Close Menu
    What's Hot

    Un auto de procesamiento pide al juez de Dana que emita una multa para Vilaplana, el periodista que conoció a Mazón | ha comido noticias de la Comunidad Valenciana

    octubre 29, 2025

    El exalcalde de Marbella Carlos Fernández fue detenido 19 años después de huir de la justicia por el “caso Malaya” | España

    octubre 29, 2025

    El Tribunal Supremo confirma la decisión del juez de no suspender al Fiscal General | España

    octubre 29, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Notas de Prensa
    • Inicio
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deportes
    • Economìa
    • Find
    • Internacional
    • Regiones
      • Andalucìa
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Galicia
      • Madrid
      • Paìs Vasco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Notas de Prensa
    Portada » Los socios del Gobierno entienden a Junts, pero no le apoyan en su estrategia de apretar las riendas al límite | España
    Comunidad Valenciana

    Los socios del Gobierno entienden a Junts, pero no le apoyan en su estrategia de apretar las riendas al límite | España

    Heberto Corrales DomínquezBy Heberto Corrales Domínquezoctubre 25, 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email



    Junts está decidiendo cuál es el cambio que exige al Gobierno de Pedro Sánchez en este momento de la legislatura, pero el resto de sectores de la mayoría de investidura del Congreso no le apoyan aún en esa estrategia de «apretar» al extremo. Allí no están ERC, ni Podemos ni el PNV explícitamente, ni otros aliados como BNG o EH Bildu. Los socios habituales del Gobierno entienden que Junts está forzando así la máquina y exigiendo que se cumplan todos sus acuerdos. Estos partidos no han mantenido contacto con Junts respecto a esta postura.

    El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, lleva tiempo avisando de que habrá un momento en el futuro, que no augura a largo plazo, en el que Junts facilite la llegada del popular Alberto Núñez Feijóo a La Moncloa o, en caso contrario, que suponga el final de este complejo e inestable XV. significará el período legislativo. Rufián, en declaraciones a EL PAÍS, insiste en su idea de que, sobre todo en Madrid y en muchos medios de comunicación afincados en la capital, “hay una idea distorsionada de lo que realmente es Junts, es decir, no un partido con valores clásicos, sino con intereses, en este caso muy próximos a los de Alianza Catalana”, el partido ultraindependentista que tanto se acerca al electorado nacionalista clásico, sobre todo en muchos ayuntamientos.

    Rufián, sin embargo, «siente que lo ocurrido el lunes es grave», en alusión al día en que Junts programó una consulta con su dirección y luego a la pregunta de si ha llegado el momento del cambio en esta legislatura, tal y como vaticinó el pasado miércoles su portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras, en su pregunta al president. El líder republicano lleva meses observando que cada vez hay más votaciones en el Congreso en las que el voto de Junts coincide con el del PP y también con Vox, vinculando esto a la campaña electoral que se perfila en Cataluña entre el partido de Carles Puigdemont y Aliança Catalana.

    Tanto ERC, BNG como EH Bildu han expresado varias veces en las últimas semanas que ahora no están interesados ​​en acelerar el final de esta legislatura, argumentando que aún quedan por impulsar e implementar muchas medidas sociales y progresistas. Izquierda Unida -que dirige un ministerio en el Ejecutivo- y Bildu se reunieron este viernes en Bilbao para ratificar este acuerdo.

    Por parte del PNV, su posición consiste en el equilibrio entre la constatación de que el Gobierno del PSOE y Sumar están cumpliendo los compromisos firmados a principios de legislatura, como ha destacado este viernes la presidenta del Parlament, Maribel Vaquero y como también ha reconocido en los últimos días el líder de este partido, Aitor Esteban, y los mensajes de cierta comprensión hacia las reivindicaciones de las juntas con las que tienen una buena relación histórica. Además, el PNV no quiere dar la impresión de que se dedica exclusivamente al Ejecutivo central.

    Vaquero expresó este viernes que la legislatura lleva un tiempo bajo tensión, no sólo por parte de Junts sino también de otras fracciones como Podemos, y llamó a todos a considerar detenidamente hasta qué punto «hay que tensar la cuerda». El portavoz del PNV confirmó también que hay «muchos partidos sin intereses comunes» en el bloque de investidura y llamó a todos a analizar la situación desde un «principio de realidad».

    El PNV, según su portavoz, supone que Junts exige el cumplimiento de los acuerdos que firmó, pero en su caso admitieron que no pueden decir que no se cumplirán. Eso sí, Vaquero tiene claro que el PNV estará ahí «mientras dure el periodo legislativo» para mantener las negociaciones y que los distintos puntos de su pacto bilateral lleguen a buen puerto. Vaquero mantuvo la metáfora que suele utilizar sobre el funcionamiento de los automóviles para advertir una vez más que este legislador suele conducir en primera, a veces en segunda y en ocasiones «calándose».

    En Podemos, que se distancia cada vez más del bloque de investidura y del Gobierno, llevan meses denunciando que «la legislatura está muerta porque el PSOE es incapaz de resolver problemas como el de la vivienda», pero también aceptan que «el único que puede decidir cuándo convocar elecciones es el presidente» y señalan que Sánchez «ha manifestado en varias ocasiones que gobernará con o sin apoyo parlamentario, con o sin presupuestos» en 2027. Fuentes de Podemos advierten, respecto a Junts y la orquestación de sus posibles decisiones, que este aviso de que puede haber llegado el momento del cambio «podría ser utilizado por el PSOE como pretexto para una eventual convocatoria electoral».

    Irene Montero, ahora eurodiputada y posible candidata de Podemos en las próximas elecciones parlamentarias, restó importancia a lo de este viernes para lo que determine Junts: «El único que puede decidir cuándo se celebran elecciones es el PSOE y el presidente. Él mismo ha declarado que gobernará con o sin apoyo parlamentario y con o sin presupuestos. Otra cosa es que la puesta en escena de Junts o sus decisiones políticas puedan querer ser aprovechadas por el PSOE”. como pretexto para convocar elecciones. O que quieren tumbar los presupuestos para perderlos sin haberlos negociado con sus socios, con el gasto militar más alto de la historia y sin solucionar el problema de la vivienda. Y quieren usar eso como excusa para convocar elecciones, pero en cualquier caso serán excusas”.

    En la coalición Canaria confirman que Junts no les ha comunicado nada al respecto, aunque por sus muy explícitas intervenciones en el Congreso confirman que están muy enfadados con el ejecutivo de Sánchez. En CC analizan que Junts lleva demasiado tiempo «fingiendo no hacer nada» y que esta estrategia «daña su credibilidad ante sus votantes mientras Aliança Catalana permanece al acecho». También apuestan a que el PSOE impulsará estos días las negociaciones para evitar una escisión en todos los sentidos.

    El BNG prefiere no pronunciarse sobre las decisiones que tiene que tomar Junts, al menos hasta que estén tomadas.

    apoyan apretar del entienden España estrategia gobierno Junts las límite los pero riendas socios
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Heberto Corrales Domínquez

    Related Posts

    Un auto de procesamiento pide al juez de Dana que emita una multa para Vilaplana, el periodista que conoció a Mazón | ha comido noticias de la Comunidad Valenciana

    octubre 29, 2025

    El exalcalde de Marbella Carlos Fernández fue detenido 19 años después de huir de la justicia por el “caso Malaya” | España

    octubre 29, 2025

    El Tribunal Supremo confirma la decisión del juez de no suspender al Fiscal General | España

    octubre 29, 2025
    Publicaciones Recientes

    Un auto de procesamiento pide al juez de Dana que emita una multa para Vilaplana, el periodista que conoció a Mazón | ha comido noticias de la Comunidad Valenciana

    octubre 29, 2025

    El exalcalde de Marbella Carlos Fernández fue detenido 19 años después de huir de la justicia por el “caso Malaya” | España

    octubre 29, 2025

    El Tribunal Supremo confirma la decisión del juez de no suspender al Fiscal General | España

    octubre 29, 2025

    Un empleado del PSOE y un exgerente del partido acuden al Tribunal Supremo a declarar sobre los pagos en efectivo a Ábalos | España

    octubre 29, 2025
    Publicidad
    Demo

    Your source for the serious news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a news site. Visit our main page for more demos.

    We're social. Connect with us:

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Inicio
    • Polìtica de Privacidad
    • Contacto
    • Política de cookies (UE)
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.