Advertisement

Pilar Gil Miguel (Madrid, 1972) acaba de ser nombrada vicepresidenta segunda de PRISA para incrementar su perfil institucional y de relación con inversores. Desde el año pasado es Director Financiero del grupo donde ha trabajado durante 23 años y donde ha desarrollado gran parte de su carrera profesional. Gil se incorporó a PRISA en el año 2000 para realizar la salida a bolsa. Desde entonces ha ocupado diversos puestos de responsabilidad y ha estado involucrado en todos los momentos clave de la compañía.
Preguntas. Lleva 23 años en la empresa y acaba de ser nombrada segunda vicepresidenta. ¿Qué papel jugarás en la nueva estructura?
Respuesta. Estoy ampliando mis funciones. Además de la gestión financiera, también está la parte institucional en España, que es muy importante para el grupo. Durante estos 23 años en la compañía he tenido relaciones con inversores, he sido Jefe de Gabinete del Presidente y más recientemente en Dirección Financiera, por lo que en ambos casos ya he tenido un contacto muy estrecho con la parte institucional de España, tanto en los sectores público y privado. Ahora voy a reforzar un poco estas funciones.
q ¿Qué han significado esos 23 años para tu carrera y conocimiento del grupo?
Advertisement
R Supuso un aumento muy profundo del conocimiento sobre la empresa y las personas que la componen. Durante este tiempo me enamoré de los valores de la empresa y sobre todo de las personas. Gracias al trabajo de cada uno han hecho de PRISA lo que es hoy. Esto me dio una amplia gama de conocimientos para entender lo que éramos, para entender el poder y las posibilidades de este grupo. Y entienda que todavía tenemos trabajo por hacer, pero tenemos los recursos y la gente para hacerlo.
q Participó en la OPI en 2000, participó en la refinanciación de deuda el año pasado y en la oferta de bonos hace unos meses. ¿Cómo fueron todos esos altibajos financieros del grupo?
R Hubo momentos muy buenos y otros un poco más complicados, pero siempre peleamos. Aprendes que con la fuerza del grupo siempre pudimos celebrar un éxito al final. Creo que todavía tenemos mucho por hacer porque estamos muy enfocados en la deuda. Lo tenemos bajo control, pero hay que seguir trabajando para reducirlo. Esto es muy importante para poder continuar con nuestro plan estratégico. Mi prioridad es seguir trabajando para reducirlo.
PAG. ¿Cómo califican los accionistas esta estrategia?
R. El apoyo que recibimos de los accionistas en la asamblea es muy importante. Encuentro muy relevante el apoyo inquebrantable a todas las acciones en nuestra hoja de ruta. Uno de los puntos fundamentales en la empresa a día de hoy es la estabilidad que tenemos en el nuevo equipo directivo. El apoyo que tenemos es muy fuerte, como lo ha señalado el directorio: el 99% de los accionistas apoya nuestro plan.
q ¿Cómo se están desarrollando estos dos negocios, tanto el de Santillana como el de medios, y qué queda por hacer?
R Estos 23 años me han permitido conocer ambos sectores. Los conoces con mucho detalle, porque al final de mi trabajo tuve que entender cómo se mueven las empresas. Fui testigo de todos los cambios que enfrentaron. En educación, el modelo de negocio es bastante claro con el nuevo paradigma digital. Lo estamos demostrando con el crecimiento de suscriptores desde la pandemia. La transformación digital también ha contribuido en gran medida a entender el mundo de la educación de otra manera. Los medios de comunicación son quizás la parte de la industria que más ha sufrido, pero tenemos un buen equipo de gestión y vamos por el buen camino. Aún no se ha descubierto el modelo que apoyará y sustentará a la compañía a largo plazo, pero creemos que vamos en la dirección correcta.
q ¿Qué planes hay para reducir la deuda?
R En esta empresa venimos trabajando en la reducción de la deuda, especialmente desde 2008. Creo que desde finales de 2020 ha habido un punto de inflexión con un cambio significativo en términos de gestión, enfoque y objetivos, en términos de compromiso porque creamos un plan estratégico que comunicamos y comprometimos con el mercado. Desde entonces, se han producido dos operaciones clave: la refinanciación de abril pasado y la emisión de bonos de este año. Estas dos operaciones nos dan tiempo para ejecutar nuestro plan. Tenemos dos directores ejecutivos en nuestros negocios a los que les está yendo muy bien y están en el camino correcto. Ejecutan y desarrollan el plan, dándonos tiempo para analizar todas las opciones posibles para proceder con la reducción de la deuda. Analizaremos las alternativas que son mejores para la empresa y todos los accionistas.
q Revisando los estados financieros de la empresa, las ventas, el margen y el Ebitda están creciendo, pero parece que todo está empañado por la deuda.
R El lado positivo es que a las empresas les está yendo bien, son fuertes, son sólidas y están creciendo con fuerza. Es cierto que la subida de los tipos de interés está enturbiando significativamente el proceso de desendeudamiento. Para llegar a donde estamos hoy, hemos tenido que realizar algunas operaciones extraordinarias que nos han llevado a aumentar esa deuda. Hemos llevado a cabo reestructuraciones y otras medidas para hacer crecer la empresa. Por ejemplo, recomprar las acciones minoritarias de Godó. La mayoría de las operaciones extraordinarias ya se han realizado y ahora nos toca hacer frente al entorno económico y la subida de tipos de interés.
q ¿Cómo afecta la deuda a la sostenibilidad del grupo?
R Lo que hacemos es diseñar la empresa para que sea sostenible. Los dos negocios que tenemos, educación y noticias, son fuertes y sólidos, les está yendo muy bien y se mantienen en la hoja de ruta. Para que esto sea totalmente sostenible, debemos seguir luchando contra la deuda. Y eso es lo que hacemos. Con la emisión de bonos convertibles pudimos reducir el importe en 110 millones. Hay que intentar extraer valor de la empresa poco a poco. Lo positivo es que el negocio va bien. Y les va muy bien en dos industrias que son geniales y sorprendentes, que están cambiando y que son muy diferentes. Creo que la industria de la educación ha encontrado su valor y modelo de negocio. Y esta transformación conduce a una mejora de nuestra situación. El medio ambiente y la industria nos están ayudando. Por el lado de los medios, sin embargo, aún queda mucho por hacer. Vamos por buen camino, pero aún queda mucho por hacer para encontrar el modelo económico que lleve y sustente la nueva situación.
q ¿Qué sería del grupo sin esta deuda?
R Sin duda, nos permitiría impulsar mucho más el crecimiento. Ya somos el grupo de medios de comunicación en español más grande y el grupo de educación más grande de América Latina, pero nos daría un gran poder para crecer aún más. Es cierto que ya tenemos el liderato, pero nos daría un oxígeno y un impulso enormemente relevantes.
Sigue toda la información de Negocio Y Negocio En Facebook Y Gorjeoo en el nuestro boletín semanal
Agenda de cinco días
Las principales fechas económicas del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECIBIRLO POR CORREO
Suscríbete para seguir leyendo
Leer sin limites