Advertisement
Telefónica volverá a imponer a partir del 15 de enero una subida de tarifas en sus servicios de fibra óptica y móvil, de entre uno y tres euros al mes, en función del servicio que tengan contratado los clientes de Movistar, tal y como el operador ha comenzado a comunicar a sus abonados. La compañía estima que el incremento promedio, teniendo en cuenta todos los cambios tarifarios convergentes (fibra, móvil y televisión) y no convergentes, es del 3,1%. .
De esta forma, el incremento es inferior al que aplicó Movistar a principios de 2023, concretamente entre 6 y 13 euros mensuales para los distintos servicios, con un incremento medio del 6,8%, que es el incremento del IPC general en el año anterior corresponde al año. . El incremento no afectará a los usuarios que participen en una promoción comercial hasta el final de la oferta, cuando entren en vigor las nuevas condiciones. Al igual que el aumento realizado a principios de 2023, el aumento no irá acompañado de una mejora de los servicios, un aumento de las velocidades de conexión a Internet ni mayores bonificaciones de datos móviles.
Con los nuevos precios, la tarifa Movistar Max aumenta de 57,90 a 59,90 euros al mes, un incremento del 3,45%; Movistar Ilimitado sube de 74,90 a 76,90 euros al mes (+2,67%); Movistar Ilimitado x2 aumenta de 90,90 a 93,90 euros al mes (+3,3%); y Movistar Ilimitado x4, de 120,90 a 123,90 euros al mes (+2,48%). El nuevo canal de TV de pago Movistar Plus+, lanzado el pasado verano, incrementa el precio para los suscriptores de otro servicio de Movistar de 11 a 12 euros, pero para los no suscriptores se mantiene en 14 euros al mes.
Los aumentos serán mayores para los servicios restantes o planes antiguos. Así, las tarifas del antiguo Movistar Fusión incluida la televisión, que ya han quedado discontinuadas, también aumentarán hasta 4 euros más al mes para quienes las mantengan bajo contrato. Configurar llamadas a través de líneas móviles de pago por uso (no sujetas a tarifa ilimitada) cuesta 0,50 euros, frente a los 0,40 euros fijados anteriormente.
Advertisement
El operador ofrece al cliente la posibilidad de darse de baja de forma gratuita si no está de acuerdo con el aumento. Los contratos de Movistar contienen una cláusula de subida de precios por tres motivos: incremento del IPC, cambios regulatorios o por costes del sector (energía, licencias, impuestos, etc.). En este caso, la compañía ha informado a sus abonados que el incremento que aplicará a principios de 2024 se debe a su deseo “de ofrecer al cliente el mejor servicio y una conectividad superior en calidad y cobertura a través de inversiones en las redes de fibra óptica”. y comunicaciones móviles 5G+”.
Movistar se suma así a Vodafone, que anunció recientemente que implementaría una subida general de tarifas del 4,38% en enero, en línea con el índice anual de precios al consumo calculado con datos del pasado mes de octubre. Como cada año, se espera que Orange anuncie una subida de precio de sus principales tarifas en las próximas semanas. El pasado mes de marzo, el operador francés incrementó de 2 a 5 euros sus paquetes de fibra y móvil. Por su parte, MásMóvil actualizó algunas de sus tarifas a finales de 2022, aunque las subidas solo afectaron a cerca del 20% de sus clientes, en particular a las segundas conexiones móviles contratadas en paquetes bajo las marcas Yoigo, MásMóvil y Virgin, con subidas entre el 1 y 3euros. Digi es el único operador importante que mantendrá sus precios congelados o incluso más bajos en 2023 y no tiene planes de aumentarlos en 2024.
Sigue toda la información Negocio Y Negocio En Facebook Y Xo en el nuestro boletín semanal
La agenda de cinco días
Las citas empresariales más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su significado.
RECIBELO EN TU CORREO ELECTRÓNICO