Advertisement
“Dejar de fumar es lo más importante que he hecho en mi vida”, insiste Javier Calvo, director de la red de centros de formación Campus FP. Admite que los primeros cinco días fueron «una verdadera lucha conmigo mismo», principalmente tratando de superar «las asociaciones con el café y el trabajo». Acabar con esta adicción en el trabajo supone no solo una reducción de los riesgos profesionales y los costes asociados, sino también una mejora de la productividad, que puede aumentar hasta un 4,5%, según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. Para los gerentes, fumar incluso afecta el resultado de sus negociaciones.
Una situación en la que el directivo fumador es «más débil y propenso» a aguantar las largas horas previas a un pacto «porque el mono le empuja a levantarse de la mesa», explica José Capote, psicólogo y experto en adicciones e inventor del método. el último cigarrillo. Algo con lo que coincide Pilar Galeote, profesora de negociación de IE Law School: “La falta de tabaco en reuniones prolongadas puede actuar como estresor conductual y provocar trastornos emocionales importantes. Esto dificulta llegar a acuerdos y relaciones con los demás, pero también impacta en nuestra marca personal”.
El Plan Nacional sobre Drogas establece que el 35,6% de la población activa fuma a diario. Debido a esto, cada vez más programas ofrecen dejar de fumar a través de la empresa. Esto conduce a menos ausencias prolongadas, aumenta la motivación y mejora el ambiente de trabajo. Banco Santander, por ejemplo, ofrece el programa “Vive al máximo” en colaboración con la Clínica Universidad de Navarra y la Asociación Española Contra el Cáncer. Además, la iniciativa #Respirolibreenestelugar asegura más espacios libres de humo en comedores, puertas de edificios o áreas exteriores. Aqualia o Heineken también tienen planes gratuitos como Exfumate para los empleados que quieren dejar de fumar, y la Federación Española de Fútbol sigue el programa de cesación tabáquica de la Federación Española Contra el Cáncer.
Aunque las oficinas y los lugares de trabajo son lugares libres de humo desde que entró en vigor la reforma de la ley antitabaco en 2011, existe un consumo importante durante las pausas para fumar. Según un estudio del portal de empleo Jobatus, que además del tabaco tiene en cuenta otros tiempos muertos como el café, la comida o ir al baño, las empresas incurren en unos costes de 26.000 millones de euros al año por ello. El estudio estima que un trabajador pasa nueve minutos fumando un cigarrillo durante su jornada laboral y fuma hasta cuatro cigarrillos, una pérdida de 36 minutos por día. «No es solo el tiempo que pierdes fumando, también es el tiempo que te desconectas de tu trabajo y piensas en cuándo volver a salir», explica Capote.
Advertisement
Ante esta pérdida de productividad, existe el ausentismo por enfermedades y muertes relacionadas con el tabaquismo (estimado en 54,00 por año, según publica ). Revista Española de Cardiología) las empresas caen en brazos de métodos que garantizan altas tasas de éxito. Todos coinciden en un requisito: querer dejar de fumar. “Transferimos el saber del saber al sentir para que el trabajador entienda que no le gusta mucho fumar. A partir de ahí podrás aprovechar esta herramienta que te acompañará a tu renuncia total en 40 días, de manera científica y sin drogas”, dice el autor de el último cigarrillo, cuyo coste es de 89 euros por persona. A ella se han sumado empleados de empresas como Bytic, Brix Projects e Impulso 06. El 40% de los empleados fue aceptado en el Campus FP y el 50% lo completó con éxito. “Su formato digital permite acceder a las sesiones incluso en tiempos de inactividad”, estima Javier Calvo.
retiro campestre
Participar en un retiro en plena naturaleza en Las Hurdes (Cáceres) es la propuesta de Akassa para dejar de fumar en tres días. Esta alternativa de desintoxicación ofrece ático bioclimático, promete un acompañamiento completo y solo te acepta “si realmente tienes ganas de dejar la adicción”, dice su gerente Ignacio Paredes. Tanto para grupos (máximo 16 personas) como para particulares, se habla más de un “servicio muy personal” que de un trato. Los gastos ascienden a 400 euros incluido el alojamiento, en caso de incumplimiento “te devolvemos el dinero”.
En este remanso de paz, aislados y libres de cualquier tentación, “reflexionan sobre qué aspectos de su vida personal y laboral los llevaron a fumar.” Una vez identificados, trabajamos desde la psicología de sistemas con la meditación. “Le damos a la persona pleno poder para discernir la causa que lo origina. Eso lo empodera, entonces es él quien toma la decisión de irse”, dice Paredes. Proyecto Hombre Valencia también ofrece un programa para dejar de fumar en seis sesiones durante 10 semanas para grupos de 8 a 16 personas con un coste de 1.500 euros. Les siguieron trabajadores de empresas como UME, SAV, ArcelorMittal, Manufacturas Ceylan o Grupo Danone, con una tasa de éxito de entre el 65% y el 78%.
Su método se basa en descubrir los detonantes y desarrollar estrategias personales a partir de ellos. Un proceso que, además de motivación, también incluye formación sobre facilitadores, nutrición, sueño, ansiedad y actividad física. Implantado en la mayoría de comunidades, su eficacia se consigue “mediante la combinación de compromiso, apoyo, sentido de pertenencia y presión positiva del grupo, y una progresión colectiva”, estima Fernando Ribas, Técnico de Prevención Laboral de Proyecto Hombre Valencia.
dejar de vapear
Inhalar el vapor de un cigarrillo electrónico, que contiene nicotina, abre el camino para fumar cigarrillos. Los cigarrillos electrónicos son la última tendencia en este tipo de adicciones y son muy populares entre los jóvenes. Las universidades han comenzado a promulgar políticas contra el tabaquismo, incluida esta nueva moda que muchos creen erróneamente que es inofensiva. La Universidad Francisco de Vitoria ha impuesto medidas restrictivas en su programa campus libre de humo, que pone a disposición de sus 2.100 empleados y 13.000 estudiantes.
“En una fase inicial de sensibilización, solo establecimos dos lugares para fumadores en un campus tan grande”, dice Mónica Samper, directora de seguridad, salud y bienestar. También han firmado un acuerdo con la Asociación Española Contra el Cáncer para prohibir el uso de cigarrillos, pipas, cigarrillos electrónicos o e-cigarrillos. “Se lanzó una encuesta de hábitos de consumo, de la que ya tenemos 1.300 respuestas, para definir estrategias de actuación en función de grupos agrupados por edades. Solo se requiere una condición para registrarse: un deseo genuino de romper esta adicción.
Sigue toda la información de Negocio Y Negocio En Facebook Y Gorjeoo en el nuestro boletín semanal
Agenda de cinco días
Las principales fechas económicas del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECIBIRLO POR CORREO