Advertisement
cierra tus ojos por Víctor Erice, la empresa de nieve de Juan Antonio Bayona y las primeras obras 20.000 especies de abejas, por Estíbaliz Urresola y A la entrada (La llegada) de Juan Sebastián Vasquez y Alejandro Rojas son las nominadas de este año al Premio Forqué a Mejor Largometraje. La serie de Javier Calvo y Javier Ambrossi El Mesías recibió el mayor número de nominaciones, cinco en total, seguida de poca fe, con tres. Ambos compiten juntos por el premio a la mejor serie de ficción el cuerpo esta ardiendo y la segunda temporada de 30 monedas. Las nominaciones a estos premios de cine y series, otorgados por productoras audiovisuales agrupadas en la gestora de derechos EGEDA y presentados en Madrid el pasado 16 de diciembre, se han dado a conocer este martes en un acto en el Ayuntamiento de Madrid.
El premio a la mejor interpretación masculina es para Alberto Ammann A la entrada, una película sobre la pesadilla que puede resultar del paso de los controles migratorios en Estados Unidos; David Verdaguer por Tú lo sabes, la película de David Trueba sobre el comediante Eugenio; Hovik Keuchkerian de Un amor de Isabel Coixet; y Manolo Solo por cierra tus ojos. Las actrices nominadas al premio a Mejor Interpretación son Blanca Portillo, p.e. teresa por Paula Ortíz; Laia Costa por Un amor; Malena Alterio por No dejes dormir a nadie por Antonio Méndez Esparza; y María Vázquez por matriade Álvaro Gago, donde encarna la dura vida de una madre en un pueblo de Galicia.
20.000 especies de abejas, El retrato de la infancia de una persona transgénero, que ganó el premio a la mejor interpretación en la Berlinale, también competirá por el premio de Educación en Valores en el Forqué CampeónX por Javier Fesser, Chino por Arantxa Echevarría y Te amo locamente Por Alejandro Marín.
En el papel de serie están nominados los actores Albert Pla y Roger Casamajor, ambos por El MesíasJavier Cámara para la segunda temporada de rapa y Raúl Cimas por poca fe. Y las actrices Ana Rujas y Lola Dueñas El MesíasEsperanza Pedreño por poca fe y Úrsula Corberó por el cuerpo esta ardiendo. Este año el premio al mejor largometraje de animación va a la categoría independiente y los nominados son Le dispararon al pianistapor Mariscal y Fernando Trueba, El sueño de la sultana de Isabel Herguera, la comedia de aventuras momias Y sueños de robotsde Pablo Berger, ganadora del Gran Premio de Contrechamp en el Festival de Annecy.
Advertisement
Los Forqué volverá a demostrar su orientación panhispánica al ganar el premio a la mejor película latinoamericana del año. Los candidatos son los chilenos. la memoria infinitapor Maite Alberdi y Los colonos por Felipe Gálvez; los costarricenses pecera por Glorimar Marrero y Argentina Puán por María Alché y Benjamín Naishtat. Hay lucha por el premio a la mejor película documental El caso Padilla por Pavel Giroud, Iberia, naturaleza infinitapor Arturo Menor, Juan Marine, un siglo de cine por María Luisa Pujol y samsara Por Lois Patiño. Y el del mejor cortometraje, acciones de los partidos por Sergio Millán, Aunque sea de noche por Guillermo García y París 70 (Dani Feixas Roca).
Los Premios Forqué se entregan desde 1996 y la serie se añadió en 2021. Los ganadores de la 29ª edición se darán a conocer el 16 de diciembre durante una gala en el Palacio Municipal de Ifema Madrid.
Toda la cultura que la acompaña te espera aquí.
Suscribirse a
babelia
La actualidad literaria analizada por los mejores críticos en nuestra newsletter semanal
CONSÍGUELO