Advertisement
La lista negra del Departamento del Tesoro de este año incluye tanto a viejos conocidos como a caras nuevas que se unen al expediente por primera vez. Joan Gaspart, empresario hotelero y expresidente del Barça, debuta con un millón de euros de deuda. También aparece por primera vez Roig Grupo Corporativo, propiedad del empresario y expresidente del Valencia Francisco Roig, con 9,4 millones. Entre los personajes populares que permanecen en la lista se encuentran la actriz Paz Vega, que sigue debiendo al erario estatal 1,4 millones, y el escritor César Vidal (2,8 millones). La presentadora Patricia Conde, por su parte, abandona el expediente tras aparecer en él durante varios años.
En conjunto, el número de grandes deudores del Ministerio de Hacienda y el importe total adeudado no han cambiado significativamente respecto a la publicación de hace un año: el expediente publicado este viernes incluye a 6.084 contribuyentes, un ligero aumento del 0,00%. 1%, lo que supone una pérdida total de 15.237 millones de euros, un aumento del 0,2%.
La empresa Marillion es el contribuyente que más ha reducido su deuda en 20 millones, aunque todavía debe más de 136 millones de euros al erario público. La constructora Reyal Urbis, que suele estar a la cabeza de la lista por sus elevados endeudamientos, también está entre las que más redujo sus morosidad (14,1 millones) y todavía se queda en un valor demencial de 279,8 millones. Por el contrario, el Club Deportivo Xerez, el Aeropuerto de Ciudad Real y Producciones Artísticas Lito, propiedad del rey de las fiestas Ángel Martínez Pérez, son los contribuyentes que más están incrementando sus deudas. Deben 8,1 millones, 5,9 millones y 14,6 millones respectivamente.
Advertisement
Para ser incluidas en el expediente, las cantidades adeudadas deben ser superiores a 600.000 euros -hasta 2022 el límite era de un millón-, no haber sido abonadas dentro del plazo de pago original en periodo voluntario y devengar su pago el 31 de diciembre de 2021 de del año anterior y no son deudas diferidas o suspendidas. Algunos fallos recientes de la Corte Suprema de principios del año pasado también estipulan que las obligaciones tributarias y las sanciones deben ser legalmente vinculantes para ser incluidas en la lista (y, en el caso de acuerdos penales, una condena definitiva). ).
La publicación del expediente por parte del gobierno de Mariano Rajoy (PP) comenzó hace casi una década, en 2015, y su finalidad es sobre todo disuasoria: dañar la imagen para presionar a los deudores a saldar deudas pendientes, etc. para desaparecer de la lista. Desde entonces, el Ministerio de Hacienda publica una vez al año su lista negra -esta es la undécima edición, ya que ha habido años en los que se publica más de una vez-, siempre basándose en los datos disponibles a finales del año anterior, en este caso 31 de diciembre de 2023.
De los más de 6.000 deudores solidarios que había a finales del año pasado, 1.052 son personas físicas, que deben un total de 1.500 millones de euros, frente a los 1.009 del año pasado (1.390 millones). Los 5.032 deudores restantes son personas jurídicas -los mayores deudores suelen ser grandes empresas insolventes, especialmente vinculadas al sector ladrillero-, lo que supone una morosidad total de 13.737 millones, algo menos que el año pasado (13.828 millones).
La Agencia Tributaria aclara que del total de la deuda hay montos que corresponden a los deudores principales y sus codeudores, lo que significa que algunos montos se repiten. Una vez descontados los duplicados, el importe total sería de 12.620 millones de euros, un 6,9% menos que el importe total de la lista anterior si también se eliminaran sus duplicados.
Sigue toda la información Negocio Y Negocio En Facebook Y Xo en el nuestro boletín semanal
Suscríbete para seguir leyendo
Leer sin límites
_