Advertisement
Cinco científicos que han revolucionado el tratamiento de la obesidad ganaron este miércoles el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2024. Décadas de investigación del canadiense Daniel J. Drucker, el danés Jens Juul Holst y los estadounidenses Jeffrey M. Friedman Joel F. Habener y Svetlana Mojsov han desarrollado varios fármacos para combatir la diabetes y la obesidad, entre ellos Ozempic, un fármaco inyectable cuyas ventas ascienden a miles de millones cada uno. de euros cada año.
El premio reconoció una injusticia. Hasta la fecha, tres científicos han ganado los premios: Joel Habener del Hospital General de Massachusetts; Daniel Drucker de la Universidad de Toronto; y Jens Juul Holst de la Universidad de Copenhague, quienes, en una investigación iniciada hace medio siglo, identificaron una hormona intestinal, el péptido 1 similar al glucagón (GLP-1), que estimula al páncreas para que secrete más insulina cuando los niveles de azúcar en sangre están elevados. . La bioquímica estadounidense Svetlana Mojsov, nacida hace 77 años en Skopje (en la antigua Yugoslavia, hoy Macedonia del Norte), también jugó un papel esencial en estos primeros estudios cuando trabajaba en el Hospital General de Massachusetts.
El quinto ganador es el doctor Jeffrey M. Friedman, nacido hace 69 años en Orlando (EE.UU.), que en 1994 descubrió la leptina, una hormona producida por las células grasas que ayuda a controlar la sensación de hambre y la cantidad de grasa almacenada en el cuerpo. En la obesidad, este mecanismo puede desequilibrarse. La Organización Mundial de la Salud estima que el número de personas obesas se ha duplicado desde 1990, alcanzando casi 900 millones en todo el mundo, debido en parte a la falta de alimentos saludables a precios asequibles y de oportunidades para hacer ejercicio. La pobreza está relacionada con la obesidad.
Advertisement
Millones de personas recibirán los medicamentos resultantes de la revolución científica iniciada por los cinco ganadores. El más conocido es la semaglutida, un fármaco de la empresa danesa Novo Nordisk comercializado bajo el nombre comercial Ozempic que imita la actividad del GLP-1 y, junto con una dieta saludable y ejercicio, mejora y reduce los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes tipo 1. Riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular. La empresa farmacéutica estadounidense Eli Lilly and Company también ofrece los fármacos agonistas del GLP-1 más vendidos: dulaglutida (Trulicity) y tirzepatida (Mounjaro).
Cada Premio Princesa de Asturias está dotado con 50.000 euros y una escultura de Joan Miró. Las deliberaciones en la categoría científica comenzaron este martes en Oviedo con un jurado de 17 miembros presidido por el físico Pedro Miguel Echenique, entre los que figuraban la bióloga Cristina Garmendia, la matemática Peregrina Quintela, el genetista Ginés Morata y el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga.
Echenique, presidente del Centro Internacional de Física de Donostia, ha anunciado este miércoles que el veredicto es unánime. “Esta investigación ha permitido desarrollar tratamientos que ya están disponibles y que están mejorando la calidad de vida de cientos de millones de personas en todo el mundo”, anunció Echenique al leer el informe del jurado. “Este trabajo tiene un enorme impacto clínico y social ya que permitió por primera vez desarrollar medicamentos eficaces para combatir la diabetes y la obesidad. “Además, nos permiten aliviar patologías asociadas como las cardiovasculares”, destacó. Este año se presentaron al premio 48 candidatos de 17 países.
La Fundación Princesa de Asturias ha destacado el subestimado trabajo de Svetlana Mojsov, ahora en la Universidad Rockefeller de Nueva York. “A pesar de su papel en el descubrimiento e investigación del GLP-1, su nombre sólo salió a la luz cuando presentó una demanda exigiendo que se negaran los artículos que habían aparecido en Los New York Times, Naturaleza Y celúla“, señaló la fundación en una nota biográfica.
revista Ciencia En septiembre de 2023 publicó un artículo advirtiendo que Mojsov había quedado fuera de la historia. A diferencia de sus colegas galardonados, la investigadora nunca dirigió su propio laboratorio y, tras sus revolucionarios descubrimientos, permaneció fuera de la atención científica y publicó estudios con mucha menos frecuencia. Un día de 2021, Mojsov se enteró de que el Premio Internacional Canadiense Gairdner, dotado con 100.000 dólares canadienses (unos 67.000 euros), había sido otorgado a Joel Habener, Daniel Drucker y Jens Juul Holst. Fue el tercer gran premio que recibió el trío sin el investigador. «Me molestó mucho», dijo Mojsov a la revista. Ciencia. «Todavía no entiendo cómo me dejaron fuera».
El premio científico es el séptimo de los ocho premios internacionales que la Fundación Princesa de Asturias convoca este año. El cantante Joan Manuel Serrat ganó en la categoría de arte el 24 de abril. La caricaturista iraní Marjane Satrapi, también directora de cine y pintora, ha recibido el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades. En lo deportivo, la ganadora fue para Carolina Marín, tres veces campeona mundial de bádminton. En el ámbito de las ciencias sociales, el jurado premió la carrera del ensayista canadiense Michael Ignatieff. La poeta rumana Ana Blandiana ganó el premio literario el pasado 23 de mayo y la semana pasada la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) recibió el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional. El veredicto en la categoría Concordia se dará a conocer el 12 de junio.
puedes seguir TEMA En Facebook, X Y Instagramo regístrate aquí para recibirlo Nuestro boletín semanal.