Advertisement
La crisis energética está amainando, pero los balances de las empresas del sector siguen recibiendo importantes vientos de cola. Naturgy obtuvo un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 2.849 millones de euros en el primer trimestre de 2023, un 39% más que en el mismo periodo de 2022. El beneficio neto fue de 1.045 millones de euros, casi un 88% más. «Las actividades liberalizadas internacionales continuaron beneficiándose del escenario energético de los últimos 12 meses, mientras que las actividades reguladas experimentaron un ligero aumento», dijo la compañía en un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este lunes.
Las actividades de mercado libre de la ex Gas Natural Fenosa registraron un beneficio bruto de 1.261 millones de euros (casi el 60% del total) y volvieron a demostrar ser las más rentables -aunque las más volátiles- en tiempos convulsos, con la gestión y el marketing energético a la cabeza. “Son números sólidos”, dijo Steven Fernández, Global Head of Capital Markets de Naturgy, al presentar los resultados a los analistas.
El negocio de redes, por su parte, registró un beneficio bruto de explotación de 1.261 millones de euros, un 5% más que un año antes, tras verse “principalmente impactado por las menores tarifas y demanda, especialmente en gas, por las suaves temperaturas y la menor demanda industrial”. Este freno fue parcialmente compensado por los mercados latinoamericanos en los que opera la compañía, donde se produjeron «actualizaciones de tarifas» [que Naturgy percibe, como propietario de la infraestructura] reflejaron la inflación de períodos anteriores”.
Después de una sesión bursátil significativamente en declive, las acciones de la compañía energética se sacudieron sus pérdidas poco después del mediodía y cotizaban ligeramente en negro.
Advertisement
La deuda neta de la segunda energética española pasó de 12.070 a 10.752 millones de euros entre el primer semestre de 2022 y el primer semestre de 2023, principalmente gracias a la buena evolución de sus principales áreas de negocio durante la crisis de precios. Y la relación entre la deuda neta y el Ebitda, una de las métricas que más buscan los inversores para medir la salud financiera de una empresa, se redujo de 2,4 a 1,9 veces.
Más efectivo disponible y mejor pronóstico de ganancias
Naturgy cerró el primer semestre de 2023 con 4.555 millones de euros en caja, un 14% más que en el mismo periodo del año anterior. Las inversiones, por su parte, aumentaron un 16 % entre enero y junio, sobre todo en energías renovables, aunque la compañía, presidida por Francisco Reynés, ya ha dicho que pisará el acelerador para aumentar su dividendo en un futuro próximo, un guiño a los grandes fondos contenidos en su holding en medio de una gran agitación interna y después de no haber designado un director general.
Como reveló la semana pasada, Ignacio Gutiérrez-Orrantia, quien se convertiría en el número dos de la empresa, rechazó la oferta y la gerencia se vio obligada a revivir el plan de división en dos empresas que cotizan en bolsa, una para activos regulados y otra para activos regulados. Otro para los del mercado abierto, la ex Gas Natural Fenosa aprovechó la presentación de resultados de este lunes para actualizar su plan estratégico. Antes se suponía un superávit anual de 1.600 millones de euros en 2025, pero ahora es de 1.800. En consecuencia, el dividendo también aumentará desde el límite mínimo previamente establecido de 1,2 EUR por acción a 1,4 EUR por acción.
Viajar con gemelos
“Naturgy está bien posicionada para contrarrestar esto trilema energético [seguridad de suministro, precios competitivos y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero] y hacer la transición a las energías renovables», ha decidido Reynés en la rueda de analistas de este lunes. «Es un escenario realista», ha añadido, confirmando -como en ocasiones anteriores- que a pesar de la caja disponible, la compañía «no está trabajando en una operación de adquisición inorgánica». Sobre el proyecto de segregación, denominado Geminis, el consejero delegado de Baleares ha destacado que «sigue teniendo sentido industrial» y que la actualización del plan estratégico publicada recientemente «confirma su viabilidad». dos empresas». [independientes]“.
Sigue toda la información de Negocio Y Negocio En Facebook Y Gorjeoo en el nuestro boletín semanal
Agenda de cinco días
Las principales fechas económicas del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECIBIRLO POR CORREO