Advertisement
Los sindicatos de Renfe y Adif temen que el traspaso de Rodalies a la Generalitat sea la piedra angular de un proceso de privatización que se transmitirá al resto de comunidades autónomas. “Corremos el riesgo de que dos empresas se dividan en 17 pequeñas empresas”, advirtió este miércoles Rafael González, portavoz del sindicato ferroviario. Los comités de empresa rechazan firmemente la escisión de las dos empresas ferroviarias, fruto del acuerdo entre el PSOE y Esquerra Republicana de cara a la toma de posesión de Pedro Sánchez, así como la privatización encubierta de la empresa Renfe Mercancías.
Las organizaciones sindicales del sector anunciaron este martes que habrá huelgas de 24 horas los días 24 y 30 de noviembre y 1, 4 y 5 de diciembre. Además, no descartan la posibilidad de que sean más días de los establecidos. UGT, CCOO, SEMAF, CGT, SF y SCF exigen al Ministerio de Transportes que tenga en cuenta sus reclamaciones. Esta semana, la ministra del sector, Raquel Sánchez, mantuvo una reunión con los representantes de los sindicatos para escuchar sus demandas.
Las centrales sindicales trasladaron al ministro las consecuencias que, a su juicio, podría tener esta privatización de parte del sector ferroviario y, en particular, el peligro que este acuerdo podría suponer para las condiciones laborales de los empleados de Renfe y Adif, aunque no los especificó. “La ambición política se ha apoderado del sector y provoca que no se respeten los derechos de los trabajadores”, afirmó Andrés Rubio.
En cuanto a la situación de Renfe Mercancías, se oponen a la privatización porque agudiza aún más la brecha entre Renfe y Adif al traspasar el 50% de las competencias a la empresa RFIG, lo que favorecerá el traslado de personal ferroviario y provocará el doble gasto. .
Advertisement
Los siete grupos sindicales están convencidos de que los trabajadores de Renfe y Adif a nivel nacional quieren seguir formando parte de estas empresas. Respecto a la transferencia de infraestructura, Pepa Páez, secretaria general del Sector Ferroviario Federal de la CGT, considera “inviable” que esto suceda ya que implica un “cambio en la legislación actual”.
Pablo Saeta, coordinador del grupo RENFE-CGT, admite que es «un poco pronto» para llevar este asunto a los tribunales, pero de momento están centrados en la huelga de cinco días y juzgarán en función de la respuesta del ministerio «lo que sea». es necesario.»
Reacción del gobierno
El Ministerio de Transportes tranquilizó a los trabajadores del sector ferroviario afirmando que “Renfe no desaparecerá de Cataluña”. El Gobierno se escuda en que lo que están haciendo es la culminación de un proceso de transferencia del servicio de Rodalies, cuya gestión ya pasó al Gobierno de la Generalitat en 2009-2010.
Reiteran que el gobierno informó primero a los sindicatos al anunciar este acuerdo. “Entendemos esta cierta preocupación de los trabajadores, pero que tengan claro que durante todo este proceso trabajaremos de la mano de los representantes sindicales para concretar este traslado de Rodalies”, dijo Sánchez.
Sigue toda la información Negocio Y Negocio En Facebook Y Xo en el nuestro boletín semanal
La agenda de cinco días
Las citas empresariales más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su significado.
RECIBELO EN TU CORREO ELECTRÓNICO