Advertisement
Los turistas que lleguen a Barcelona a partir de octubre -independientemente de si se alojan en una pensión, un crucero o un hotel de cinco estrellas- pagan una tasa turística municipal de cuatro euros por persona y noche. Este no será el único pago que tendrán que realizar los visitantes, ya que también tendrán que pagar el Impuesto sobre estancias en establecimientos turísticos (IEET) de la Generalitat, que es de un euro para estancias en hoteles de menos de cuatro euros por persona. por noche y hasta 3,50 euros por noche para establecimientos de 5 estrellas. En definitiva: los visitantes que hagan turismo y pernoctarán en Barcelona pagarán entre 5 y 7,50 euros por noche a partir del año que viene.
ERC fue quien presentó en el pleno del Ayuntamiento de Barcelona la propuesta de incrementar al máximo el recargo municipal de la tasa turística, fijándolo en cuatro euros para todos los visitantes de la ciudad. Actualmente esta tarifa es de 3,25 euros para todos los establecimientos y de cuatro euros para apartamentos turísticos y cruceros que solo permanecen 12 horas en la ciudad. En el pleno del Ayuntamiento, Junts, Barcelona en Comú y ERC apoyaron la subida de la tasa del PSC. PP y Vox votaron en contra. Tras la votación, el teniente de alcalde de Economía y Turismo, Jordi Valls, ha anunciado que presentará a la Comisión Económica la modificación del reglamento para que el aumento del tipo impositivo se pueda cobrar a los visitantes que realicen turismo en la ciudad desde octubre.
Sin el aumento de la tasa turística, el ayuntamiento debería haber ingresado casi 95 millones de euros en 2024, pero Valls ha explicado que la recaudación de cuatro euros en concepto de impuesto aportaría 20 millones de euros adicionales a las arcas municipales. Además de invertir en la Fira de Barcelona, el teniente de alcalde quiere utilizar estos ingresos para costear gastos como limpieza y seguridad.
Advertisement
Elisenda Alemany, líder de ERC -que espera unirse a una coalición de gobierno con el PSC de Jaume Collboni- ha utilizado un informe de 2020 de la Universidad de Barcelona para defender que el turismo le cuesta al ayuntamiento 50 millones de euros anuales, lo que justifica el aumento de la tasa.
El concejal de Junts, Ramon Tremosa, ha recordado que en Estrasburgo se pagan 10 euros por persona y noche, por lo que ha mostrado su apoyo a la iniciativa alegando que «todavía queda mucho espacio». BComú también ha apoyado la propuesta alegando que “el turismo ha llegado a sus límites”. Por su parte, tanto PP como Vox han acusado de “deseo colectivo” a quienes lo votaron.
los grandes eventos
Lo que más influye es lo que sucede después. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO
El pleno en el Ayuntamiento de Barcelona sirvió también para que Junts, BComú y ERC reprocharan al Gobierno de Jaume Collboni su gestión de grandes acontecimientos como el desfile de Louis Vuitton en el Park Güell y la exposición de Fórmula 1 en el Paseo de Gracia. administrado.
BComú y ERC apoyaron una propuesta de Junts que pide transparencia, información y el establecimiento de requisitos para la celebración de grandes eventos en la ciudad, que también fue adoptada con la abstención del PSC y el voto en contra de PP y Vox.
La iniciativa pide al Gobierno que sea transparente e informado sobre las negociaciones, costes y beneficios de estos eventos, que tengan el menor impacto posible en la ciudad y los vecinos, que les informen y que no «vulneren los valores». que la…” ciudad defiende” o contradicen su modelo.
El presidente de Junts, Xavier Trias, fue el más duro, criticando a Collboni: «Se comporta como si tuviera la mayoría absoluta, como si tuviera 21 concejales y hace lo que quiere. Hay cosas que hay que hacer por cuenta propia». consenso. Por su parte, la portavoz de BComú, Janet Sanz, advirtió que Barcelona tiene un problema de masificación turística y cree que la única propuesta del Gobierno es que la ciudad siga teniendo más turismo, por lo que dijo que lo que hace falta es un alcalde que No es una promotora turística” y que defiende Barcelona.
Durante el pleno se ha aprobado la entrega de 25 Medallas de Honor de Barcelona, concedidas, entre otros, a la Comunidad Palestina de Cataluña, la Fundación Arrels, la activista LGTBI Sílvia Reyes, la ex síndica del Barcelona María Assumpció Vilà y la profesora de gimnasia Bárbara Martínez. También aprobó la concesión de la Medalla al Mérito Cultural de la Ciudad al director de cine barcelonés Juan Antonio Bayona y la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad de Barcelona a la Editorial Planeta en reconocimiento a su trayectoria.
Otro de los planes aprobados es el plan municipal, que sitúa los nuevos tanatorios cerca de los cementerios de la ciudad con el fin de minimizar el impacto de estas instalaciones en la vida cotidiana del barrio.
Antes del pleno, el alcalde Jaume Collboni anunció que el Ayuntamiento impulsará una nueva ordenanza para regular específicamente la lucha por la igualdad y la no discriminación, «pionera en el estado». Dijo que esto coincidió con el Día Internacional del Orgullo, cuando colgó la pancarta con los colores LGTBI en el balcón del Ayuntamiento. Para avanzar en la normativa, el Ayuntamiento abrirá un proceso de consulta pública a través de la página web del Ayuntamiento del 1 al 29 de julio, durante el cual recabará la opinión de la ciudadanía y de las organizaciones más representativas afectadas por la futura norma. Tras realizar esta consulta, está previsto abrir un proceso participativo en el último trimestre de 2024 para publicar el borrador del texto normativo y recoger el mayor número posible de sugerencias y observaciones con el fin de alcanzar una norma con el mayor consenso social posible. Se espera que durante 2025 se adopte una normativa actualizada que garantice la seguridad jurídica en los distintos ámbitos en los que el Ayuntamiento tiene competencia, con el fin de eliminar cualquier acto o conducta que pueda vulnerar la dignidad de las personas y la libertad de expresión.
El Ayuntamiento pretende incluir en esta normativa un procedimiento sancionador y poner especial énfasis en las medidas preventivas en situaciones de discriminación, además de promover medidas de sensibilización, educación jurídica, formación técnica y formación profesional de los empleados municipales.
Puedes seguir a EL PAÍS Cataluña Facebook Y Xo regístrate aquí para recibirlo Nuestro boletín semanal