Advertisement
La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) considera que el recién creado Observatorio del Margen Empresarial “estigmatiza la obtención de beneficios empresariales”. En un comunicado difundido este martes, la Confederación Patronal de Pymes acusó a la figura, integrada por el Ministerio de Economía, el Ministerio de Hacienda y el Banco de España, de ser «contraproducente para fomentar el espíritu emprendedor y la cultura empresarial».
El observatorio abrió ayer lunes confirmando que las empresas han vuelto a los niveles de margen previos a la pandemia. Aunque se acabe la alegría de los barrios: mientras las empresas industriales aún están lejos de su margen anterior a la crisis del coronavirus, los sectores energéticos han aumentado considerablemente sus beneficios al calor de la crisis energética. La cadena de supermercados experimentó una mejora en los márgenes debido al coronavirus, pero luego los perdió debido al aumento de los costos de energía y materias primas.
Cepyme señala en su comunicado que los resultados del primer trimestre de este año no reflejan la realidad empresarial española ya que se basan en datos de casi 1.000 grandes empresas: “Por tanto, esta investigación no representa una muestra completa del negocio”. sustancia española, que está formada principalmente por pymes”. El 99,8% de las empresas españolas son micro, pequeñas o medianas.
Además, señala, se basa en el ingreso operativo bruto de las empresas, una métrica financiera, también conocida como Ebitda, que mide las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, «que está lejos de representar el beneficio final de la misma, “ya que eso incluye los costos de inversión y depreciación, no se incluyen el aumento de las obligaciones financieras, la depreciación de activos y el pago de impuestos sobre la renta.
Advertisement
Para la patronal, el desarrollo del observatorio se “percibe como un futuro atentado contra la libertad económica y la concesión de beneficios”, perjudicando el desarrollo del tejido productivo español y la inversión extranjera. En su comunicado, Cepyme reiteró que «el Gobierno español está falto de una posición de defensa del empresariado español».
«Sin beneficios empresariales, no habría desarrollo económico porque faltan incentivos para hacer negocios, invertir y, en última instancia, asumir los riesgos que implica hacer negocios. De hecho, es la clave para el crecimiento, la innovación y la creación de empleo». concluye la patronal de las pequeñas y medianas empresas.
Sigue toda la información de Negocio Y Negocio En Facebook Y Gorjeoo en el nuestro boletín semanal
Agenda de cinco días
Las principales fechas económicas del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECIBIRLO POR CORREO