Advertisement
Hija de profesores, médica, ministra de Sanidad en Andalucía y después del Ministerio de Hacienda, ministra del departamento que tiene las llaves de los recursos públicos desde el primer gobierno de Pedro Sánchez, portavoz del Ejecutivo entre 2020 y 2021 y ahora cuarta Vicepresidente. María Jesús Montero (Sevilla, 57 años) ha ocupado muchos cargos y tiene diferentes facetas, todas caracterizadas por una personalidad enérgica y un carácter muy político: con una fuerte cultura de partido, fue nombrada número dos del PSOE en 2022. tras su elección como Secretario General Adjunto de Formación. Hábil negociadora, participó en la redacción de todos los acuerdos con los partidos que dijeron sí a la reciente toma de posesión de Sánchez, de quien ella era una de las personas de mayor confianza. También fue la artífice de la ejecución de tres presupuestos estatales durante la última sesión legislativa en un entorno difícil.
Después de Elena Salgado (que también ocupaba el cargo de economista), Montero fue la primera mujer al frente del Ministerio de Hacienda. Durante seis meses, durante la peor fase de la pandemia, fue una de las caras más visibles del gobierno. Durante este convulso periodo, cuando era portavoz del Ejecutivo, negoció y ejecutó los primeros presupuestos generales del Estado desde tiempos de Mariano Rajoy -las cuentas del PP de 2018 se ampliaron por tres años hasta 2021-. Estos presupuestos fueron los mayores adoptados hasta la fecha, ya que incluían fondos europeos y estaban diseñados para cubrir los vacíos provocados por la crisis sanitaria.
Con tan solo 14 años, comenzó a servir en el grupo religioso progresista Acción Católica. Cuenta que en su barrio conoció luego a Triana, un sacerdote comunista cuyas enseñanzas y valores moldearon su vida personal y política posterior. También recibió influencia del libro de Alfonso Comín. Cristianos en el partido, comunistas en la iglesia., en el que encontró una respuesta a la dualidad entre la religión con su entorno conservador y el ser de izquierda. “Me preocupa mucho que los políticos, en lugar de ayudar a los ciudadanos, se estén convirtiendo en un problema”, afirmó en una entrevista con EL PAÍS.
Estudió medicina y cirugía en la Universidad de Sevilla, pero casi nunca ejerció como médico. Trabajó principalmente como directora de hospital, por ejemplo en el Virgen del Rocío de Sevilla. En 2002 hizo su verdadero debut en política. El entonces presidente de la Junta de Andalucía, el socialista Manuel Chaves, la nombró para su equipo. Comenzó en el Ministerio de Sanidad y posteriormente, a partir de 2013, dirigió la Consejería regional de Hacienda y Administraciones Públicas.
Advertisement
Incluso en los escaños de la política regional destacó por su temperamento y habilidad política. En 2018 dio el salto al escenario nacional como ministra de Hacienda en el primer gobierno de Pedro Sánchez, cargo que continúa ocupando y que luego incluyó la cartera de funciones públicas. Desde entonces, ha aprobado tres presupuestos generales del Estado (2021, 2022, 2023), a pesar de una complicada aritmética parlamentaria, convocó una comisión de expertos que preparó un libro blanco sobre la reforma fiscal y desempeñó un papel clave a la hora de alcanzar los acuerdos necesarios para iluminar el nuevo período legislativo.
Si bien es progresista en cuestiones tributarias y tiene en mente la sostenibilidad de los proyectos de ley, todavía ha dejado en el limbo algunas cuestiones importantes que ha prometido resolver durante este mandato. Por un lado, abordar una reforma fiscal integral que quedó en letra muerta en medio de la pandemia y la crisis desencadenada por la guerra en Ucrania, y por otro, renovar la financiación regional, el gran rompecabezas de política territorial que ha existido Hasta casi una década esperé una respuesta. El escenario no es el más favorable, ya que el parlamento está fragmentado y la mayoría de los gobiernos regionales están en manos de la oposición, obstáculos que intentará con toda previsión superar con sus dotes de hábil negociador.
Sigue toda la información Negocio Y Negocio En Facebook Y Xo en el nuestro boletín semanal
La agenda de cinco días
Las citas empresariales más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su significado.
RECIBELO EN TU CORREO ELECTRÓNICO
Suscríbete para seguir leyendo
Leer sin límites
_