Advertisement
La escena del teatro musical español vive un momento de resurgimiento y la entrega anual de premios así lo refleja. En la tarde de ayer el XV. ª edición de los Premios de Teatro Musical, unos galardones que los profesionales del género entregan mediante votaciones online a los artistas y espectáculos más destacados que se estrenaron en el país en el último año.
En esta edición niños del coro, Basado en la popular película francesa de 2004 dirigida por Christophe Barratier matildela adaptación española del éxito londinense, fueron los ganadores del gran premio en una velada de justa entrega de premios. la historia interminable inspirado en la novela de Michael Ende con música original y malinche, la superproducción que Nacho Cano dio ritmo pop a la conquista de México, han ganado dos cada uno. Este último se hizo con el galardón principal «Mejor Musical». El actor José Sacristán ha recibido el premio honorífico por su aportación al género.
Los Premios de Teatro Musical no han dejado de crecer en esta década y media. Dominaron la crisis provocada por la pandemia con la misma fuerza que la industria. Un sector pequeño dentro de las artes escénicas pero con gran visibilidad que produce cada año más estrenos. Tres años después de que la industria sufriera durante meses el cierre de los cines, la industria celebró el final de una temporada de éxitos de taquilla en Madrid, Barcelona y de gira por España. “Qué año tan increíble, en algo la cagamos”, dijo sobre el escenario la maestra de ceremonias, actriz, cantante y experimentada presentadora de la gala, Inés León, y se refirió a la gran cantidad de producciones en curso. A su lado estuvo el actor Javier Enguix.
Números musicales propios e importados
La velada se prolongó durante tres horas en el Teatro Coliseum de la Gran Vía madrileña, escenario de la recién estrenada producción de Aladinopor Disney y Stage Entertainment. Y alternó la presentación de las 17 categorías y los tres premios especiales con una selección de variadas actuaciones musicales. Los organizadores Raul Ibai y Sonia Dorado enriquecieron la gala con numerosas producciones de éxito en Londres, como Seis, una revista pop contemporánea que relata las vicisitudes de las seis esposas de Enrique VIII de Inglaterra; y adaptaciones de las cartas para retratar con humor la realidad de la profesión a partir de títulos célebres como B para decir El libro de Mormon (el libro de Mormon), que aterrizará en el Teatro Calderón este octubre tras una década en Broadway y el West End.
Advertisement
Hubo espacio para el humor pero también para la promoción de los espectáculos de la programación, con algunos imprevistos. Fue el caso de la mezcla de boleros que forma parte de ella. anoche con sara, un homenaje a la actriz Sara Montiel dirigido por Eva Manjón y protagonizado por Nuria Fergó, exparticipante de Operación Triunfo. Fergó debía interpretarlo, pero un problema de salud se lo impidió, por lo que la propia directora, también cantante y actriz, la sustituyó espontáneamente en el escenario.
Las intervenciones de los premiados fueron breves, estos profesionales supieron marcar el ritmo, así como cada vez que subieron al escenario. Solo unas pocas veces han tenido que publicar ese anuncio de premios de moda que presiona a los ganadores para que terminen. En este número, el actor Alejandro Mesa, disfrazado de alfombra -o tapete de baño, como comenta en broma Enguix-, entraba en escena con una cómica apatía para darles el ultimátum. Homenaje al presentador musical, Aladino.
Entre los discursos estuvo el mensaje del actor de carácter Aarón Domínguez, ganador por La historia sin fin. Domínguez denunció la baja representación de mujeres en la industria, lo cual es difícil de interpretar. No hay nombres femeninos en las categorías tecnología y dirección de esta edición: ni siquiera en las áreas de dirección, dirección musical, escenografía, coreografía, diseño de iluminación, diseño de sonido y caracterización.
El momento de los pioneros del teatro musical
El mítico director Jaime Azpilicueta, de 82 años, pilar del teatro musical en España desde los años 70, subió al escenario en plena gala para entregar la Medalla de Honor del PTM a José Sacristán. Ambos representan la vieja escuela, cuando el musical aún era una rareza. «En 1975 hice mi primer gran musical, jesucristo superestrella, frente a 1.200 personas que no sabían lo que era un musical. No se pretendía cantar, bailar y actuar al mismo tiempo. «El oficio no existía», recordó el gerente, emocionado Evitar, sonrisas y lágrimas, Ganador/Victoria Y Mi hermosa damaEste último junto a Paloma San Basilio y Sacristán.
Azpilicueta alabó entonces a las nuevas generaciones. “Cualquiera de los artistas que han pasado por este escenario podría estar en cualquier musical de Broadway o del West End”, afirmó, antes de presentar a Sacristán, quien subió al escenario sumamente emocionada: “Por fin se reconoce al cantante que siempre he querido. ser”. La intérprete de 85 años celebró frente al escritorio. «No puedo vivir sin música, dependiendo de mi estado de ánimo voy de Juan Sebastián Bach a Chueca, de Chueca a Quiroga, de Quiroga a Stephen Sondheim y de Sondheim a La Niña de los Peines», dijo.

El recorrido de Sacristán por el género ha sido fugaz, siempre en sintonía con San Basilio. primero hombre de la mancha, en 1997; luego en 2001 con Mi hermosa dama, pero aún permanece fuerte en el imaginario colectivo y en la visión nostálgica de los inicios del género en España. “Fueron dos aventuras inolvidables, no solo en el trabajo sino también en la vida”.
Otro gran nombre de la noche fue el del reconocido guionista de cine y televisión -y durante muchos años uno de los Goya- Juan Luis Iborra los niños del coro, por la que ganó el premio a Mejor Director, su debut en el género. “Llevo 40 años en esta profesión y mi sueño era hacer teatro musical. «Cuando era pequeño, imitaba las películas que veía con mi papá como un musical», recuerda, minutos antes de que se entregara el premio más jugoso y esperado, Mejor Musical, que rompiendo todos los pronósticos se entregó a pesar de malinche. Su comparsa le recogió en nombre de Nacho Cano que, aunque presente en la gala, ya se había marchado pasada la medianoche cuando se entregó el galardón.
El último musical de la ex integrante de Mecano, que narra un capítulo de la conquista de México a través de los personajes de Hernán Cortés y la joven local Malinche, recibió solo una moderada acogida por parte de la crítica. Raquel Vidales escribió en este apartado del estreno que si bien el guión tiene buenos cantantes y excelentes bailarines, el guión es superficial. “Convierte la conquista española de México en una farsa con diálogos crudos, chistes lascivos y algunas escenas locas”, señaló.
El resultado de la votación de la industria en esta categoría provocó comentarios en la sala. Pero se evaporaron cuando el elenco, encabezado por el veterano Javier Navares, subió al escenario y el público, compuesto en su mayoría por miembros de la industria, estalló en aplausos. “Eso fue realmente sorprendente después de que pasó la noche. Hablo en nombre de Nacho que se tenía que ir, hablo en nombre de todos mis compañeros… Sé que nos han cuestionado muchas veces. Al final logramos montar una piña, no una familia sino un grupo de amigos donde salimos tarde tras tarde a desgranar el cobre…», afirmó.
Navares, que interpreta al cómico personaje del gobernador Velázquez, concluyó su intervención con el mensaje que en breve se repetiría en el número de cierre de la gala: Un brillante futuro le espera al género. “La bendición es que todos los que estamos aquí tenemos trabajo. Este año va a ser muy bueno, el año que viene será aún mejor, habrá más producciones.” No habla por nada, porque los estrenos están programados para este otoño. El libro de Mormon, Rubio natural, El fantasma de la ópera, chicago, Escuela de Rock, Los productoresademás del reciente estreno de Aladino en el teatro donde se encuentra el XV. ª edición de los Premios de Teatro Musical. Una gala que demuestra que ni la pandemia ni la inflación han molestado de momento a esta industria.
Toda la cultura que la acompaña te espera aquí.
Suscribirse a
babelia
Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
CONSÍGUELO