Pedro Solbes (Pinoso, Alicante, 1942), exvicepresidente del Gobierno junto a José Luis Rodríguez Zapatero, ha fallecido este sábado a los 80 años, según fuentes próximas a él.
Solbes comenzó su carrera en el PSOE como secretario general de Economía y Hacienda con Miguel Boyer al frente del ministerio en el primer gobierno socialista democrático y fue secretario de Estado para las Comunidades Europeas y ministro de Agricultura. Años después, encabezó el Ministerio de Economía entre 1993 y 1996 durante el último mandato de Felipe González como presidente del Gobierno. Regresó al poder con la vuelta al poder del PSOE en 2004, cuando la economía española atravesaba un buen momento.
Las cuentas se torcieron en 2008 con la crisis financiera internacional y el estallido de la burbuja inmobiliaria. Dimitió en abril de 2009 y le sucedió Elena Salgado, ya en el segundo mandato de Zapatero. Luego de cumplir más de 40 años en la administración, se desmarcó de los poderes públicos en septiembre de ese año cuando renunció como diputado. Aunque ocupó varios puestos de responsabilidad durante los períodos de poder socialista, nunca se incorporó al PSOE.





andrea comas
Zapatero lo eligió para vicepresidente económico varios meses antes de que finalizara su mandato como comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la UE, cuando el italiano Romano Prodi presidía la Comisión Europea. Al término de su primer mandato como ministro de Economía en 1996, el Gobierno del PP ni descalificó su gestión ni le opuso acusaciones graves. Quizá por eso, tres años después, el Gobierno de José María Aznar aceptó la propuesta de los socialistas de nombrarle comisario de la UE. Fue uno de los arquitectos detrás de la introducción del euro en enero de 2001.
Jefe del Poder Ejecutivo entre 2004 y 2011, antepuso la experiencia de Solbes a las voces que asumían que Miguel Sebastián, jefe del equipo económico del Presidente y eventualmente titular del Ministerio de Industria, pasaría a ser Miguel Sebastián al frente del Ministerio de Economía en la segunda legislatura.
En abril de 2011, Solbes se convirtió en consejero independiente de la energética italiana Enel, propietaria de Endesa. En el mismo año fue contratado por el banco británico Barclays como director y asesor.
«Lamento la muerte de Pedro Solbes. Lamento mucho personalmente y también la pérdida de una persona que tenía las mejores cualidades que se le pueden atribuir a un funcionario: seriedad, rigor, confiabilidad y honestidad. Sepamos cómo podemos recordarlo así, sepamos cómo podemos honrar su memoria”, lamentó el expresidente Zapatero. El actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le describe como un “hombre de Estado entregado al servicio de su país y a la defensa de valores socialdemócratas». «La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE y el Comité Federal expresan su pesar por el fallecimiento de Pedro Solbes», El PSOE ha señalado en un comunicado distribuido este sábado, que “destaca su ejemplar trayectoria al servicio de España y sus instituciones; Gracias por ayudar a mejorar la vida de todos nosotros.”
Hoy es un día triste para la familia socialista. Nos deja Pedro Solbes, un estadista entregado al servicio de su país ya la defensa de los valores socialdemócratas. Ejemplo de compromiso con España y el proyecto europeo.
Un abrazo a su familia y amigos. Siempre contigo, camarada. pic.twitter.com/Dodxgs2TKt
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 18 de marzo de 2023
“Tengo la responsabilidad que me conviene”
La Gran Recesión fue el mayor desafío en la vida política de Solbes. “La crisis es muy compleja. Han sido larvas desde que entró el euro, con actuaciones de gobiernos anteriores al nuestro que llevaron a la expansión del crédito y la vivienda, la expansión de la financiación de las empresas a nivel internacional… y es cierto que todo eso lo hemos heredado y no podíamos lo suficientemente correcto. Y la crisis mundial y el sistema financiero de los Estados Unidos eventualmente también nos afectaron. Por lo tanto, tengo la responsabilidad que me conviene. Sin duda”, dijo en una entrevista de 2017 en EL PAÍS. «El Gobierno de Zapatero fue el que tuvo que enfrentarse al toro cuando se enfadó, pero el problema está ahí desde hace mucho tiempo», ha añadido.
En la misma conversación, Solbes reconoció sus diferencias con el gobernador sobre cómo debería haberse planteado el reto: “Mi mayor error fue quedarme en el segundo mandato del Gobierno de Zapatero. Creo que se me acabó el tiempo. La percepción que yo tenía de la crisis no era la misma que tenía el Presidente cuando era importante tener una posición única para actuar. Sí, lo lamento».
Sigue toda la información de Negocio Y Negocio En Facebook Y Gorjeoo en el nuestro boletín semanal
Programa de cinco días
Las fechas económicas más importantes del día, con las claves y contexto para entender su alcance.
RECIBELO EN TU CORREO