
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha informado al pleno de que ha recibido una solicitud del Tribunal Supremo español para levantar la inmunidad parlamentaria del eurodiputado Se Acabó La Fiesta (SALF), Luis Pérez, más conocido como alvisar. Este es el primer paso que debe dar el expediente para que el Parlamento Europeo pueda decidir si levanta o no la inmunidad del parlamentario de extrema derecha.
Una vez que Metsola haya dado este paso, la solicitud del Tribunal Supremo se remitirá a la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo. Este órgano parlamentario puede “solicitar cualquier información o explicación que considere necesaria”, dice el sitio web del Parlamento Europeo. También existe la posibilidad de que se realice una audiencia con el interesado, en este caso Alvise, para que exprese su opinión. También podrá presentar documentos o pruebas en su defensa.
Al final del procedimiento, la Comisión debate a puerta cerrada qué recomendación hace para que pueda ser votada en el pleno del Parlamento. La decisión se adopta por mayoría simple de diputados y luego se comunica al parlamentario y al tribunal estatal que la solicitó.
En el comunicado de Metsola, los malteses no aclararon por cuál de los dos motivos por los que el Tribunal Supremo presentó solicitudes al Parlamento Europeo se inició el procedimiento. En verano hubo una petición de investigación contra el líder de Ultra por presunto acoso online a la fiscal valenciana de delitos de odio Susana Gisbert. Sin embargo, hay otra petición que Alvise presentó ante la Corte Suprema la semana pasada que tiene cuatro casos pendientes. Este último supuso que había recibido 100.000 euros de un empresario para financiar la campaña electoral del SALF para las últimas elecciones europeas.
Además de estos dos casos, el Tribunal Supremo investiga al eurodiputado en otros dos casos: uno por los presuntos delitos de revelación de secretos y acoso a Diego Solier y Nora Junco, los dos eurodiputados que se presentaron junto a él en las elecciones europeas de junio de 2024 y que finalmente le denunciaron, y otro por la difusión de una prueba Covid falsa del presidente de la Generalitat y exministro de Sanidad Salvador. Illa. Precisamente por esto último, el entrenador, el juez Javier Hernández, envió una comisión de asistencia jurídica a Estados Unidos para que la red social X envíe información sobre la cuenta desde la que se distribuyó la prueba falsa. La fiscalía supone que la publicación de este documento falso “a través de un medio de comunicación como Twitter [actualmente X]que permitió su inspección y difusión indiscriminada, fue realizada por el acusado durante la campaña electoral «con el objetivo de dañar las expectativas legítimas de Salvador Illa como candidato a la presidencia de la Generalitat». En su declaración ante el juez el 6 de junio, Alvise aseguró que este documento “ya circulaba masivamente en todas las redes sociales”, se dice Reyes Rincón.
