Paula Badosa, cada vez más conocida y constante, se apuntó este sábado una meritoria victoria ante la estadounidense Coco Gauff, actualmente la sexta mejor del mundo. La española de 25 años venció por 6-3 y 6-0 (en 1h 11m) y se medirá a la griega Maria Sakkari (3-6, 6-3 y 6-3) en el torneo madrileño de la próxima temporada. Rebeka Masarova), otro hueso duro de roer. En cualquier caso, llega en un buen momento para el tenista de Begur, que progresa y recupera buenas sensaciones tras un complicado periodo en el que el juego ascendente acompaña a los resultados. Badosa quiere hacer las paces y rechina los dientes.
«Voy paso a paso. Lo que pasó hoy contribuye mucho a mi confianza”, dijo la catalana, que actualmente ocupa el puesto 42 en la lista de la WTA; «Estoy orgulloso de mí mismo, trabajé duro y fue difícil. La vida del tenis es muy difícil. Cada semana pierdes y tienes oportunidades que no aprovechas o que aprovechas en otros momentos. Es una carrera complicada. Juegos como este en esta cancha y con la gente apoyándote valen la pena. Incluso si es en la tercera ronda, pero después de un año difícil, es algo especial para mí».
Si en la primera jornada se sorteó un duelo durísimo ante Elisabetta Cocciaretto, partido en tres sets y tras muchas curvas, Badosa actuó esta vez como Badosa; es decir, el jugador dominante que, inspirado, organiza y dirige la jugada. “Estuve tranquilo de principio a fin; Estaba más tranquilo y ajustado”, argumentó; “Siempre he pecado mucho porque era muy explosivo, muy emotivo, con una montaña rusa de emociones, a un nivel alto y no tanto. La clave de mi carrera es cuando he estado más tranquilo; Poco a poco el ambiente que tengo me está ayudando mucho”.
El Madrid tiene una gran importancia en la carrera de Badosa. En 2021 significó su despertar, ese último empujón psíquico para creer en sí misma y en sus posibilidades; el año pasado, por otro lado, marcó un punto de inflexión en la dirección opuesta. Más que de costumbre, cedió a la presión y se despidió en el segundo partido ante la rumana Simona Halep.
“No me fue bien, pero aprendes de las cosas malas que te pasan. Estoy más relajado este año. Cuando estoy lejos de la pista, lo reflejo en mí”, dijo a los periodistas; “Queremos hacerlo muy bien en Madrid, las mujeres no tenemos ningún otro torneo en nuestro país. Cada vez que salgo a la pista siento un cosquilleo en el estómago, pero es difícil no tenerlo; fue el primer o segundo torneo WTA de mi vida cuando tenía 17 años, mi primera semifinal de un 1000… Siempre será especial para mí».
Este sábado se sumó el valencianista Bernabé Zapata, que superó al británico Daniel Evans (6-3 y 6-2), y también avanzaba la jovencísima Mirra Andreeva. La rusa, que disputaba su segundo torneo profesional, cumplió 16 años y venció a Magda Linette con un partido de dobles por 6-3. Por lo tanto, en los octavos de final se encuentra con la bielorrusa Aryna Sabalenka. Por su parte, Carlos Alcaraz se encuentra hoy con el búlgaro Grigor Dimitrov (no antes de las 20:00 horas, Movistar y Teledeporte). El siguiente será Alejandro Davidovich (Holger Rune), seguido de Jaume Munar (Matteo Arnaldi) y Roberto Bautista (Karen Khachanov).
Puedes seguir EL PAÍS Deportes en Facebook Y Gorjeoo regístrate aquí para recibir nuestro boletín semanal.