What's Hot

    La AIE espera que la demanda mundial de combustibles fósiles alcance su punto máximo antes de 2030 | Negocio

    septiembre 26, 2023

    Leo Messi ganó dos millones menos por derechos de imagen cuando fichó por el PSG | Negocio

    septiembre 26, 2023

    Macron sufre un nuevo revés en África con la retirada militar de Níger | Internacional

    septiembre 26, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Notas de Prensa
    • Inicio
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deportes
    • Economìa
    • Find
    • Internacional
    • Regiones
      • Andalucìa
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Galicia
      • Madrid
      • Paìs Vasco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Notas de Prensa
    Portada » Los escolapios de Cataluña encubrieron el abuso sexual de un misionero en Senegal durante 18 años | Compañía
    Cataluña

    Los escolapios de Cataluña encubrieron el abuso sexual de un misionero en Senegal durante 18 años | Compañía

    Giorgio Mendoza OzunaBy Giorgio Mendoza Ozunajunio 29, 2023No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email



    Advertisement

    EL PAÍS inició y lo ha hecho en 2018 sobre una investigación sobre la pederastia en la Iglesia española una base de datos actualizado con todos los casos conocidos. Si conoces algún caso que aún no ha salido a la luz, puedes escribirnos a: [email protected]. Si el caso es en América Latina, la dirección es: [email protected].

    Los escolapios de Cataluña admiten que uno de sus misioneros, Manuel Sales Castellà, abusó de al menos 17 menores de entre 10 y 14 años en Senegal. durante 25 años y que la orden encubrió el caso cuando se enteró en 2005 «para proteger la institución». Lo hicieron en un comunicado difundido este jueves, en el que la comunidad religiosa Escola Pia de Catalunya también pidió disculpas a las víctimas y denunció el hecho ante la Fiscalía.

    Los escolapios admiten que cuando recibieron las primeras denuncias en 2005 trasladaron a Sales a Cataluña, donde trabajó en la Orden y para la Archidiócesis de Barcelona hasta 2018. Ese año, un ciudadano francés presentó una denuncia, el pedófilo admitió los hechos y la comunidad abrió un proceso canónico. Finalmente, en 2019, expulsó a Sales como castigo canónico. Pero luego nunca hizo público el caso, ni lo sometió a las autoridades civiles.

    La orden explica que el paso de la publicación fue posible gracias a la Comisión para la Defensa de los Abusos Sexuales Infantiles en la Iglesia de Senegal, creada en febrero de este año, que ha comenzado a contactar con organismos que investigan casos de este tipo en Cataluña y España. En mayo se reunieron con Jordi Vilà, el nuevo Provincial (Responsable) de la Escola Pia, que había asumido el cargo dos meses antes y era sensible al escándalo de los abusos sexuales. Como resultado de la reunión, ambas partes acordaron «dar a conocer y admitir todo lo que se ha hecho mal en el pasado».

    Advertisement

    En una entrevista con este periódico, Vilà aseguró que estaba al corriente de lo ocurrido en mayo, en aquella reunión con la Comisión. «Así que estoy investigando los archivos y estoy empezando a ver las conexiones. Y acordamos que esto no se debe callar, que si es necesario avergonzarnos, sino que debemos salir a denunciarlo y pedir perdón. El provincial actual no comparte el criterio de sus antecesores y admite que no se ha tomado ninguna medida contra ellos. El responsable de 2005 ya falleció, pero queda el de 2018. «Él actuó como actuó y nosotros actuamos de otra manera y fuimos a la fiscalía», dice Vilà, que también admite que los delitos podrían haber sido ordenados según sus abogados.

    El actual director de la Escola Pia en Cataluña ha asegurado que las víctimas podrían tener al menos 17 años, ya que son las enumeradas en 2018 por Manuel Sales -actualmente ingresado en una residencia de mayores y en tratamiento psiquiátrico- que figuran cuando admitió los hechos. Sin embargo, la orden desconoce si podría haber otras víctimas. «No podemos ir tras ellos, preguntarles si son ellos y luego hacer que revivan lo que pasó. Tiene que ser la víctima quien se atreva a dar el paso y denunciarlo. Fuimos a Senegal con la lista de ventas y muchos de ellos lo negaron y dieron un paso atrás. Pero esperamos que salgan ahora, porque los expertos dicen que el trauma vuelve a los 20 años y luego lo pueden poner en palabras”, se entusiasma Vilà.

    Escola Pia y la comisión independiente que investiga el incidente emitieron un comunicado conjunto el jueves explicando el caso. La investigación de la comisión confirmó que Manuel Sales, que ejerció como misionero en varias localidades de Senegal entre 1980 y 2005, “abusó sexualmente de un número importante de menores”, entre ellos estudiantes escolapios. Los testimonios recogidos afirman que el religioso “engañaba a los menores y se aprovechaba de su condición de misionero y de la autoridad que ostentaba”.

    Los abusos eran conocidos por estudiantes, vecinos, pero también directores y otros misioneros. En el comunicado, los escolapios denunciaron «por motivos sociales y culturales» los abusos que las víctimas senegalesas no suelen denunciar, y afirmaron que el hecho de que la homosexualidad sea un delito penal en prisión «reduce la impunidad y favorece el silencio sobre el caso».

    Antes de ser enviado a Senegal en 1980, Sales enseñó religión en la Escola Pia de Sant Antoni de Barcelona. Además, realizó actividades en el grupo de apoyo y campamentos de verano de este centro. Sin embargo, la orden asegura que no hay denuncias contra él en España.

    Contacta de nuevo con las víctimas

    La primera denuncia contra las ventas escolapias llegó en 2005 por parte de un grupo de catalanes vinculados a Senegal. Luego, Sales fue enviado de regreso a Cataluña, fue separado del contacto con menores y colocado en tratamiento psiquiátrico, dice el comunicado; A pesar de ello, lo mantuvieron en varios cargos dentro de la Orden. Los querellantes aseguran que también pusieron el caso en conocimiento de «otras autoridades y organismos estatales» sin resultado alguno.

    En este sentido, los escolapios admiten abiertamente en sus escritos que en 2005 el Provincial de Escola Pia conoció del caso de abuso sexual, pero “no se tomaron las medidas oportunas”. […] con el argumento de la protección institucional”. También reconocen que a las víctimas no se les dio seguimiento, ni se les pidió perdón, ni se les ofreció ningún tipo de apoyo.

    En la carta, Escola Pia pide disculpas a las víctimas, familias y comunidades senegalesas, así como a las personas a las que la Orden no sirvió en ese momento. Él también «asume públicamente los hechos» y expresa su «absoluta indignación y rechazo» a estas actitudes. “Sabemos que pedir perdón no es suficiente, pero es un primer paso. Tienes que ver lo que necesitan y ayudarlos a reconstruir sus vidas. Nos gustaría volver atrás y evitar que esto suceda, pero no podemos. Podemos intentar estar a su lado”, añade Vila.

    Entre las actuaciones ahora realizadas, la institución asegura que ha denunciado el caso ante el Ministerio Público y que hace unas semanas, junto a un representante de la Orden en Roma, viajó a Senegal para contactar con las víctimas y denunciar los hechos a el Ministerio Público del país. Africano. También aseguran haber creado una comisión para atender a estas víctimas y puesto en marcha un programa de formación y prevención para su personal.

    Actualmente Escola Pia tiene siete «presencias» en Senegal -según su propia denominación- y estas pueden provenir de escuelas, internados o parroquias. Sin embargo, la orden no especifica dónde ocurrieron los abusos.

    La regla habitual de los obispos y las órdenes religiosas en los casos de abuso de los que tienen conocimiento es la opacidad, y se adhieren a ella incluso cuando sale a la luz a través de los medios de comunicación. Y cuando brindan información, nunca revelan el nombre del acusado, la ubicación de los hechos y las fechas. Por eso es insólito el testimonio de los escolapios, que ahora admiten que encubrieron la pederastia a pesar de las denuncias. Según este diario, que no dispone de base de datos oficial, en este caso están implicadas 1.016 personas acusadas de pederastia en la Iglesia española y 2.122 víctimas. Los escolapios tienen denuncias contra 39 de sus clérigos que están acusados ​​de abusar de 45 víctimas.

    Suscríbete para seguir leyendo

    Leer sin limites

    abuso años Cataluña Compañía durante encubrieron escolapios los misionero Senegal sexual
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Giorgio Mendoza Ozuna

    Related Posts

    Las dificultades de Junts y el PSC por la conformación del Govern abren el camino al escrutinio de Aragonès en el Parlament | Cataluña | España

    septiembre 26, 2023

    Barcelona: Jaume Collboni ficha a Carme Trilla para flexibilizar la medida del 30% de vivienda social de Ada Colau | Cataluña | España

    septiembre 26, 2023

    La Reina preside los Premios Retina ECO a la Innovación Sostenible | Negocio

    septiembre 25, 2023
    Publicaciones Recientes

    La AIE espera que la demanda mundial de combustibles fósiles alcance su punto máximo antes de 2030 | Negocio

    septiembre 26, 2023

    Leo Messi ganó dos millones menos por derechos de imagen cuando fichó por el PSG | Negocio

    septiembre 26, 2023

    Macron sufre un nuevo revés en África con la retirada militar de Níger | Internacional

    septiembre 26, 2023

    Las dificultades de Junts y el PSC por la conformación del Govern abren el camino al escrutinio de Aragonès en el Parlament | Cataluña | España

    septiembre 26, 2023
    Publicidad
    Demo

    Your source for the serious news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a news site. Visit our main page for more demos.

    We're social. Connect with us:

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Inicio
    • Polìtica de Privacidad
    • Contacto
    • Política de cookies (UE)
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}