Close Menu
    What's Hot

    ¿Puede un dispositivo artificial igualar la inteligencia del cerebro humano? | Materia gris | Ciencia

    diciembre 11, 2023

    Biden invita a Zelensky a la Casa Blanca este martes para presionar por nueva ayuda a Ucrania | Internacional

    diciembre 10, 2023

    Jordania acusa a Israel de querer “despejar” la Franja de Gaza después de que EE.UU. vetara el alto el fuego en Naciones Unidas

    diciembre 10, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Notas de Prensa
    • Inicio
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deportes
    • Economìa
    • Find
    • Internacional
    • Regiones
      • Andalucìa
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Galicia
      • Madrid
      • Paìs Vasco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Notas de Prensa
    Portada » La tragedia migratoria en Europa: óleo sobre lienzo | Cultura
    Cultura

    La tragedia migratoria en Europa: óleo sobre lienzo | Cultura

    Heberto Corrales DomínquezBy Heberto Corrales Domínqueznoviembre 19, 2023No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    Advertisement

    No sabían nadar. De hecho, nunca habían visto el mar en sus vidas. Cuando a las tres de la mañana los contrabandistas les obligaron a saltar del pequeño pontón a la lancha neumática con la que debían cruzar el Mediterráneo desde Libia, el horizonte que se abrió parecía un enorme y profundo agujero negro sin esperanzas de sobrevivir. “El mar es demasiado grande por la noche.(“El mar de noche es demasiado grande”), uno de ellos pidió una vez al pintor Gonzalo Orquín (Aracena, 41 años) que explicara en un inglés falso pero muy expresivo el horror insondable que le infligía su maltrecha vida. El artista decidió utilizar esta frase como subtítulo de la exposición ser humano, que se inaugura el 22 de noviembre en el Museo Migrante Migración (MMM). en Bruselas. Y en cierto modo, como guía narrativa para construir una obra visual sobre la vida de las personas que intentan llegar a Europa a través de algunas de sus fronteras más mortíferas.

    Orquín, pintor realista afincado en Roma desde 2004, ya había abordado otros temas sociales. El retrato de la activista transexual turca Hande Kader, que fue torturada y asesinada tras las protestas contra la policía en su país, fue uno de sus últimos trabajos. Pero afrontar el drama de la inmigración fue algo completamente diferente. Sobre todo porque el arte, en este caso la pintura, debería convertirse en una especie de herramienta informativa. Y requirió trabajo in situ, viajes, entrevistas a los personajes y recopilar la historia de una manera especial como emisario.

    El pintor Gonzalo Orquín en su estudio de Roma.
    El pintor Gonzalo Orquín en su estudio de Roma.Antonio Masiello/EL PAÍS (Antonio Masiello/EL PAÍS)

    El proyecto fue creado con el periodista. La Estampa Francesca Paci, experimentada en mil conflictos internacionales, y comisaria de la exposición. Años atrás había intentado llevar a su amigo artista a un viaje para representar el horror tras la destrucción de la ciudad siria de Alepo por el ejército de Bashar al-Assad. Pero era demasiado complicado trabajar localmente, y después de un tiempo la naturaleza del conflicto humano que representaba la inmigración unió sus caminos nuevamente en esta vieja idea. “Las pinturas de Gonzalo, tan hiperrealistas, son perfectas para contar la historia del presente. Creía que los rostros de los inmigrantes, a menudo tratados como números, adquirirían una presencia diferente a través de su trabajo. Por eso propuse retratar a los inmigrantes. Honrarlos con la dignidad de personas que merecen un retrato y con el tiempo y trabajo que ello conlleva”.

    En realidad, el resultado es un experimento que también explora los límites de diversas disciplinas. En este caso el del reportaje y la pintura. “El arte fija el presente en una dimensión que lo frena y lo detiene. Y eso parecía que podía funcionar. Esta fusión de arte y periodismo enriquece ambos mundos. La televisión y los periódicos muestran instantáneas. Y el día después es algo diferente. Son fotografías superponibles, como las propias tragedias que cuentan. El presente destruye todo lo que pasó antes. Mire lo que pasó ahora con la guerra entre Israel y Palestina: Ucrania ha desaparecido. Generalmente una emergencia enmascara otra. Pero traer rostros y escenas de tales conflictos a un museo y transportarlos a otros lugares narrativos les da una dimensión diferente. Son caras que permanecen fijas y no se pueden superponer con otros mensajes”, explica Paci.

    Advertisement

    Uno de los cuadros de la exposición de Gonzalo Orquín.
    Uno de los cuadros de Orquín, en el que un voluntario cura los pies de los migrantes que llegan a Trieste.GIORGIO_BENNI

    Durante semanas, el periodista y Orquín recorrieron la frontera nororiental de Italia, que marca los límites entre Trieste y Eslovenia. El punto de tránsito de miles de inmigrantes que llegan a ciudades del norte de Europa a través de la ruta de los Balcanes. Muchos de ellos atraviesan bosques de Serbia, Croacia y Eslovenia para encontrar su camino hacia la Unión Europea. Orquín dejó los cuadros en Roma y se armó de una cámara con la que documentó todo el proceso. Incluso grabaron un breve documental que se mostrará en la exposición. “Este proceso fue muy difícil para mí porque no soy reportero y siempre sentí que estaba acosando a la gente. Pero Francesca insistió en que me acercara a la gente”, señala el pintor en su estudio del barrio romano de Porta Pía. “El resultado es una exposición que busca celebrar la tradición española del retrato y el realismo y dar voz a aquellos que con demasiada frecuencia son invisibles. “He buscado crear un puente de comprensión y empatía que nos recuerde que detrás de cada migrante o refugiado hay una historia única y valiosa que merece ser contada y celebrada”.

    Janet, una de las migrantes retratadas por Orquín, con su hijo.
    Janet, una de las inmigrantes retratadas por el pintor.Giorgio Benni

    La obra de Orquín, que inaugurará exposición en Madrid en 2024, finalizó con estos 16 cuadros que componen la exposición, entre ellos numerosos retratos de hombres y mujeres que lograron llegar a Italia a través de los bosques. Muchas de ellas están embarazadas y los días y las horas están contados para poder dar a luz en un hospital y no en plena calle. La exposición examina también el lado marítimo del fenómeno a través de muchos otros inmigrantes que entraron en la Unión Europea a través de la isla de Lampedusa y que dieron su testimonio en uno de los primeros centros de acogida de Italia. Un enorme cuadro domina ahora el estudio de Orquín y viajará a Bruselas esta semana como símbolo de la exposición. Se trata del escenario real de un rescate en la costa de la isla griega de Lesbos. La imagen en este caso procede del fotógrafo Francesco Malavolta, que se la proporcionó al pintor para la obra, y representa, con toda su crudeza, la otra especie de frontera, la frontera que separa de forma difusa la vida y la muerte en el camino. de un migrante para llegar a Europa.

    Toda la cultura que la acompaña te espera aquí.

    Suscribirse a

    babelia

    La actualidad literaria analizada por los mejores críticos en nuestra newsletter semanal

    CONSÍGUELO

    Suscríbete para seguir leyendo

    Leer sin límites

    _

    Cultura Europa lienzo migratoria óleo sobre tragedia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Heberto Corrales Domínquez

    Related Posts

    El déficit de inversión con Europa | Negocio

    diciembre 10, 2023

    Bob Dylan en Japón: retrato de un bardo extrañamente feliz | Cultura

    diciembre 10, 2023

    “Nynorsk”, la lengua minoritaria noruega en la que escribe el premio Nobel Jon Fosse | Cultura

    diciembre 10, 2023
    Publicaciones Recientes

    ¿Puede un dispositivo artificial igualar la inteligencia del cerebro humano? | Materia gris | Ciencia

    diciembre 11, 2023

    Biden invita a Zelensky a la Casa Blanca este martes para presionar por nueva ayuda a Ucrania | Internacional

    diciembre 10, 2023

    Jordania acusa a Israel de querer “despejar” la Franja de Gaza después de que EE.UU. vetara el alto el fuego en Naciones Unidas

    diciembre 10, 2023

    La Plaza de Mayo recibe al presidente Milei con gritos de “¡Libertad!” y “¡Motosierra!”

    diciembre 10, 2023
    Publicidad
    Demo

    Your source for the serious news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a news site. Visit our main page for more demos.

    We're social. Connect with us:

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Inicio
    • Polìtica de Privacidad
    • Contacto
    • Política de cookies (UE)
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}