Advertisement
El Gobierno acordará el próximo martes una subida salarial del 2% para los tres millones de funcionarios, según han anunciado este viernes en un comunicado conjunto CC OO y UGT. Este aumento, retroactivo al 1 de enero de este año, es parte de un acuerdo plurianual y por lo tanto la cifra ya era conocida. Sin embargo, Función Pública no confirma a este diario si efectivamente el aumento quedará sellado en el próximo Consejo de Ministros. “Tanto ellos como Hacienda han hablado más que nada de ello. Sabemos que irá al consejo el 25 de junio. Digan lo que digan, lo hemos confirmado”, afirma Isabel Araque, secretaria sindical de Servicios públicos de la UGT. CSIF, que rechaza el acuerdo en el que se consagra esta subida salarial por considerarla insuficiente, considera que el incremento se debe a la manifestación que han convocado para el jueves 27 de junio frente al Ministerio de Hacienda.
De confirmarse este aumento, llegará mucho más tarde de lo previsto. A falta de nuevos planes presupuestarios para este año, el gobierno y los sindicatos acordaron que el aumento se aprobaría por decreto en forma de enmienda. La previsión era que el cambio registrado por PSOE y Sumar entrara en vigor en abril y se aplicara a la nómina del mismo mes o del siguiente. Sin embargo, aún no ha sido aprobado. «Sabemos cómo funciona la vida parlamentaria, lo difícil que es hacer algo y los funcionarios no tienen por qué ser conscientes de ello, como explican los sindicatos, el aumento se aprueba en el Consejo de Ministros sin especificar el camino elegido». para ello.
Este aumento es otro de los ya aplicados en los últimos años en medio de una tormenta inflacionaria y en base al acuerdo firmado en 2022 por los representantes de los trabajadores y el ejecutivo. “En 2022 y 2023 se han alcanzado los objetivos máximos fijados en el acuerdo marco, lo que supone un incremento superior al 7%, al que hay que sumar el 2% previsto para este año 2024, y otro 0,5% más adelante”. «Los objetivos del Índice Armonizado de Precios al Consumo (IPC) se están logrando», dijeron los centros en otro comunicado de prensa reciente.
Advertisement
Este 0,5% adicional, que no se confirmará hasta finales de 2024 pero que se reflejaría retroactivamente en las nóminas a partir del 1 de enero, depende de la evolución de los precios. Según el acuerdo entre los sindicatos y el gobierno, se aplica “si la suma de las fluctuaciones del IPCA para los años 2022, 2023 y 2024 excede el aumento salarial fijo acumulado para 2022, 2023 y 2024”. Es decir, si la inflación acumulada fuera superior al 8% en esos tres años.
En España hay 2,97 millones de empleados públicos, según los últimos datos de julio de 2023 registrados en el Registro Central de Personal. Este incremento se aplica a los empleados de todas las administraciones públicas, desde la central hasta las municipales, incluidas las autonómicas.
“Aunque es tarde”, prosiguen UGT y CC OO, “se dará un paso más conforme al acuerdo”. [Marco]. Todo ello tras el trabajo de las distintas comisiones de seguimiento del acuerdo y las presiones de CC OO y UGT para implementar el compromiso adquirido para la subida del 2,5%. Los sindicatos destacan que continúan “negociando la jubilación parcial de funcionarios y personal estatutario, con el objetivo de cerrar el acuerdo antes del verano”.
“En UGT y CC OO hay SEGURIDAD [escrito en mayúscula]»Otros afirman que no es signatario del acuerdo», añaden los sindicatos, en clara referencia al otro gran sindicato de funcionarios, CSIF. No participó en el pacto que establece esta senda de aumento porque lo considera insuficiente: «La medida llega con seis meses de retraso y desde la firma del acuerdo salarial con CC OO y UGT en octubre de 2022 los servidores públicos han sufrido una pérdida». un poder adquisitivo del 9,1%”.
La manifestación del jueves, según CSIF, «se lanza para exigir mejores condiciones laborales, la implementación de las reformas pendientes así como la mejora de las oportunidades de empleo público». El gobierno y ambas organizaciones de clase se apresuraron a anunciar este tardío aumento (no fue sólo). «No sólo fue un mal acuerdo, sino que además no lo cumplieron) después de haber sido presionados por el CSIF».
Sigue toda la información Negocio Y Negocio En Facebook Y Xo en el nuestro boletín semanal
Suscríbete para seguir leyendo
Leer sin límites
_