Advertisement
Es un nicho común de fricciones y conflictos: ¿Cuándo ocurre un accidente laboral? Y en concreto: ¿Cómo se puede convencer a un juez de que ocurrió un accidente en el camino hacia o desde el trabajo? Este es un tema que alimenta mucho debate en los tribunales. Sin embargo, una sentencia reciente ha abierto la posibilidad de aclarar si un accidente es laboral o no utilizando una conocida aplicación: Google Maps.
Es una orden judicial del Tribunal de Justicia de Canarias que allana este camino. En la sentencia, que puede consultar aquí, el tribunal insular aceptó como prueba las capturas de pantalla de la conocida solicitud de la trabajadora empleada en un hotel de Tenerife para concluir que el accidente se produjo (abandonó la calle después de haber abandonado la calle) . aquaplaning) se produjo de camino al trabajo y no en el tiempo libre, como defendieron la mutua y sus patrones.
Como demuestran los hechos, el empleado sufrió el accidente con el coche. 10:20 am en el municipio de Adeje en la isla de Tenerife. Lo crucial en este caso es la cronología de los acontecimientos desde ese día. comenzó a las 12:00 p.m.mientras que el tiempo de trayecto según Google Maps es de 15 minutos entre la puerta de entrada y el lugar de trabajo.
Advertisement
Este es uno de los argumentos que utiliza la empresa para defender el hecho de que la empleada no se dirigía al trabajo sino que se encontraba realizando otro trabajo. Los empresarios argumentan inicialmente que el momento del accidente, una hora y media antes del inicio del trabajo, altera el contexto laboral. En segundo lugar, la empresa hotelera demuestra que fue un accidente No era la manera más rápida de llegar al trabajo., pero de una manera diferente. Dos factores que, en definitiva, demuestran que el destino de la empleada no era el lugar de trabajo cuando se salió de la carretera.
lugar y tiempo
Sin embargo, el tribunal canario no cree en esta versión. Tras consultar con el juez y la seguridad social, negó esta teoría por varias razones. En primer lugar, “utilizando la misma aplicación Google Maps que utiliza la mutua, resulta que hay casi 9 kilómetros de carretera entre el domicilio de la demandante y su lugar de trabajo en el Hotel Gran Tacande”, explican los autores. Juez. Sin embargo, añaden que si bien el accidente no ocurrió «en la ruta más rápida» entre ambos puntos, las capturas de pantalla de la herramienta de mapeo muestran que ocurrió en la ruta «más corta». Esto significa que el empleado no se desvió de una ruta que puede considerarse normal.
En cuanto al plazo de preaviso (una hora y media), los jueces recuerdan que no es raro que los empleados vayan a trabajar antes del comienzo de la jornada. Varias circunstancias podrían justificar esta disposición, por ejemplo “la necesidad de cambiarse y ponerse el uniforme” o “la necesidad de encontrar una plaza de aparcamiento”.
En concreto, el TSJ de Canarias vuelve a recurrir a la famosa solicitud de tarjeta para dar la razón al empleado. «Por lo que vemos en Google Maps», apunta, «la manzana donde se encuentra el centro de trabajo tiene poco o ningún aparcamiento gratuito, lo que nos obliga a buscar aparcamiento en localidades más alejadas. Además es» una zona turística y comercial «. Zona con gran afluencia de vehículos.” Por lo tanto, “no es descabellado” creer que el empleado Tuve que estacionar lejos y luego caminar un poco al trabajo.
Además, los jueces culpan a la empresa y a la mutua no haber aportado ninguna prueba que muestran que el día comienza a las doce. Ahora bien, aunque este es su horario habitual, los jueces tienen en cuenta que pueden darse circunstancias excepcionales que hubieran declarado un ingreso anticipado (por ejemplo, trabajar horas extras). «No se esperaba con tanta impaciencia que la empleada demandada saliera de su casa una hora y media antes de empezar a trabajar».
Teoría flexible
Además, los jueces recuerdan que las normas sobre accidentes laborales en el camino al trabajo no son inamovibles. De hecho, los tribunales permiten cierta flexibilidad cuando se trata de estos percances. Por poner un ejemplo: el Tribunal Supremo ha reconocido esto como un accidente en un precedente en el itinerario (es decir, como trabajo) el de un trabajador que estuvo menos de una hora “comprando un yogur en un supermercado cercano”. No debemos olvidar que las personas siguen patrones razonables y “habituales de convivencia” y esto puede explicar ciertos desvíos o diferentes horarios en el camino al trabajo.
Y finalmente, los jueces presentan los cuatro requisitos para valorar si se ha producido un accidente en el itinerario: que el propósito del viaje es llegar al puesto; que se produzca por un recorrido “habitual y normal”; que esto se produzca “en un tiempo razonable” y que se utilice un medio de transporte común. Se cumplen los cuatro requisitos para el operador hotelero.
Sigue toda la información Negocio Y Negocio En Facebook Y Xo en el nuestro boletín semanal