Advertisement
Tras el inesperado no del principal favorito para el puesto de consejero delegado de Naturgy, Ignacio Gutiérrez-Orrantia, llega el momento de cambiar el rumbo. El consejo de administración de la segunda energética española prevé -sin descartar la posibilidad- contratar a un directivo que trabajará con el presidente Francisco Reynés; revive el proyecto Gemini de escisión en dos empresas (una se queda con las reguladas y la otra con el resto), que fue suplantado por la invasión rusa a Ucrania y la negativa del gobierno a apoyarlo; y está mejorando sus objetivos financieros, impulsado por la crisis energética, anunciando un aumento de dividendos, gracias a mejores ganancias, y una próxima actualización de su plan estratégico a fin de mes.
“El equipo de gestión ha actualizado el estado del proyecto Geminis. “El Consejo ha revisado su justificación estratégica e instó al equipo a continuar analizando las posibles alternativas de ejecución y los plazos asociados”, decía una hoja informativa relevante entregada a primera hora de la mañana de este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que fue difundida por la tarde. Unas horas antes, Gutiérrez-Orrantia desbarató los planes de Naturgy al rechazar la oferta de la energética para adquirir Naturgy número dos y por ello optó por continuar en el gigante inversor estadounidense Citi, al que se incorporó hace casi dos décadas y donde ocupa un alto cargo en Londres. Su nombre obtuvo el apoyo de los principales accionistas, lo cual era raro.
Un paso adelante respecto al fiasco del nombramiento de un consejero delegado, el proyecto de vuelta al segregacionismo pretende tranquilizar a los fondos de inversión presentes en su capital que más lucharon por crear el puesto -ya desaparecido, una auténtica rareza entre las grandes cotizadas- y a los que , en su momento, forzó el anuncio de Géminis: la británica CVC (que ostenta el 20,7% del capital) y sobre todo la americana GIP (20,6%), que acumula grandes plusvalías y contempla desde hace tiempo una salida de participación en Naturgy. La idea revivida de la segregación racial facilitaría esta venta. En tercer lugar, la australiana IFM (que posee un 14% tras la polémica OPA lanzada hace unos años) no ha participado en el fallido nombramiento del gestor de Bizkaia y apunta a una continuidad a largo plazo.
En el comunicado publicado este miércoles, la compañía, presidida por Reynés, presume de haber superado «todos los objetivos marcados en su plan estratégico 2018-2022» y está «revisando y mejorando» sus expectativas para los próximos años. Ni la calma de los mercados energéticos tras el shock de los últimos dos años -que convirtió en oro a las empresas más importantes del sector, entre ellas Naturgy-, ni el continuo shock interno de la compañía -primero fue la OPA de IFM, luego el intento fallido, el Impedir la segregación, y ahora el rechazo del favorito y prácticamente único candidato al puesto de Consejero Delegado, que no existe, parecen dejar mella en unos informes de resultados que siempre traen sorpresas sorprendentes.
Advertisement
Las nuevas cifras son convincentes. La compañía espera que el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcance los 5.100 millones de euros a finales de 2025, 300 millones más de lo previsto anteriormente. El objetivo de deuda para este año es de 900 millones menos: 16.000 millones, frente a los 16.900 previstos en la última revisión de objetivos de julio de 2021, cuando la crisis energética apenas daba sus primeros pasos y nadie podía predecir ni remotamente lo que estaba por venir. Solo una métrica está por debajo de lo esperado: las inversiones para el periodo 2021-2025, que Naturgy espera ahora que ronden los 13.200 millones, es decir, 800 menos.
aumento de dividendos
La mejora en la previsión de beneficios se traslada directamente a la retribución de los propietarios. Aunque el porcentaje del beneficio que se reparte en forma de dividendo no varía (se mantiene en el 85%), la ex Gas Natural Fenosa eleva el suelo mínimo a 1,4 euros por acción con una condición: que su calificación crediticia lo haga No caigas. Los inversores dieron la bienvenida a las nuevas previsiones financieras, que subieron casi un 2,5% en la sesión de negociación del miércoles.
Naturgy también pone fecha a su nuevo plan estratégico: se dará a conocer el 24 de julio, coincidiendo con la presentación de los resultados del semestre. Y se suma a Reynés después de que La Caixa (mayor accionista con un 26,7% del capital) recibiera expresamente su apoyo el pasado martes: «Ante las diversas informaciones surgidas en los últimos días, todos los representantes de los accionistas han querido ponerse de acuerdo». el proyecto industrial de la empresa y su total confianza en el equipo directivo», escribió Graben en el comunicado al regulador, tratando de expresar una extraña moderación de sentimiento después de lo que había presenciado recientemente. Una pausa entre lucha y lucha.
Sigue toda la información de Negocio Y Negocio En Facebook Y Gorjeoo en el nuestro boletín semanal
Agenda de cinco días
Las principales fechas económicas del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECIBIRLO POR CORREO