (+4% descargas y +12% horas de escucha), video digital (+16%) y redes sociales (+12%)”, según la editorial.
Radio (incluyendo SER, LOS40, Caracol, ADN Chile) se mantiene en la cima con un total de 23 millones de espectadores. La reciente oleada de EGM ha vuelto a demostrar que la Cadena SER es líder en todas sus categorías, incluida la radio digital, con 4.056.000 oyentes diarios. Los canales de música siguen creciendo y la comunidad LOS40 cierra el semestre con más de 8,8 millones de oyentes mensuales solo en España.
sostenibilidad
“En la primera mitad del año, PRISA ha seguido avanzando en la estrategia de sostenibilidad incluida en el Plan Director 2022-2025, con foco en el impacto social, la gestión responsable de la organización y un gobierno corporativo transparente y comprometido”, explica la compañía en el comunicado remitido a la CNMV.
“En el frente ambiental, el grupo continúa educando a su audiencia sobre el impacto del cambio climático a través de iniciativas como la conversaciones ecológicas de Los40”, añade. Y prosigue: “También se han dado pasos importantes en la integración de criterios de sostenibilidad en la planificación y realización de eventos». La compañía recuerda que la junta general de accionistas y el foro ecosistema ahorapor EL PAÍS, han obtenido la certificación como eventos sostenibles porque integran medidas para minimizar el impacto en el medio ambiente y buenas prácticas en materia de diversidad e inclusión.
Santillana lanzó el concurso en Brasil, México y Colombia escuelas sostenibles, junto con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), para reconocer las iniciativas de los centros educativos en este ámbito. Por su parte, Caracol Radio en Colombia creó el programa caracol sostenibleun nuevo espacio que acerca a la ciudadanía a los retos sociales y medioambientales actuales y muestra el papel de los ciudadanos y las empresas a la hora de afrontar estos retos.
Finalmente, en el ámbito de gobierno corporativo, PRISA cuenta actualmente con un 46,7% de mujeres en el consejo, muy cerca de la paridad y por encima del 40% fijado en el proyecto de ley orgánica sobre representación igualitaria de hombres y mujeres en los órganos de decisión.
Con el fin de reforzar el papel institucional del Grupo, el Consejo de Administración también ha designado a dos Vicepresidentes, Fernando Carrillo y Pilar Gil, que asumirán sus nuevos cargos en América y España respectivamente.
Sigue toda la información de Negocio Y Negocio En Facebook Y Gorjeoo en el nuestro boletín semanal
Agenda de cinco días
Las principales fechas económicas del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECIBIRLO POR CORREO