Advertisement
El Festival Internacional de Poesía de Barcelona finaliza este miércoles con la Noche de Palau en el Palau de la Música Catalana. El vasco Joseba Sarrionandia, la eslovena Anja Zag Golob, la veterana el último Francisco Ferrer Lerín y la catalana Raquel Santanera son las personalidades que presentarán sus obras a las 22.00 horas. El acto final combina la poesía con la música en un espectáculo de luces a cargo de Aurora Bauzà y Pere Jou.
En su 39ª edición, el festival volvió a reunir a grandes artistas del mundo de la poesía internacional, que incluyó también música, teatro, rutas literarias y micrófonos abiertos, invitando a los aficionados a recitar poemas propios o ajenos. Eso tampoco faltó huelga de traducción poética: dos traductores de un mismo idioma reciben un poema 48 horas antes del evento y defienden su propia traducción ante el poeta, el autor de la pieza y el público.
Francisco Ferrer Lerín, que se ocupa de disciplinas aparentemente tan lejanas como la escritura y la ornitología, dio un toque especial a su trabajo cuando a finales de los años sesenta se trasladó de Barcelona a Jaca para formar parte del Centro Pirenaico de Biología Experimental del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. (CSIC): Durante tres décadas, Ferrer Lerín se alejó de la literatura. El autor es considerado una leyenda en el mundo literario, ya que los críticos lo consideran un «padre cariñoso de la nueva generación» de poesía. Entre sus obras destacan El Bestiario de Ferrer Lerín, Familias como la mía, famulus -por la que obtuvo el premio de la crítica de poesía-, hielo de sangre cualquiera Libro de la confusión.
Advertisement
El poeta, escritor, traductor y filólogo vasco Joseba Sarrionandia -controvertido como exmiembro de ETA- ha escrito más de 30 obras en euskera, entre poesía, novela, ensayo, literatura infantil y juvenil y cómic. Está considerado uno de los autores literarios vascos más importantes en lengua vasca y ha recibido en dos ocasiones el Premio de la Crítica de cuentos en esta lengua. Atabala y Euria (El Atabal y la lluvia) Y Lago Izoztua (el amigo congelado) y el Premio Euskadi de Literatura Ensayística por Moroak gara behelaino artean? (¿Somos moros en la niebla?).
Lo que más influye es lo que sucede después. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscribirse a
La Nit del Palau, velada de clausura de Barcelona Poesía, también recibe a la poeta, traductora y columnista eslovena Anja Zag Golob, que ha ganado tres premios literarios y de poesía de su país con cinco volúmenes de poesía. Las obras que presenta en el festival fueron traducidas al catalán expresamente para el evento: “Sin este festival, nunca habría visto mis poemas traducidos al catalán”, vitoreó la artista en la presentación del acto de clausura.
La catalana Raquel Santanera también se suma al grupo de poetas y promete exponer una selección de sus poemas inéditos que ella misma ha recopilado. Ganó el Premio Martí Dot por Teología poética de un solel Premio Pollença de Poesía por De robots y máquinas o una nueva rama de la alquimia y Miquel Martí i Pol por él Reina de los aranceles. Crónica de una época. Algunos de sus poemas han sido traducidos al español, francés, inglés e italiano.
Puedes seguir a EL PAÍS Cataluña Facebook Y Xo regístrate aquí para recibirlo Nuestro boletín semanal