Advertisement
El Gobierno ha acordado con CSIF y UGT, dos de los sindicatos más representativos del sector público, una oferta pública de empleo (OPE) con más de 30.000 puestos de trabajo para la Administración General del Estado (AGE), un 20% más que el año pasado. dijeron fuentes sindicales tras una reunión con funcionarios este lunes. La oferta incluye plazas de libre acceso y promoción interna, así como 2.000 plazas de seguro urgente para la seguridad social. CC OO no firmó el convenio por “falta de datos concretos” y porque “el documento presentado no constituye una garantía de servicio público a los ciudadanos”.
El objetivo es reforzar el personal de la administración estatal, agotado tras la pandemia y paralizado tras años de reducción. El número incluye puestos de entrada y promoción interna, que totalizaron 25.471 vacantes en la licitación anterior de 2022. No se dio información sobre las cifras, solo se espera una tasa de crecimiento del 20%. A estas cifras hay que añadir la oferta de nuevos puestos para la Policía Nacional, la Guardia Civil, el Ejército y el Poder Judicial, que no se están debatiendo en esta mesa de negociación. La oferta pública total ascendió a un récord de 44.788 plazas el año pasado.
A pesar de fortalecerse en los últimos años, los sindicatos creen que las nóminas públicas aún no cuentan con suficiente personal y la carga de trabajo está aumentando, como lo demuestran las recientes protestas en la inspección laboral y la seguridad social. Según cálculos del sindicato Csif, la Administración del Estado ha perdido más de 54.000 puestos de trabajo desde 2010 y, pese a las aperturas récord en 2021 y 2022, solo se han creado 7.504 empleos netos. A esto se suma el riesgo de que el 60% de la plantilla se jubile en la próxima década, lo que según la organización supondría la pérdida de 136.000 puestos de trabajo adicionales. “Convocamos a una amplia oferta de empleo, que permita, a partir de este año, reforzar importantes servicios que se han ido deteriorando en los últimos años como consecuencia de la política de recortes y liquidaciones de puestos de personal jubilado: SEPE, social seguridad, la inspección del trabajo, la autoridad fiscal, las instituciones correccionales o el Poder Judicial y otras organizaciones”, dijo en un comunicado la semana pasada.
Las demandas del colectivo de servidores públicos -que asciende a unos 2,72 millones de personas, según las últimas cifras oficiales- han ido a denuncias de un flujo constante de reestructuraciones en los últimos años, en gran medida motivado por la desaparición de la tasa de reposición -que el… medidas La diferencia entre el número de funcionarios que se jubilan y los que ingresan para cubrir estas vacantes ha impactado negativamente en los servicios prestados. Esta falta de reposición y contratación de nuevos perfiles se ha traducido también en una plantilla envejecida que ha influido en el diseño de las sucesivas ofertas de empleo público.
Advertisement
La plantilla de la función pública se redujo significativamente entre 2012 y 2015 cuando el gobierno del PP decidió no cubrir ninguna de las vacantes y congelar los salarios de la función pública. En 2016, 2017 y 2018 solo se cubrió el 50% de las plazas destacadas. En 2019, con el gobierno del PSOE, ese porcentaje subió al 75%. Desde 2020, las ofertas de empleo público en la Administración General del Estado han crecido de forma constante: de 28.055 cuando se publicó el primer anuncio, se ha pasado a 30.445 en 2021 y a 34.151 en 2022.
Sigue toda la información de Negocio Y Negocio En Facebook Y Gorjeoo en el nuestro boletín semanal
Agenda de cinco días
Las principales fechas económicas del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECIBIRLO POR CORREO