Advertisement
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/TEGPON2PMBASLAHT5C77QC6UMY.jpg)
El presidente del Grupo Planeta, José Creuheras, ha explicado este sábado que tras abrir el testamento de Maribel Lara, fallecida en agosto sin herederos, puede confirmar que las acciones del conglomerado editorial y audiovisual seguirán «equilibradas». Creuheras no dio más detalles sobre cómo se resolverá el misterio del 24% de las acciones propiedad de la hija mayor del patriarca de la familia y fundador de la empresa, pero expresó que el fallecimiento no tendrá ningún impacto «en lo que respecta a esto». «Empresa». Tras la rueda de prensa previa a la entrega de los Premios Planeta, que se celebra este domingo, el presidente dio algunas cifras económicas de la compañía que demuestran que ya se ha recuperado totalmente de la pandemia: El grupo Cerró 2022 con una facturación de 1.800 millones de euros, un 5,8% más que el año anterior, y mantiene una deuda de 250 millones de euros, que ha diversificado mejorando su financiación.
La muerte de Maribel Lara en agosto generó dudas sobre qué pasaría con la porción de acciones que poseía. Ella y su hermana Inés heredaron cada uno el 24% de las acciones de su padre, mientras que sus dos hermanos José Manuel (segundo presidente del grupo y artífice de su ampliación, fallecido en 2015) y Fernando (fallecido en 1995) heredaron un 26% de las acciones. % cada. Creuheras ha afirmado que el testamento de Maribel no altera en modo alguno el «equilibrio» del holding. Es decir, ninguna de las ramas familiares tiene ahora más peso que antes, lo que sugiere la posibilidad de que la parte de la hija primogénita se distribuyera equitativamente entre las otras tres ramas familiares (compuestas por Inés y sus dos hijos por un lado, los cuatro hijos de José Manuel por otro lado y finalmente los dos hijos de Fernando).
El presidente del grupo lo explicó en un breve contacto con periodistas económicos tras la rueda de prensa del Premio Planeta, cuya 72ª edición se celebra este domingo y en la que se dará a conocer el ganador de los 1.129 manuscritos presentados a concurso -un Número récord de originales entregados, financiado gracias a la dotación del premio de un millón de euros, cifra superior a la del Premio Nobel de Literatura. Creuheras ha ofrecido más detalles sobre la marcha de las operaciones del grupo. En primer lugar, se nota la buena evolución de las ventas totales: 1.800 millones en ventas y 350 millones de resultado bruto de explotación (Ebitda), un 14,8% más que el año anterior. El presidente del grupo también destacó que había recurrido al mercado de capitales para diversificar su deuda y que había obtenido una calificación BBB, lo que demostraba «solidez económica y financiera». En concreto, de los 250 millones de euros de deuda (la misma cantidad que el año pasado), realizaron una operación con la americana Prudential, emitiendo un bono por valor de 100 millones de euros. “Esto nos permitió mejorar la financiación”, destacó Creuheras.
El grupo -propietario de más de 70 sellos editoriales y propietario de Atresmedia y medios como La razón— divide esencialmente su negocio en tres áreas: la edición representa el 26%, los medios de comunicación el 48% y la educación el 23% (el 3% restante proviene de otras pequeñas empresas o empresas de capital riesgo). La empresa, que cuenta con 12.500 empleados en 20 países, ha ampliado su área de formación hasta 120.000 estudiantes y ha abierto centros de formación en África y América Latina. En el ámbito editorial, el movimiento más importante este año ha sido la adquisición del 60% de la editorial valenciana Bruguera y la apertura este año de tres sucursales de la Casa del Libro, a las que se sumará una cuarta antes de final de año. y tres más en 2024, hasta alcanzar un total de 60 sucursales. “Uno de cada cinco libros que se compran en España se compra en la Casa del Libro”, recuerda Creuheras.
Advertisement
El presidente del grupo ha reiterado -como viene haciendo desde que Planeta decidió trasladar su sede a Madrid en octubre de 2017 a raíz del proceso independentista- que actualmente existe «la posibilidad de devolver la sede a Barcelona». Donde no está sobre la mesa” La editorial fue fundada en 1949. Creuheras también destacó que “no se baraja la posibilidad de una salida a bolsa del grupo”: “Los accionistas están muy cómodos con esta estructura”.
Sigue toda la información Negocio Y Negocio En Facebook Y Xo en el nuestro boletín semanal
La agenda de cinco días
Las citas empresariales más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su significado.
RECIBELO EN TU CORREO ELECTRÓNICO