Advertisement
Las grandes empresas hoteleras se frotan las manos ante la fuerte demanda que están registrando para el mejor verano de su historia en España. Las reservas que están gestionando para una temporada alta que se prolongará más allá de septiembre apuntan a un récord histórico en términos de ocupación, precios, ingresos y beneficios, pero también sacan a la luz una vez más un problema al que se enfrentan desde finales del año. Pandemia: la dificultad de encontrar personal para dar un servicio de calidad a los millones de clientes que recibirán. Los bajos salarios, parcialmente compensados por las mejoras tarifarias de los dos últimos años, y la huida hacia la hostelería en busca de mejores compensaciones y menos estacionalidad son las razones de este desajuste entre oferta y demanda.
Conscientes de que este problema persiste y no se puede resolver a corto plazo, compañías como Meliá o Barceló llevan varios meses trabajando en miles de procedimientos de selección, que se han ampliado en las últimas semanas ante la aceleración de la demanda. Meliá, primera compañía hotelera en España por número de habitaciones (92.000 en funcionamiento a cierre de 2023), ha puesto en marcha varios procesos de selección a través de su portal de empleo (Melia Careers) y estima que necesita cubrir 3.000 vacantes para esta temporada alta. Un 20% más respecto a los 2.500 del verano de 2023, siendo trabajos como la cocina o la comida y bebida los que requieren más trabajadores. Y al igual que el año pasado, la compañía ofrece alojamiento gratuito como principal incentivo para retener a los candidatos en destinos como Calviá, Ibiza o Benidorm, donde el acceso a una vivienda asequible se ha convertido en una quimera y el principal obstáculo para completar las plantillas en Canarias. y Baleares.
“La escasez de personal es probablemente el mayor desafío al que nos enfrentamos actualmente en la industria. «Sobre todo en destinos vacacionales de temporada, ya que algunas personas han decidido buscar trabajo en otro lugar, entre otras cosas porque les desanima la dificultad para encontrar vivienda y el aumento de los precios», apuntan desde Barceló, que prevé contratar a 2.000 personas. , un 33% más que los 1.500 de la última temporada alta. «Debido a la falta de talento calificado, tenemos dificultades para cubrir la mayoría de los puestos, pero especialmente en las áreas de cocina y sala de estar».
Advertisement
Como reconoce la compañía, la solución de este problema se abordará desde múltiples perspectivas. Al igual que Meliá, la hotelera familiar Barceló también ofrece alojamiento en destinos de temporada donde el acceso a la vivienda es más complicado, como Baleares y Canarias, “donde reservamos habitaciones de hotel para alojar a parte del equipo”. La compañía destaca que ha activado tres opciones adicionales para atraer empleados y retener el talento. “Participamos activamente en ferias y escuelas de turismo nacionales y regionales para promover el empleo en la comunidad local, apoyando así el desarrollo económico y social del destino. En segundo lugar, optimizamos la selección de personal en las principales plataformas digitales de búsqueda de empleo y en tercer lugar, animamos a nuestros empleados a atraer amigos y familiares a la empresa destacando las oportunidades de formación y desarrollo, los beneficios y la estabilidad que ofrece una empresa con más de 90 empleados Story. «
El grupo hotelero balear RIU espera contar con 7.500 empleados esta temporada alta, alcanzando de nuevo el récord histórico de empleo en España del pasado verano. “En 2023 no tuvimos demasiadas dificultades para completar la plantilla, gracias a que los empleados fijos y fijos discontinuos, es decir, aquellos que ocupan los puestos profesionales más cualificados y han trabajado anteriormente en la empresa, han encontrado más problemas en”. Canarias, donde como el año pasado constataron “una falta de profesionales con experiencia y capaces de asumir puestos de responsabilidad en cocina, barra y comedor, y de recepcionistas con un alto nivel de idioma, a diferencia de Barceló o Meliá”. Sólo ofrecen alojamiento gratuito en Formentera. La clave que explica la menor demanda de Riu es su menor tamaño. Meliá tiene 141 hoteles en España, Barceló tiene 100, mientras que RIU sólo tiene 27 de sus 100 hoteles en España, principalmente en Baleares y Canarias.
Palladium, el gigante hotelero de la familia Matutes, señala que les cuesta cubrir puestos de camareros y ayudantes de cocina. “Aquí se ubican la mayoría de las vacantes que tenemos abiertas actualmente, aunque también estamos cubriendo puestos en la fase de selección para los departamentos de recepción y piso. Respecto al alojamiento gratuito, señalan que a pesar de la conciencia de que la falta de vivienda y. Su precio es un problema generalizado, no a todos los empleados se les puede ofrecer una “alternativa de vivienda”. «Sin embargo, las existencias disponibles se fueron cubriendo gradualmente, dando prioridad a las nuevas llegadas en los primeros meses de la temporada».
Iberostar es la última cadena en apuntarse a la FP Dual
La formación profesional dual, que combina formación y prácticas en la empresa, se ha convertido en un nuevo instrumento para la retención de empleados. La última gran empresa hotelera en apuntarse fue Iberostar, que la semana pasada firmó un acuerdo con el Govern de las Illes Balears para implantar, a partir del próximo curso escolar, los grados superiores de formación profesional en dirección de cocinas y en gestión de alojamientos turísticos en un sistema dual intensivo. El objetivo de esta iniciativa, pionera en Baleares y lanzada el año pasado en Canarias, es formar cada año a 40 estudiantes que alternarán su formación con un trabajo productivo y remunerado en los hoteles Iberostar de Playa de Palma (Mallorca). . ).
La pionera fue RIU, que a mediados de 2022 se convirtió en la primera gran empresa hotelera en recibir la autorización de la Autoridad Laboral de Baleares (SOIB) para realizar formación reglada y expedir certificados de profesionalidad. El último en apuntarse es Marriott, que este verano lanzó la primera promoción de alumnos que se han beneficiado del acuerdo con la Cesae Business School, especializada en turismo y gestión hotelera, para formarse y compatibilizar la formación en la escuela durante cinco meses al año. Prácticas de tres meses en algunos hoteles del gigante americano como parte del programa Impulsa by Marriott.
Sigue toda la información Cinco días En Facebook, X Y LinkedIno en Nuestro boletín Agenda de cinco días
Boletin informativo
Regístrese para recibir información comercial exclusiva y las noticias financieras más relevantes para usted
¡Acceso!
Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitarás una suscripción premium a EL PAÍS
_