Advertisement
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha llamado este miércoles a las fuerzas políticas soberanistas -los independentistas y En Comú Podem- a investigar la complicidad que ha generado su propuesta de “frente común” para hacer frente a las elecciones generales del mes de julio . La sesión anterior fue la sesión de escrutinio del gobierno en el Parlamento, y en base a las intervenciones de estos grupos, no parece haber indicios de que los republicanos estén logrando superarla. Junts insiste en una unidad en Madrid, que ERC ha rechazado hasta ahora con vehemencia. El líder de la oposición, el socialista Salvador Illa, aprovechó su turno para criticar el intento de forjar un consenso de país sin contar con ellos -son la primera fuerza del hemiciclo- y atribuyó la oferta de Aragonès a la pérdida de orientación de su Dirección Director. «Cataluña no necesita frentes, necesita buen gobierno», espetó.
La sesión de escrutinio escenificó la resaca electoral de unas elecciones locales en las que ERC perdió uno de los tres votos que recibió en 2019, cayendo del primer al tercer puesto en la votación. Unas elecciones en las que, a nivel nacional, la derrota de los socialistas -salvo en Cataluña- ha llevado al presidente Pedro Sánchez a adelantar las elecciones generales. Aragonès ve una capitulación en esta decisión del jefe del PSOE: «No sé quién dará por perdido el partido de entrada. No No me encontrarás aquí Porque el que convoca elecciones anticipadas y el que ya ve a los demás como ganadores y exige una reacción no soy yo, sino el presidente del Gobierno español”, dijo. presidente.
Aragonès había sido criticado previamente por presentar su idea de un «frente común» como una herramienta de resistencia contra un gobierno de derecha el martes pasado, en lugar de como un elemento de votación para ganar las elecciones de julio. “Para defender Cataluña de PP y Vox hay que ganar PP y Vox en las elecciones y reconstruir el Gobierno progresista. No nos damos por vencidos, venimos a ganar, por un nuevo gobierno de izquierda”, le espetó la líder de la Cámara de los Comunes, Jéssica Albiach. En Comú Podem se enfrentará al Aragonès pero ha dejado claro que su línea roja es la formación fundada por Carles Puigdemont. «Dado que Junts ni siquiera ha salido por la puerta todavía», agregó.
El líder de las filas de las Junts, Albert Batet, ha insistido en su idea de una lista única para permitir que las formaciones independentistas acudan juntas el día 23 y maximizar así los resultados, pero ha dejado claro que así debe ser. un frente independentista”. Los republicanos rechazan esta fórmula tras la experiencia a nivel autonómico de Junts pel Sí en 2016. Para intentar no congelar el debate, Aragonès se mostró abierto a escuchar todas las propuestas, pero sin recibir un compromiso. «Podría hacer una lista, pero ni siquiera la sugeriré», se justificó.
Advertisement
La presidenta de Junts, Laura Borràs, ha sido la primera en tratar la propuesta del presidente del Gobierno y asistirá a la reunión de esta tarde. Incluso el propio Puigdemont ha expresado en Twitter sus reservas sobre los anuncios de los republicanos y cree que el ‘no’ a la Lista de la Unidad será la prueba definitiva de la falta de voluntad de ERC para lograr una verdadera unidad independentista. Aragonès ha tratado de calmar la situación, aceptando que no es posible acabar con la dinámica de las denuncias constantes «en 24 horas» pero que el panorama político actual puede servir «para provocar un punto de inflexión».
La CUP también estará allí, pero tampoco está claro cuáles son las intenciones de los republicanos. Para ellos, la decisión tiene más que ver con los malos resultados electorales de ERC que con una voluntad genuina de reavivar el secesionismo. La eurodiputada Eulàlia Reguant le acusó de cambiar el guion «a golpe de boleta» y le pidió que reflexionara si la política de pacto y diálogo con los socialistas fue el motivo de la desmovilización de votantes en las pasadas elecciones.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Suscríbete para no perderte nada.
Suscribirse a
El PSC no se siente interpelado en absoluto por la propuesta de Aragonès. El presidente propuso el pasado martes que este frente consiga, entre otras cosas, que los pactos que se negocian actualmente en los ayuntamientos y entidades supramunicipales se concluyan con espíritu independentista y que la mayoría secesionista conserve la presidencia del Parlamento y encuentre fórmulas para garantizar un “gobierno fuerte” (ahora monocromático, con solo 33 diputados de 152). Para Salvador Illa, la nueva idea es un nuevo «cambio de rumbo» y, como dijo, tantos giros y vueltas son signos de «desorientación». Cataluña no necesita frentes, Cataluña necesita buen gobierno, ideas claras y convicciones fuertes para prosperar y salir adelante”. Y aprovechó para recordar la realidad del arco parlamentario: no se puede decir que habrá un consenso de país” además del primer partido en Cataluña».
Puedes seguir EL PAÍS Catalunya en Facebook Y Gorjeoo regístrate aquí para recibirlo Nuestro boletín semanal